21.03.2013 Views

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vocabulario de la Lengua Aymara 501<br />

Urqu jiwatini vel urqu jiwati. La mujer que siempre<br />

está encontrada con otra.<br />

Urqut'aña vel urqusiña. Dar uno solo, recado a todos<br />

los que le piden. + Pedro sapaki aka markana jucha<br />

urqut'i: Pedro solo da recado a todos los negocios<br />

que se ofrecen.<br />

Urqutaña. Con una sola t, reñir a otro.<br />

Urquma. Una mujer de muchos hermanos y ninguna<br />

hermana. K'awna: llaman al hombre que tiene<br />

muchas hermanas y ningún hermano.<br />

Urquma. Es ordinario sobrenombre de las mujeres,<br />

sin tener respeto a que es sola entre muchos<br />

hermanos.<br />

Urquña. Soga de donde cuelgan otras soguillas para<br />

cazar vicuñas o venados y el cordel de donde<br />

cuelgan otros, como el kipu de los contadores o de<br />

los que se confiesan.<br />

Urquña vel chacha urqu. Varón fuerte, capitán de<br />

cuya valentía cuelgan otros, adalid en cualquiera<br />

cosa.<br />

Urqu urqu. Una mata grande cuyas hojas se parecen a<br />

las de la palma.<br />

Urqu urqu thuthumpi. La flor de esta mata, de ellas<br />

coloradas, de ellas blancas, &c.<br />

Urqurara. Manada grande, tracalada de hombres o<br />

animales machos. Warawara urqurara: junta de<br />

muchas estrellas. Qachurara: manada de ovejas de<br />

la tierra. Marmilara: manada de mujeres.<br />

Urquraña, wasiruña. Padecer por otros, como el<br />

Jilaqata por sus indios y cualquiera por su<br />

hacienda; es verbo activo. + Jesu Christo awkisa<br />

jaqinaka urquristu: Jesu Christo Señor Nuestro<br />

padeció por los hombres, redimíolos con sus<br />

trabajos.<br />

Urqurasña, wasirusña. Costar trabajo. + La persona<br />

a quien cuesta trabajo en nominativo y la cosa o<br />

persona por quien se padece en acusativo. Aka<br />

yapu asuti mutusina urqurasña: esta chácara<br />

muchos azotes me cuesta, ganado la he con<br />

trabajos.<br />

Urqutaña jiwatiña. Reñir a otro de palabra.<br />

Urqutasña. Reñir así, "ad invicem".<br />

Urquthapitaña, jaychathapitaña. Comenzar a reñir.<br />

Uri. Indómito, bravo, chucaro. Dícese de los animales,<br />

Uri qawra. Carnero bravo, chúaro que de todo se<br />

espanta y echa la carga por ahí o hace otros<br />

extremos.<br />

Uri kawallu, mula, &c. Idem.<br />

Uri jaqi. Hombre atronado, inconsiderado, furioso,<br />

airado.<br />

Uriptaña. Espantarse embravecerse las bestias.<br />

Uriptaña, q'apaptaña. Moverse precipitadamente los<br />

hombres a hacer algo.<br />

Uritaña, luqhitaña. Idem: desasosegarse, alterarse.<br />

Uritanaqaña, luqhitanaqaña. Andar inquieto de un<br />

cabo a otro, como furioso.<br />

Uri chuymani, jaluta, tallami, waru. Furioso, bravo.<br />

Uri vel q'apa. Significa también diligente, que hace o<br />

acaba las cosas antes de lo que otros suelen.<br />

Urisña, t'aqisña. Neutros. Padecer, vivir en trabajos.<br />

Uritu. Papagayo grande. K'alla k'alla: el chico.<br />

Urpi. Paloma.<br />

Urpi qallu. Palomito.<br />

Urpu. Nombre. Neblina, como la que cubre los cerros.<br />

Urpukipaña. Cubrirse de neblina algún cerro o<br />

llanada.<br />

Urpujasña. Estar algún lugar mucho tiempo cubierto<br />

de neblina.<br />

Urpu. Un cántaro o waqulla muy grande de cuello<br />

grande. + Mak'acha. Idem. + Maxma: es diferente<br />

que significa tinaja sin cuello.<br />

Urqi. Astuto, sagaz.<br />

Urqi jamach'i, urqi vel musani qamaqi, &c. Pájaro<br />

o zorra astuta que huye del lazo; mañosa para no<br />

ser cogida.<br />

Urqitaña. Neutro. Volverse astuto, mañoso.<br />

Urrtaña, tarrtaña. Hacer ruido las cosas arrojadas.<br />

Uru. Una nación de indios despreciados entre todos,<br />

que de ordinario son pescadores y de menos<br />

entendimiento.<br />

Uru. Dicen a uno que anda sucio andrajoso o zafio,<br />

sayagués, rústico.<br />

Uru. El día.<br />

Uru. Pospuesto a los nombres significa día o tiempo<br />

de entender en lo que el nombre dice. Yapu qillqa<br />

Dios jamp'at'iña, iranaqaña uru, &c. Día de<br />

entender en la chácara en escribir, en orar, en<br />

trabajar, &c.<br />

Urunkuna vel urunjama. Cada día, cotidiano.<br />

Uruthama. Cada día más, en buena y mala parte.<br />

Urutama qapaqaxi, jiskixi, yanqhaxi, &c. Cada día<br />

se hace más rico, mejor, peor, &c.<br />

Uru jayp'uyaña. Pasar el día, anochecer haciendo<br />

algo.<br />

Uruña vel urwaña. Activo. Amanecer pasando la<br />

noche con trabajo. Jicha aruma tunka arumaru<br />

urutha vel urwatha: esta noche he pasado con gran<br />

trabajo; una noche se me hizo mil.<br />

Urujäña. Activo. Hacer algo, ocuparse todo un día o<br />

acabarlo en un día.<br />

Urut'ärapiña. Idem. Trabajar o acabar para otro.<br />

Uruchasña vel uruywasña. Tomar un día para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!