21.03.2013 Views

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vocabulario de la Lengua Aymara 443<br />

P'iyasiña. Dejarse horadar o ser fácil, no duro.<br />

P'iyasu p'iyantaña. Abrir unos agujeros o puertas y<br />

cerrar otras.<br />

P'iyat'aña. Horadar o descalabrar de presto.<br />

P'iyathapi p'iyaruña. Horadar en muchas partes.<br />

P'iyatataña. Horadar abriendo mucho.<br />

P'iyatusnuña. Salir el barreno o clavo de la otra parte.<br />

P'ichixtiña. Cortarse el hilo que es poco torcido.<br />

P'ichixtiri ch'anka. Hilo poco torcido y flojo.<br />

P'ichixtiri qapuña. Hilar así.<br />

P'isanqalla. Idem.<br />

P'ijunuqaña, chänuqaña. Rasgar en muchos<br />

pedazos.<br />

P'ini, japhi, wallq'i. Preñada, dícese de las mujeres y<br />

hembras.<br />

P'isaqa. Perdiz de la tierra. Kullu: es más pequeña.<br />

P'isaqa jik'iraña. Pelarla.<br />

P'isaqa kankaña. Asarla.<br />

P'isaqa phurkaña. Asarla poniéndola sobre la brasa.<br />

P'isaqa ch'akuña. Cazar las perdices, cansándolas<br />

muchos indios que se conciertan para ello.<br />

P'isaqa katuyaña. Cazarlas con halcón.<br />

P'isaqäma jarpht'aña. Agacharse como la perdiz.<br />

P'isqi. Quinua blanca.<br />

P'itiqaña. Atar o coser bien.<br />

P'itaña vel apiña. Tejer la camiseta con varios colores<br />

y labores de unas listas que atraviesan de alto abajo<br />

y no suelen pasar de cinco.<br />

P'ita vel apita qhawa. Camiseta tejida así. + Quchusu<br />

qhawa: es propiamente camiseta de los mayqus,<br />

por no ser tejida, sino de cumbi.<br />

P'itusuña, jaychjaña, jakhusuña. Acabar la tela de la<br />

manera dicha con aguja.<br />

P'itjaña vel junujaña. Punzar o reventar la postema.<br />

+ Abrir la vena sangrando, &c.<br />

P'itusuña. Sacar la espina. + Limpiar los dientes con<br />

alguna cosa delgada.<br />

P'itasiña. El mondadientes. + Sillu p'itasiña:<br />

mondauñas. + Sillu p'ita: holgazan, ocioso.<br />

P'itiqaña. -qi. Atar una petaca chipa o baúl, &c.<br />

Cruzándole muchas veces.<br />

P'itiqaña. Amortajar al modo antiguo, metiendo el<br />

difunto en un serón y atándole con soga de ichu.<br />

P'ituwiña, kichuña, llakiña, put'iña, q'aywaña.<br />

Estar cuidadoso por causa de sus negocios como<br />

sucederán.<br />

P'ituwisiña, kichusiña, &c. Idem: más propio,<br />

acusativo.<br />

P'ituwirapiña, p'aywarapiña, &c. Cuidar de los<br />

negocios de otro.<br />

P'itu. Todo el cuero entero que sin abrir le sacan del<br />

pescuezo del carnero.<br />

P'itu, ch'äsuña, luch'usuña. Sacar entero el dicho<br />

pellejo del pescuezo.<br />

P'itusa ch'äsunawi thaqkawijamana jiwaña. No<br />

hallar la comida o plata, cualquiera otra cosa que<br />

fue a buscar.<br />

P'ulu, wupitu o Pichi: pequeñito con que prenden el<br />

manto las Charcas.<br />

P'ulut'asiña. Prenderse el manto con este alfiler,<br />

compónese como el vocablo, phichi.<br />

P'ultujrantaña. Caer en la ciénega, ríos, &c. Vide<br />

supra: phultujrantaña, porque algunos pronuncian<br />

este verbo y sus compuestos de diversa manera.<br />

P'uñu. Un cántaro o redoma.<br />

P'uñuxtata vel ch'ama katuta. Un niño o niña que<br />

tiene ya fuerza para andar.<br />

P'uñuxtataxaña. Cobrar fuerzas el enfermo.<br />

P'uñuptaña. Estar preñada de algunos meses.<br />

P'uska chamillq'u. Ollita para locro.<br />

P'ujsa vel muxsa. Morcillo o molledo de los brazos y<br />

piernas. Janchillchapi vel aychallchapi. Idem.<br />

P'ujsa p'ujsa. Todas las dichas partes carnosas.<br />

P'ujsa amka. Papa buena.<br />

P'usqu. La levadura del pan o chicha.<br />

P'usqutaña. Idem: t'amutaña. Leudarse el pan y<br />

t'amuti: es de la chicha.<br />

P'usquptaña. Idem.<br />

P'usquwisa t'anta. Pan cenceño.<br />

P'usuqkiptaña. Amohinarse, atufarse.<br />

P'usuqkiptata utkaña. Estar mohíno.<br />

P'usqutaña vel t'amutaña. Acedarse la comida<br />

cuando la guardan mucho tiempo.<br />

P'usu p'usu. Ronchas o granos.<br />

P'usu p'usu, muqu muqu, quxu quxu. Cosa que no<br />

está lisa, sino que tiene tolondrones.<br />

P'usuxtaña. Estar mohino, lo mismo que p'usquptaña.<br />

P'usuxtataki utkaña. Estar así mohino, no querer<br />

hablar.<br />

P'usuña vel p'usquptata. Mohino, uraño,<br />

embarriñado.<br />

P'usuxkiptaña, q'apiskiptaña. Amohinarse, alterarse.<br />

P'usutataña, punkitataña, lawatataña, chillatataña.<br />

Hincharse y dícese de todo.<br />

P'usutaña. Idem: lluchita pirqa p'usuti: la pared<br />

levanta costras.<br />

P'ustusnuña. Levantarse costras en la pared o estar<br />

mal hecha por salir alguna piedra.<br />

P'utu p'utu, qina qina, lutu lutu, p'iya p'iya qala,<br />

&c. Piedra o cualquiera otra cosa muy agujereada.<br />

P'utu p'utu nasani. Uno quetiene las narices comidas<br />

de viruelas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!