29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OLÍ — 95 — OLÍ<br />

el g<strong>é</strong>nero olivo conocemos; ramas rectas,<br />

fuertes, y las secundarias y terciarias propenden<br />

á inclinarse; si el árbol se cuida, forma<br />

con el tronco y las haldas un hueco espacioso.<br />

Los mayores árboles de esta variedad que<br />

hemos visto ha sido en los campos de Tudela<br />

(Navarra), y aunque en buen suelo, muy mal<br />

cuidados.<br />

Hojas.—La figura 51, en b, indica la forma<br />

de las hojas, su color verde obscuro en la<br />

parte superior y blanco claro en la inferior.<br />

a<br />

Fruto.—La figura 51, a, indica el fruto, su<br />

forma y tamaño, t<strong>é</strong>rmino general; su peso es<br />

-5 gramos, 2 decigramos; color uegro colorado,<br />

carne adh<strong>é</strong>rente; el hueso pesa un gramo,<br />

2 decigramos; la pulpa, 4 gramos. Da mucho<br />

y bueu aceite. Necesita 3.987° de calor para<br />

madurar.<br />

Localidad. — Es la especie de olivo más generalizada<br />

en toda España, y la que forma la<br />

base de la producción olivarera.<br />

Poda.—Exige frecuentes limpias para renovar<br />

los ramos que echan la flor y que el<br />

árbol cuaje el fruto. En los terrenos sueltos y<br />

substanciales vegetan bien y produce con regularidad;<br />

en los algo húmedos se llena de<br />

melera.<br />

18. Olivo cornezuelo.—-Con doce nom­<br />

Fiffura 52 —Olivo cornezuelo<br />

bres indica Coutance esta variedad de olivo,<br />

que nosotros la denominamos Cornezuelo;<br />

Olea europea ceraticarpa, de Clemente; Olea<br />

odorata, de Ros.<br />

Árbol del tamaño y forma que el anterior,<br />

del que es una variedad, que se distingue<br />

por el hueso, hoja, tamaño del fruto y<br />

su olor. Es de los más tardíos para madurar<br />

el fruto. Resiste el frío más riguroso, y es<br />

por lo que se encuentra extendido en la región<br />

central y septentrional; cría agallas.<br />

Las plantas nuevas llevan más que las viejas.<br />

Hojas.—La figura 52, en b, representa la<br />

hoja de la variedad que pudiera llamarse<br />

cornicabra olorosa, para distinguirse de la<br />

b _____<br />

anterior, sin comparar el fruto y el hueso.<br />

Fruto.—La figura 52, en a y c, indican el<br />

fruto y hueso, que bien se ve diferencia de la<br />

anterior; el fruto pesa 3 gramos, un decigramo;<br />

la pulpa 2 gramos, 5 decigramos, y 6 el<br />

hueso. Es el que da el mejor aceite en la región<br />

central.<br />

Localidad.—Está extendido por toda España,<br />

sin haberse apercibido en muchos sitios<br />

de la diferencia entre la Cornicabra y Cornezuelo.<br />

Poda.—Exige podas vigorosas y repetidas,<br />

<strong>é</strong> impedir en cuanto se pueda de hacer ampu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!