21.03.2013 Views

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22 Ludovico Bertonio<br />

célebre y la más lograda de Bertonio. Resulta<br />

interesante e importante señalar la metodología<br />

seguida por el autor para la impresionante<br />

recopilación léxica que ha conseguido. En el prólogo<br />

nos cuenta lo siguiente:<br />

"En este pueblo de Juli (cuyas parrocchias de<br />

treynta y cinco años a esta parte y más han estado a<br />

cargo de nuestra compañía de Jesús) algunos indios<br />

desde su niñez se han criado con la leche de la<br />

doctrina cristiana... Echando pues de ver esta<br />

misericordia, procuramos que escribiessen en su<br />

lengua Aymara. con la mayor propiedad que fuesse<br />

possible...<br />

numerosos textos, vinculados casí todos con la tarea<br />

evangelizadora. Lograron en esa tarea -según<br />

Bertonio- "tanta propiedad y elegancia, que es cosa de<br />

admiración para los que la intienden". Y prosigue:<br />

"Acabada de hacer esta diligencia, comencé a<br />

rebolver todo lo escrito desta lengua, y a sacar cada<br />

vocablo que en cada rengión topava, y todas las<br />

phrasis, y modos de hablar elegantes... y después de<br />

averiguada la significación, assi delos vocablos,<br />

como de las phrasis con mucho trabajo, me puse a<br />

ordenar por sus letras el presente vocabulario... Y<br />

no contento con esto... junte otra gran multitud de<br />

vocablos que sirven para diversos géneros de<br />

cosas". (pg. 1 y 2)<br />

El corpus así logrado tuvo indudablemente graves<br />

deficiencias, que han sido señaladas por Briggs (1976:<br />

48) : la fuente de muchos vocablos son textos (o al<br />

menos sugerencias y conceptos) traducidos del<br />

castellano al Aymara; no al revés. En su prólogo<br />

Bertonio reconoce incluso que no ha pretendido<br />

anotar todos los vocablos "porque no es necessario<br />

saberlos todos para enseñar nuestros sagrados<br />

misterios". Sin embargo, y pese a la limitación<br />

impuesta por los condicionamientos ideológico<br />

metodológicos en que se movían aquellos primeros<br />

misioneros, pudo más el espíritu escudriñador y en<br />

última instancia científico de Bertonio. Para la<br />

composición de su Vocabulario hurgó mucho más allá<br />

de los textos escritos. El cuidado y respeto con que<br />

analizaba las frases escritas en que resultaba difícil<br />

"entender a qué tiran", lo tuvo también en la<br />

averiguación de significados "con mucho trabajo" y<br />

en la búsqueda complementaria de la "otra gran<br />

multitud de vocablos". Como veremos mas adelante,<br />

cuando se empiezan a explorar áreas semánticas, los<br />

resultados muestran consistencia dentro de categorías<br />

claramente andinas. Briggs tiene también razón<br />

cuando añade: "Sin embargo, Bertonio fue un<br />

observador cuidadoso, y un organizador incansable de<br />

su material". (ibid, pg. 46).<br />

Arte de la Lengua Aymara con una silva de frases de<br />

la misma lengua. En realidad se trata de dos obras<br />

distintas, cada una con su propia numeración, pero<br />

empastadas y tituladas conjuntamente. Las<br />

analizaremos por separado.<br />

El Arte es la refundición abreviada, revisada y<br />

corregida de la gramática copiosa impresa en Roma.<br />

En el prólogo el autor precisa los alcances del nuevo<br />

trabajo:<br />

"Como aquel Arte se imprimió en Roma sin asistir<br />

a la corrección de la imprenta alguno que tu" viesse<br />

noticia desta lengua, salió con muchas erratas, y sin<br />

la ortografia necesaria para distinguir la<br />

significación de inumerables vocablos. Viendo,<br />

pues, que no se habia conseguido el intento que<br />

deseaba, puseme de nuevo a trabajar, atendiendo a<br />

dos cosas, a corregir las erratas de aquella pri mera<br />

Gramática, y a cercenar muchas cosas, que por<br />

justas causas se, habian tractado muy por extenso".<br />

El resultado es un texto de 135 páginas, en<br />

comparación a las 348 de la edición romana.<br />

Desaparecen muchos matices interesantes, pero<br />

también los errores.<br />

Las tres obras restantes del paquete del 1612 son<br />

probablemente parte del corpus de textos preparados<br />

junto con talentosos Aymaras en ese sin gular taller<br />

lingüístico misionero que fue la cuádruple doctrina de<br />

Juli. De ellas las más importantes desde el punto de<br />

vista lingüístico son la Silva y la Vita Christi.<br />

La Silva de Phrases es una obra muy importante que<br />

por lo general ha pasado inadvertida a los estudiosos.<br />

Consiste en 264 páginas de frases organizadas en<br />

torno a un vocabulario selecto de unas 300 palabras,<br />

más un doble índice de términos en Aymara y en<br />

castellano. Muchas de las frases han sido inspiradas<br />

por el objetivo evangelizador de todos esos lingüistasmisioneros.<br />

Pero se incluyen al mismo tiempo<br />

numerosas frases hechas y construcciones idiomáticas<br />

de la época. En gran parte esta Silva es un elogio a la<br />

estética más formal de lo que podríamos llamar la<br />

literatura oral Aymara del siglo XVI; a lo que<br />

Bertonio -por muchos años profesor de humanidades-<br />

llama las "galas", los "afeytes del bien dezir" y los<br />

"muchos modos y muy galanos" de la lengua Aymara.<br />

Las frases provienen fundamentalmente de las mismas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!