29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RITA — 630 — RIIA<br />

10. Rhamnus cathartica, L. Nombre vulgar,<br />

Espino cerval.—Esta especie se cría en<br />

Cataluña, Aragón, Navarra, Santander, Castillas,<br />

etc.<br />

DESCRIPCIÓN.—Adquiere una altura de 2 á<br />

3 metros y á veces más, con un diámetro<br />

proporcionado; el tallo es muy ramoso, y las<br />

ramas opuestas, extendidas, á veces espinosas<br />

por aborto de la yema terminal, y otras<br />

inermes. Las yemas son de color pardo negruzco,<br />

con escamas casi espirales, lampiñas<br />

y finamente ciliadas en los bordes. Tiene las<br />

hojas con los pecíolos dos ó tres veces más<br />

largos que las estípulas, ovales ó elípticas,<br />

brevemente acuminadas, dentadas, de color<br />

verde obscuro y lampiñas por el haz, verde<br />

pálido y pubescentes en los nervios por el<br />

env<strong>é</strong>s; nervación penada, compuesta de un<br />

nervio central y dos ó tres laterales, arqueado-convergentes.<br />

Las flores son dioicas, raras<br />

veces polígamas, tetrámeras, y están dispuestas<br />

en hacecillos axilares en la base de las<br />

ramillas; las divisiones del cáliz son lanceoladas<br />

y de la misma longitud que el tubo; los<br />

p<strong>é</strong>talos son pequeños. El fruto es esf<strong>é</strong>rico, no<br />

asurcado, negro cuando está maduro. La floración<br />

tiene lugar en Mayo y Junio, y la<br />

fructificación en otoño.<br />

La corteza, lisa y brillante al principio, y<br />

de color pardo-negruzco, está formada por la<br />

cubierta suberosa, y se desprende circularmente<br />

en láminas membranosas como la del<br />

cerezo; más adelante las capas de más edad<br />

del líber forman un ritidoma agrietado, notable<br />

por la abundancia y espesor de los hacecillos<br />

fibrosos de que está formado.<br />

CONDICIONES FORESTALES.—Como crece con<br />

lentitud y no sufre la sombra, el espino cerval<br />

se beneficia en monte bajo, ya homog<strong>é</strong>neo, ya<br />

mezclado con otras especies de igual porte y<br />

análogo crecimiento, tal como zarzas, espinos,<br />

Prunus spinosa y Cratcegus oxyacantila, sobre<br />

todo en la proximidad á centros de consumo,<br />

donde vale la chavasca, porque para otros<br />

objetos es muy pequeña la producción en<br />

volumen.<br />

CUALIDADES Y APLICACIONES.—La corteza,<br />

verde y fresca, contiene una substancia colorante<br />

amarilla; seca, la da de tinte pardo.<br />

El fruto es muy purgante, de sabor dulzón<br />

primero, y despu<strong>é</strong>s amargo y nauseabundo.<br />

Se emplea principalmente en la farmacia veterinaria<br />

para la preparación de jarabes. Tambi<strong>é</strong>n<br />

se saca de este fruto cuando está maduro<br />

el color verde vejiga, mezcláudole alumbre.<br />

Antes de la madurez da color amarillo como<br />

la corteza, y despu<strong>é</strong>s color pardo.<br />

La madera tiene los anillos algo angostos<br />

y bastante marcados, con los poros casi iguales,<br />

muy cerrados y en grupos de quince á<br />

veinte; es compacta, pesada, y el duramen,<br />

coloreado de amarillo-rojizo, la asemeja ala<br />

madera de cedro; la albura es blanca, y toda<br />

ella presenta una especie de brillo parecido al<br />

de la paja. Las capas anuales están bien marcadas.<br />

El peso específico es de 0,667 á 0,756.<br />

Admite bien esta madera el pulimento, y<br />

puede servir para taracea y obras menudas<br />

de ebanistería.<br />

En los montes más importantes de las Islas<br />

Canarias se cría la especie que sigue:<br />

11. Rhamnus glandulosus, Ait. Nombre<br />

vulgar, Sanguino.—-La madera de este arbusto,<br />

ó arbolillo según los casos, es durísima y<br />

notable por su color amarillo; se ha ensayado<br />

como palo de tinte. Tiene este vegetal los<br />

tallos derechos, de 3 á 4 metros de alto, ramosos;<br />

hojas estipuladas, ovales, ligeramente<br />

dentadas, lustrosas, glandulosas en la base;<br />

las flores aparecen de Junio á Julio; son hermafroditas,<br />

y forman racimos cortos.<br />

Si no todas, la mayor parte de las especies<br />

descritas se cultivan en los jardines de Europa,<br />

además de las que á continuación se describen<br />

:<br />

12. Rhamnus hybridus, Lher.—Arbolillo<br />

de 4 metros de alto; hojas oblongo-acuminadas,<br />

finamente dentadas, lustrosas; flores laterales,<br />

siempre est<strong>é</strong>riles; aparecen de Mayo á<br />

Junio.<br />

13. Rhamnus integrifolius, D. C.—Hojas<br />

elíptico-oblongas, mucronadas, enteras; las<br />

jóvenes planas, las adultas carenadas; flores<br />

ap<strong>é</strong>talas, hermafroditas, dispuestas en racimos.<br />

Procede de Tenerife.<br />

14. Rhamnus surinamensis, Scop. — Oriundo<br />

de Surinam. Arbolillo de hojas elípticas,<br />

lustrosas, con los dientes agudos; flores<br />

axilares, ap<strong>é</strong>talas, hermafroditas, poco numerosas.<br />

15. Rhamnus longifolius, Dum.—Arbusto<br />

de 2 metros de alto, poco ramoso; hojas ovales,<br />

oblongas, agudas en los dos extremos, dentadas,<br />

lampiñas, lisas, pero pelosas por debajo<br />

en las axilas de los nervios. Oriundo de la<br />

Carolina.<br />

16. Rhamnusprinos, Lher.—Procede del<br />

Cabo de Buena Esperanza. Arbolillo grande;<br />

hojas ovales lanceoladas, acuminadas, dentadas,<br />

lustrosas; flores polígamas, pediceladas,<br />

axilares, comúnmente geminadas; drupas<br />

negras.<br />

17. Rhamnus cellidifolius, Thumb.— De<br />

igual procedencia que la anterior, y de porte<br />

igual; hojas ovales, dentadas, lampiñas; flores<br />

ap<strong>é</strong>talas, pediceladas, solitarias, axilares.<br />

18. Rhamnus virgatus, Roxb. — Oriundo<br />

de Nepaul. Ramas derechas, afiladas; hojas<br />

persistentes, ovales, acuminadas en los dos<br />

extremos, dentadas; flores poco numerosas,<br />

que aparecen de Abril á Mayo. Las ramas<br />

terminan en punta espinosa, lo mismo que<br />

las especies siguientes de los números 19 , 20,<br />

21, 22, 23, 24 y 25.<br />

19. Rhamnus tinclorius, Waldst.—Oriundo<br />

de Hungría. Tallos derechos; hojas ovales,<br />

asurcadas, dentadas; pecíolos vellosos; flores<br />

reunidas, que aparecen de Mayo á Junio;<br />

bayas subcordadas.<br />

20. Rhamnus saxaiilis, L.—Especie alpina,<br />

pequeña, difusa, de corteza negra; hojas<br />

ovales, lanceoladas, ligeramente dentadas,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!