21.03.2013 Views

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20 Ludovico Bertonio<br />

Bertonio, pues -como enseguida veremos no mucho<br />

después, a principios de 1595, el mismo provincial ya<br />

hace referencia a sus obras.<br />

Por algunas otras cartas suyas sabemos que el "ángel<br />

Bertonio se preocupaba más que otros de los indios, y<br />

conocemos su juicio sobre las actitudes de algunos<br />

colegas jesuítas frente a ellos: en 1590 se quejaba de<br />

que en Juli algunos no acudían a los indios tanto como<br />

convenía, y también de las formas que se usaban para<br />

corregir a los indios, mediante castigos (MP 4: 713<br />

714). En cambio años después, el 8 de marzo de 1596.<br />

se alegraba por el nombramiento del mejor aymarista<br />

de la orden, su paisano el P. Vicente, como superior de<br />

la casa con lo que se consolaba al ver "quan en<br />

augmento van las cosas de los indios". Asimismo<br />

tomó parte a favor de una distribución equitativa de<br />

beneficios a los indios de las diversas parroquias en<br />

una larga controversia sobre los rebaños que la<br />

residencia de Juli mantenía en la región. 18<br />

A comienzos del siglo XV7/ Bertonio pasó unos<br />

pocos años en Potosí que ya entonces se encontraba<br />

en pleno auge minero, y a donde acudían anual mente<br />

miles de comunarios de casi todo el antiguo<br />

Qullasuyu para cumplir con la mit'a. Por eso era<br />

importante tener allí a buenos "lenguas". Unos años<br />

antes le habían precedido otros lingüistas; el P.<br />

Barzana, y más recientemente el P. Torres Rubio,<br />

transferido poco antes a la Plata. No sabemos cuando<br />

se trasladó Bertonio a la Villa Imperial, pero figura ya<br />

allí en el catalogo de 15 de marzo de 1601. Contaba<br />

entonces 44 años, seguía con buenas fuerzas, y tenía<br />

como ocupación principal "operario de indios". Aparte<br />

de encargado de los asuntos domésticos de la<br />

comunidad (ministro). Anexo al catálogo citado hay<br />

un informe confidencial de sus superiores en el que se<br />

nos adjuntan los siguientes rasgos de Bertonio:<br />

Ingenio: bueno<br />

Juicio: bueno<br />

Prudencia: buena<br />

Experiencia de cosas: bastante.<br />

Aprovechamiento: muy bueno en letras humanas<br />

mediano en los demás<br />

Complexión natural: colérico sanguíneo moderado<br />

Talento para ministerios: para obrero de españoles e<br />

18 MP. 3: 362-363 (año 1584); 3: 590-592 (1585); 4: 778-<br />

779 (1590); 5: 711-712 (1595); 6: 158 (1596).<br />

indios aventajado. 19<br />

Estos años en Potosí dieron a Bertonio la oportunidad<br />

de confrontar el Aymara Lupaqa, que ya dominaba,<br />

con el de casi todas las demás regiones en que se<br />

seguía hablando dicha lengua,, información que<br />

después aprovechará en la versión final de sus<br />

trabajos. Siguió allí hasta 1602, pero en 1603 está de<br />

nuevo en Juli. 20<br />

Retomado a Juli siguió allí mientras le acompañaron<br />

las fuerzas, según parece por la información<br />

actualmente asequible. Los primeros años de su<br />

reincorporación al mundo Lupaqa fueron los de<br />

mayor actividad intelectual de Bertonio. Aunque,<br />

como veremos, la gramática y parte de los otros<br />

materiales ya habían sido trabajados durante la<br />

estancia anterior en Juli, en esta nueva etapa se perfiló<br />

el conjunto de su obra hasta su publicación definitiva<br />

y simultánea en 1612.<br />

Pocos años después, en 1615, convivió en la misma<br />

casa con el joven Bernabé Cobo, que hizo allí la<br />

"tercera probación", la última etapa de la formación<br />

jesuítica. Cobo inquieto investigador, habrá charlado<br />

horas con Bertonio sobre el mundo aymara.<br />

Pero poco sabemos de la vida de Bertonio a partir de<br />

1613. En el prólogo a dos de las obras entonces<br />

publicadas ya dejó constancia de que este trabajo "de<br />

muchos años" lo pasó "en companía de muchas<br />

enfermedades" (Vocabulario), debiendo realizarlo "sin<br />

rendirme a la flaqueza de mi poca salud"<br />

(Confesionario). Probablemente Bertonio dedicó los<br />

años siguientes a sus tareas ordinarias de "aventajado<br />

operario de indios". ¿Habrá anotado por escrito<br />

algunas nuevas palabras y observaciones descubiertas<br />

durante estas actividades?<br />

Cuando seguramente ya era sexagenario tuvo, que<br />

abandonar Juli afectado por un reuma agudo o, según<br />

otros por, el mal de gota. Fue trasladado primero al<br />

colegio de Arequipa y después a la casa de estudiantes<br />

de Lima, conocida como colegio máximo de San<br />

Pablo. Allí murió el 3 de agosto de 1625. a los 68 años<br />

de edad y poco antes de cumplir sus 51 años como<br />

19 MP. 7: 254, 271 cf. 233. La "complexión natural"<br />

señalada para Bertonio es la que más abunda en los<br />

informes de otros jesuítas. Las otras categorías<br />

manejadas eran flemático y melancólico. Otras<br />

referencias menos significativas Bertonio: MP 4: 367,<br />

427; y 5: 141 -142, 162, 78.<br />

20 Comunicación de Enrique Fernández.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!