29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OCT — 75 — OFT<br />

recolectado los forrajes precisos para nutrir<br />

el ganado durante la estación invernal, es<br />

preciso optar entre el recurso de deshacerse<br />

de algunas reses y el de comprar forrajes, ya<br />

que en todos conceptos es preferible alimentar<br />

bien á los animales, para obtener en abundancia<br />

leche, lana, carne y abonos, á correr el<br />

riesgo de que enfermen ó perezcan por la deficiencia<br />

del pienso. Sin embargo, tambi<strong>é</strong>n<br />

esa regla tiene sus excepciones, y hay comarcas<br />

en que es ventajoso limitarse á proporcionar<br />

á los ganados el pienso indispensable para<br />

que no se mueran de hambre, porque el valor<br />

de los productos obtenidos no compensa los<br />

gastos que una buena nutrición reclama.<br />

No deberá pasarse tampoco bruscamente<br />

del r<strong>é</strong>gimen de verano al de invierno; se comenzará<br />

por mezclar los piensos secos con los<br />

verdes, picándolos juntos, si ser puede, y se<br />

aumentará la cantidad de los primeros progresivamente.<br />

Los piensos de invierno, compuestos<br />

de gran variedad de substancias, donde<br />

los ganados son alimentados en la forma<br />

que la ciencia y la práctica aconsejan, exigen<br />

mayor cuidado y discreción que los de estío.<br />

Para sacar de ellos todo el partido posible,<br />

aconseja un agrónomo que se observen las<br />

siguientes reglas: 1. a<br />

Suministrar á cada especie<br />

de reses las substancias alimenticias más<br />

apropiadas á la naturaleza del animal y á los<br />

fines á que se destina.—2." Guardar la debida<br />

proporción entre el volumen y el poder nutritivo<br />

de los alimentos; aquellos que, como<br />

los granos, las tortas, en pequeño volumen<br />

contienen gran cantidad de elementos nutritivos,<br />

ó los que, como la paja, encierran sólo<br />

una reducida proporción en grandes masas,<br />

no se deberán administrar solos. ;<br />

—3. a<br />

Es preciso<br />

guardar la debida relación entre la substancia<br />

seca y el agua que los piensos contienen.—4.<br />

a<br />

Siempre que sea factible, se aumentará<br />

el valor nutritivo y el buen efecto de los<br />

alimentos, preparándolos y mezclándolos en<br />

forma conveniente, y cuidando de que sean<br />

variados.—5. a<br />

ODONTALGIA (Patología veterinaria).<br />

Dolor más ó menos agudo de los nervios dentario.<br />

Generalmente la afección es sintomática<br />

de la caries, producida por la acción del<br />

aire, que al penetrar hasta la raíz, irrita la<br />

pulpa y produce dolor. Cuando padecen la<br />

odontalgia los animales, se manifiestan intranquilos<br />

, manotean, no pueden comer y extienden<br />

la cabeza. Examinando la cavidad bucal,<br />

se observará la caries de algún diente, y en<br />

ocasiones alguna tumefacción de los tejidos<br />

de la encía. Para combatir ese desarreglo,<br />

puede emplearse la medicación narcótica local,<br />

y mejor la cauterización en<strong>é</strong>rgica de los<br />

puntos atacados por la caires.<br />

ODONTITIS (Patología veterinaria).—<br />

Inflamación de la pulpa dentaria. Entre las<br />

numerosas causas que pueden producirla,<br />

figura como principal la caries del diente, y<br />

aun la propagación de otra flegmasía en regiones<br />

próximas, ya provenga de contusiones<br />

, ya de abscesos, etc., etc. Los síntomas de<br />

la odontitis son iguales á los de la odontalgia,<br />

pero más acentuados. Para combatirla, en el<br />

caso de ser sintomática, se cuidará ante todo<br />

de que desaparezca la enfermedad principal,<br />

y si fuere primitiva, se aplicarán los medicamentos<br />

antiflogísticos locales y los narcóticos.<br />

ODRE.—Cuero de cabra ó de otro animal<br />

que, cosido por todas partes y dejándole arriba<br />

una boca, sirve para echar en <strong>é</strong>l vino,<br />

aceite y otros licores.<br />

OFTALMÍA (Patología veterinaria).—<br />

Nombre gen<strong>é</strong>rico con que se designan todas<br />

las enfermedades inflamatorias de los ojos de<br />

los animales. Generalmente se dividen en oftalmía<br />

externa ó conjuntivitis (v<strong>é</strong>ase esta palabra),<br />

y oftalmía interna, subdividida á su vez<br />

en continua ó intermitente, esta última llamada<br />

tambi<strong>é</strong>n fluxión periódica.<br />

La oftalmía interna continua es una inflamación<br />

de los órganos interiores del ojo, debida<br />

á golpes y caídas, ó consecutiva á las<br />

afecciones intestinales y á las enfermedades<br />

Los cambios en la clase y cantidad<br />

del pienso se harán progresivamente,<br />

no debiendo nunca ser bruscos, porque la<br />

vida de las reses corre grandes peligros cuando<br />

se pasa del r<strong>é</strong>gimen de la abundancia al de<br />

la escasez, y viceversa, ó cuando no son constantemente<br />

iguales ó casi iguales las raciones,<br />

es decir, que se han de regular <strong>é</strong>stas debidamente<br />

, y no cometer la imprudencia de echar<br />

mucho pienso cuando abundan los forrajes;<br />

práctica que siguen muchos ganaderos irreflexivos,<br />

para reducirle despu<strong>é</strong>s exageradamente<br />

en cuanto notan que las provisiones<br />

van escaseando. Lo más conveniente sería<br />

aprovechar los días de ocio para formar las<br />

raciones de toda la temporada. Debe tenerse<br />

presente que, exceptuando el heno y el retoño<br />

seco de la hierba, ningún pienso se debe ad­<br />

eruptivas. Sus síntomas son: dolor, insensibilidad<br />

del órgano, rubicundez de la conjuntiva<br />

y lagrimeo abundante. A las veinticuatro,<br />

treinta y seis ó cuarenta y ocho horas la córnea<br />

se vuelve opaca; los líquidos interiores<br />

se enturbian y aun toman aspecto sanguinolento;<br />

se forma en la parte interior un depósito<br />

(hypopion), y el iris avanza hacia [adelante.<br />

El dolor es vivo, la inapetencia muy<br />

pronunciada, y si no se logra la resolución,<br />

puede resultar la hidropesía del globo, la<br />

ulceración de la córnea, la amaurosisy la opacidad<br />

del humor cristalino. Se combate el padecimiento<br />

con sangrías, lociones emolientes,<br />

los purgantes drásticos y los vejigatorios ambulantes<br />

sobre las mejillas. Es preciso evitar<br />

la acción de la luz, y á veces practicar la paracentesis<br />

y aún la extirpación del ojo.<br />

ministrar constantemente á las reses. Para<br />

mayores detalles v<strong>é</strong>anse los artículos Alimen­<br />

La oftalmía interna intermitente se observa<br />

en los equídeos. Es una enfermedad grave,<br />

tación, Forraje, Ganado, Heno, etc.<br />

que se manifiesta por accesos que pueden lle­<br />

M. V. gar desde una ligera exudación de la cámara

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!