21.03.2013 Views

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vocabulario de la Lengua Aymara 455<br />

las narices.<br />

Qhiskataña, pharakataña, jaxskataña. Congojarse,<br />

angustiarse mucho por algún mal suceso.<br />

Qhirqiña vel wallaqiña. Hervir. T'imphuña. Idem,<br />

Qhirqijakiña, wallaqijakiña. Encolerizarse, hervir de<br />

cólera.<br />

Qhirqiraña vel phillmiña. Abrirse las papas con el<br />

hervor.<br />

Qhirqiräña, wallaqäña. Dar un hervor a alguna cosa.<br />

Qhirqusuña, wallaqusuña. Rebosar con el mucho<br />

hervor.<br />

Qhirqutaña, wallaqutaña. Comenzar a hervir.<br />

Qhirqhi usu. Sarampión o sarna. Jank'a usu, es más<br />

usado para esta enfermedad.<br />

Qhithiñä, qimiña nukhuña. Rempujar a otro.<br />

Qhithisiña, qimisiña, nukhusiña. Rempujarse,<br />

"adinvicem". + andar muy juntos, como cuando<br />

carga mucha gente.<br />

Qhithirpäña, qimirpäña nukhurpäña. Rempujar<br />

con mucha fuerza.<br />

Qhithithaptaña, pankuthaptaña, chunkuthaptaña.<br />

Topetar con otro, pedrompi qhithithaptaña.<br />

Qhithisiña vel kusisiña. Tener abundancia de todas<br />

las cosas y mucha holganza.<br />

Qhit'iqaña, kusiskaña. Estar muy contento.<br />

Qhit'iptaña. Tener un alegrón por algún buen suceso<br />

repentino.<br />

Qhit'isiña. Holganza, abundancia de todo.<br />

Qhit'ikañapacha. Tiempo de holgarse o de holgura.<br />

Qhithikaña. 3 -ki. Echar y meter los mocos, como los<br />

niños que hacen ruido con ellos. + Jachasa jurmasa<br />

qhithikaña, que estás ahí echando lagrimillas y aun<br />

los mocos.<br />

Qhiwiña. Llevar al hombro maderas y aún piedras,<br />

&c.<br />

Qhiwixaruña. Cargarse al hombro cosas semejantes.<br />

Qhiwixaräña. Poner alguna cosa a otro en el hombro.<br />

Qhiwixataña. Cargar una bestia cosas semejantes;<br />

otros muchos compuestos salen de este verbo<br />

porque significa llevar. Estos son los más<br />

ordinarios.<br />

Qhiwchaña. Lanzadera con que tejen. + Äjachaña: el<br />

palo que meten dentro del urdimbre, para que no se<br />

enmarañe.<br />

Qhiwcht'aña. Atar el hilo en la lanzadera para tejer.<br />

Qhiwra. Tierra templada. + Yunka: es tierra muy<br />

caliente.<br />

Qhiwra vel yunka jaqi. Uno que no se humana con<br />

nadie y que gusta de comer a solas, no habla con<br />

nadie, escaso, mezquino.<br />

Qhip'a. Trompeta.<br />

Qhip'aña. Tañerla.<br />

Qhiri vel putu. Fogón de la cocina, donde ponen las<br />

ollas.<br />

Qhiwi qhiwiña vel phiruru phiruru jalaña. Andar<br />

alderredor, como niños que juegan o a la rueda del<br />

molino.<br />

Qhiya. Algodón.<br />

Qhiya ali. La mata o árbolcillo del algodón.<br />

Qhiya janchini. Uno de cuerpo muy blando.<br />

Qhiya janq'u jaqi. Idem.<br />

Qhiya k'ichiraña. Quitar las pepita o granos del<br />

algodón.<br />

Qhiya ch'ira. La semilla o pepitas del algodón.<br />

Qhiya t'isatataña. Mesarle.<br />

Qhiya wäkatataña. Idem.<br />

Qhiya apilla. Oca blanca y harinosa, muy buena de<br />

comer.<br />

Qhiya pachaki. Blanco como algodón. + Janchisa<br />

qhiya pachaki utki: está blanco por que no trabaja y<br />

es holgazán.<br />

Qhiyalla. Vide supra: qiyalla. Aunque debe<br />

pronunciarse con aspiración como aquí escribimos.<br />

Qhuchi amka. Papas tempranas.<br />

Qhuchi yapu. Chácara que madura presto, de buen<br />

temple.<br />

Qhuch'u, juchha. Mazamorra.<br />

Qhuch'uchaña. Hacerla.<br />

Qhuch'uchasiña. Hacerla para sí.<br />

Qhuchuña. Idem: anakiña. Llevar multitud de<br />

animales. Compónese como anakiña.<br />

Qhuxu. Estéril. Vide: sumo.<br />

Qhulla. Manzana por madurar.<br />

Qhuqhuña. Derribar paredes.<br />

Qhuqhurpäña. Idem.<br />

Qhulliña. Arar de cualquiera suerte la tierra, aunque<br />

no sea para sembrar, wakhana qhulläña: arar con<br />

bueyes.<br />

Qhulliña. Arar ahondando.<br />

Qhullisuña. Cabar para sacar algo de la tierra, con el<br />

uysu.<br />

Qhullinuqaña. Arar mucha tierra.<br />

Qhullikipaña. Ararlo todo.<br />

Qhullirpäña. Idem.<br />

Qhullitataña. Arar seguidamente.<br />

Qhullithaptaña. Juntarse a barbechar los parientes de<br />

los recién casados y es como en dote y también<br />

concertarse dos en labrar en compañía.<br />

Qhulliwi. Tiempo del barbecho.<br />

Qhullawi. Lugar donde aran.<br />

Qhultuña. Bramar el león, roncar el hombre, regañar<br />

el perro, hacer ruido sorbiendo o comiendo algo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!