21.03.2013 Views

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

498 Ludovico Bertonio<br />

Uma mulluq'umpi jakisña. Topar con una grande<br />

avenida del río.<br />

Ullijña. 3 -ji. Ver, lo mismo que ullaña.<br />

Ullinaqaña. Mirar si parece lo que busca.<br />

Ullinaqakiña. Estar despierto.<br />

Ullinaqa. El semblante figura, aspecto, cara, rostro,<br />

&c.<br />

Ullinuqaña. Volver el rostro para mirar a alguna parte.<br />

Ullikiptaña. Volver el rostro a las espaldas, mirando<br />

atrás.<br />

Ullitataña. Despertar o abrir los ojos el enfermo que<br />

vá mejorando. + O tender la vista. + Abrir la flor.<br />

Ullitatäña. Alumbrar a los ciegos. + Despertar al<br />

enfermo que se duerme o hacer que tienda la vista<br />

por alguna llanada.<br />

Ullikipaña. Mirar lo que está a la otra parte de alguna<br />

pared, &c. + Mirar a alguna cosa si está buena o<br />

mala.<br />

Ullikipa, ulliruruña. Mirar y remirar una cosa para<br />

ponerla bien o mirar muchas veces.<br />

Ullintaña. Mirar dentro o abajo. + Visitar al enfermo.<br />

+ Murmurar de otro en su corazón, lo mismo que<br />

k'umintaña vel k'ak'intaña.<br />

Ullirpäña. Mirar donde uno va. Ayudar al que está<br />

muy negociado. + Imitar a otro en bien y mal.<br />

Ulliranaña. Tender la vista para ver si parece alguno.<br />

+ Murmurar de uno que anda mal vestido o que<br />

tiene los ojos o la boca o los pies feos, &c. + Tuqi<br />

ulliranaña. Idem: apodar.<br />

Ullijäsña. Manifestar.<br />

Ullijankunana. Todas las veces que uno mira o vé. Y<br />

el verbo que se sigue mostrará si la persona que<br />

mira es primera o segunda o tercera. Ullijankunana<br />

ansit'a: todas las veces que me ves, me pides que te<br />

pague.<br />

Uma llamp'u. Remanso de agua donde está más<br />

honda y quieta.<br />

Uma pawraya. La superficie del agua. + Uma<br />

pawraya saranaqaña: andar boyante sobre el agua,<br />

como el que nada, &c.<br />

Uma pawraya, llujunaqaña. Andar sobre el agua<br />

como las balsas, barcos o navios.<br />

Uma nayrat'a. La superficie del agua. Uma nayrat'a<br />

tünaqaña: nadar sobre el agua.<br />

Uma larqa vel irpa. Acequia.<br />

Uma irpaña. Hacer acequia.<br />

Uma irpamukuña. Desviar el agua de los ríos a otra<br />

parte sangrándolos.<br />

Uma jiskusuña vel wayusuña vel chhaxrusuña.<br />

Sacar agua con acetre y soga del pozo.<br />

Uma qichuña. Sacarla con un mate o escudilla, sin<br />

soltarla de la mano.<br />

Umachaña. Hacer que el barro o la mazamorra esté<br />

liquida. + Juchhacha umachaña, moler a alguno.<br />

Umaptaña. Derretirse el metal, la nieve, &c.<br />

Umaptäña. Derretir.<br />

Uma uma. Cosa muy liquida.<br />

Uma chucha. Tiempo de aguas, como aquí es por<br />

principio de enero más o menos: su contrario es<br />

waña chucha, como es el principio de noviembre,<br />

poco más o menos.<br />

Uma qullmuri achachi. Viejo desdentado, que masca<br />

saliva.<br />

Uma uma. Los valles y cualesquiera bajos, aún los<br />

que hay en la [plata relevada), &c.<br />

Uma sü. Los valles hacia Larecaja. + Urqu sü: la tierra<br />

de estos Lupacas y gente que vive en este camino<br />

real.<br />

Umaqata saraña. Caminar por los bajos o valles o<br />

por entre los camellones de la tierra barbechada.<br />

Umaña. Beber.<br />

Umaraña. Probar o beber un poco de algo.<br />

Umajaña. 3 -ji. Dar de beber a otro y también<br />

emborracharse.<br />

Umajäsña. Emborracharse "ad invicem" dándose de<br />

beber, brindarse.<br />

Umaña, chuyma chaqhaña vel chhaqhakama. Idem:<br />

chuyma chhaqirikama umaña. Beber hasta perder<br />

el juicio. Sink'arasiñakama umaña. Idem: sink'aki<br />

umaña: beber hasta asomarse, sin perder el juicio<br />

del todo.<br />

Umäña. Dar de beber a los hombres o a las bestias.<br />

Umäniña. Ir a dar de beber o llevar a beber.<br />

Umajasña, warasña. Echar chicha en los mates para<br />

dar de beber. Es propio de tas mujeres, como<br />

también umajaña que en significación activa, es<br />

echar chicha en los vasos.<br />

Umat'aña. A veces significa beber un poco, otras<br />

veces todo, "Ex adiunctis" se sabrá.<br />

Umat'asña. Brindarse, "ad invicem" y es de esta<br />

manera que el que convidó a otro, manda echar la<br />

chicha en dos vasos parejos y el uno le da al<br />

convidado y otro toma para sí, y beben ambos a<br />

una, en los convites de mucha gente tienen otros<br />

comedimientos.<br />

Umasña. Idem.<br />

Umusuña. Beber todo el vaso.<br />

Umantaña. Idem. Y tragar la bebida con dificultad<br />

como el enfermo.<br />

Umaqaña. Beber para despedirse.<br />

Umaqäña. Dar de beber así para la despedida cuando<br />

ha de ponerse en camino.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!