21.03.2013 Views

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

LudovicoBertonioMuchosCambios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vocabulario de la Lengua Aymara 393<br />

Lakiranaña. Mostrar lo que apartó o escogió.<br />

Lakiranttaña. Entrar apartándose de otros.<br />

Lakirapiña. Apartar para otro.<br />

Lakirpäña. Apartar echando lo malo por ahí o apartar<br />

y darlo a otro.<br />

Lakirukiptaña. Estar todo embebecido en escoger.<br />

Lakiskaña. Estar apartando.<br />

Lakistaqaña. 3 -qi. Apartar y llevarlo a mostrar a<br />

alguno.<br />

Lakit'aña. Apartar con brevedad.<br />

Lakithapiña. Apartar juntando.<br />

Lakithaptaña. Apartarse y juntarse a un lugar lo que<br />

se aparta.<br />

Lakithapi lakiruña. Juntar de muchas partes.<br />

Lakithaltaña. Apartarse de otros e irse.<br />

Lakitataña. Apartar y tender.<br />

Lakitatxaña. 3 -xi. Volver a dividir y tender.<br />

Lakthusüña. Salir de la manada.<br />

Lakutaña. Escoger lo mejor.<br />

Lakuta lakinuqaña. Apartar y tornar a apartar<br />

muchas veces, como hace el mal contentadizo.<br />

Laki lakiña. Repartir, apartar o escoger<br />

frecuentemente.<br />

Laki. Lo apartado de una vez o una parte de muchas o<br />

según el número que precede.<br />

Lakiqa lakiña. De apartar aparte, &c.<br />

Lakiña. El apartar.<br />

Lakiri. Él que aparta.<br />

Lakita. Lo apartado o haber apartado.<br />

Lakiwi. Idem.<br />

Lakiña. Lo que se ha de apartar o haber de apartar.<br />

Lakixaña. Una mujer que nace en repartición de<br />

hacienda.<br />

Laki. Una tinajilla que hace un cuarto de fanega.<br />

Larama. Azul.<br />

Laramakiptaña. Volverse azul o como acardenalado.<br />

Compónese con -xa, -pta, -ta, -waja, -waxa,<br />

-mukuña.<br />

Laramaru jaxsuña. Tirar a azul.<br />

Laramachaña. Teñir de azul.<br />

Larama anqasi. Lo más profundo del mar, laguna o<br />

río muy hondo. + Y lo más alto del aire o cielo.<br />

Larama jusq'ullu. Cardenal que deja algún golpe.<br />

Larama q'üta. Idem.<br />

Larama jusq'ulluchaña, q'ütachaña. Acardenalar.<br />

Laraña, ch'arkhiña. Hacer cecina o tasajos de carne.<br />

Larusuña, ch'arkusuña. Idem.<br />

Larqa, irpa, pincha. Acequia.<br />

Larqachaña, &c. Hacerla.<br />

Larqa vel phaxcha. Un canal de madera delgada, con<br />

que beben chicha por pasatiempo.<br />

Laranja. Lo mismo que naranja.<br />

Lari. Tío hermano de la madre y casi a todos los<br />

varones parientes de parte de madre llaman lari.<br />

Kimsaqallqu lari. Todos los varones parientes de la<br />

mujer son llamados así, del marido e hijos de ella.<br />

Larilari. Gente de la puna que no reconoce cacique,<br />

cimarrones.<br />

Larilarixaña. Volverse cimarrón, vivir a su voluntad<br />

como estos.<br />

Lari uru, k'ita. Idem.<br />

Laruña. Reir.<br />

Larut'askaña. Estar riendo.<br />

Larukipaña. Activo. Reírse de alguno. Jani Pedro<br />

larukipamti: no te rías de Pedro.<br />

Laruch'ukiña. Reir a menudo o fingidamente.<br />

Laruwäsiña. Idem.<br />

Larusa jiwaña. Finarse de risa. Chuyma chaqhakama<br />

laruña. Idem.<br />

Laruqu o qütaña. Reir muchos juntos.<br />

Larujux juxutaña. Idem.<br />

Lasaña. Vencer. Pospónese casi de ordinario a atiña.<br />

Lasaraqaña. 3 -qi. Dejar o soltar alguna bestia en<br />

daño de la chácara, &c.<br />

Lasäña, japäña, japutäña. Echar el garañón a la<br />

hembra, para saber si está preñada; que entonces no<br />

deja que el macho se le llegue.<br />

Lasäta, thukata, wallq'i. Hembra de la tierra preñada<br />

y no se dice de otras.<br />

Laskaña. Ir en seguimiento.<br />

Laskutaña. Idem.<br />

Laskutäña. Hacer seguir.<br />

Lasu. Idem: t'asu. Carne no bien seca.<br />

Lasukiptaña. Estar casi seca.<br />

Lasutaña. Idem. Yapu lasuri Idem: lasukipti, &c.<br />

Marchitarse los sembrados. + Manq'atha la sutaña:<br />

estar transido de hambre.<br />

Lat'aña. Andar a gatas.<br />

Lat'aqaña. Bajar a gatas.<br />

Lat'aqaniña. Bajar hacia acá<br />

Lat'axataña. Subir a gatas o a caballo, &c. o ponerse<br />

encima.<br />

Lat'araña. Bajar del caballo o de alguna escalera, &c.<br />

Lat'usuña. Subir a gatas.<br />

Lat'athapiña. Levantarse ayudándose de los pies y<br />

manos.<br />

Lat'uraña. Idem.<br />

Lat'a mullt'iña. Andar a gatas.<br />

Lat'a kumphuña. Dar vuelcos en la cama el enfermo,<br />

no sosegar y también rogar con ahinco.<br />

Lat'a qhurphaña. Idem: en ambas significaciones.<br />

Lat'äqhurpäña. Acosar mucho.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!