29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OVI — 147 — OVI<br />

apostemado. Ignórase la causa que produce<br />

la amarilla.<br />

Algunos la atribuyen á las majadas húmedas<br />

, otros creen que~la adquieren en el vientre<br />

de las madres cuando <strong>é</strong>stas pastan ciertas<br />

malas hierbas, especialmente la alberja.<br />

La enfermedad es de difícil curación, mas<br />

se aconseja como remedio preventivo poner<br />

las majadas en sitios altos y enjutos en tiempos<br />

lluviosos y de nieblas. De niugún modo se<br />

deben empellejar con la piel de los corderos<br />

muertos de esta enfermedad los sanos para<br />

darles nodriza.<br />

De la vasquilla.—Tambi<strong>é</strong>n esta enfermedad<br />

suele atacar en invierno, y causa grandes<br />

estragos en los rebaños que pastan algunas<br />

comarcas andaluzas, las dehesas del Guadiana<br />

y los terrenos labrantíos.<br />

El nombre de vasquilla proviene sin duda<br />

de la de vasca, por el rechinamiento de dientes<br />

que produce la fuerza de la convulsión en<br />

los animales atacados.<br />

Ataca principalmente á las ovejas que<br />

crían; á los carneros y las machorras no les<br />

ataca tan frecuentemente.<br />

La carne de las ovejas muertas de vasquilla<br />

tiene color sanguinolento, particularmente<br />

hacia la cabeza.<br />

Conviene, cuando se inicia la vasquilla, llevar<br />

el rebaño á dehesas que tengan roijo ó en<br />

que abunden las plantas arbustivas.<br />

Modorra.—Esta enfermedad ataca principalmente<br />

á las reses de uno y dos años, y se<br />

cree que guarda período con los cuartos de la<br />

luna.<br />

Los animales atacados se separan del rebaño,<br />

no comen ni rumian, y dan vueltas en redondo.<br />

Se les reblandece el cráneo, y si no<br />

se matan inmediatamente, los sesos se convierten<br />

eu una masa líquida.<br />

Se cree que esta enfermedad está producida<br />

por una lombriz que se halla en la cabeza,<br />

llamada idátida.<br />

La enfermedad es incurable, bien que algunos<br />

aconsejan que se haga la operación del<br />

tr<strong>é</strong>pano, á fin de extraer la idátida.<br />

Se puede comer sin peligro la carne de las<br />

reses atacadas de modorra, de cucharilla y<br />

de la vasquilla, pero no debe comerse el hígado<br />

de las atacadas de cucharilla.<br />

Se ve por todo lo expuesto que no es de comodidad<br />

la profesión de ganadero, y que el<br />

ganado lanar, que produce mucho cuando es<br />

ateudido convenientemente, es ruinoso cuando<br />

el amo es descuidado, y el pastor indiferente<br />

ó perezoso.<br />

Esto lo dijo Virgilio hace más de diez y<br />

ocho siglos en sus Geórgicas, hablando de las<br />

ovejas:<br />

Hic labor; hinc laudem fortes sperale coloni.<br />

Mucho cuesta su crianza, pero esperad de<br />

ella gran prez, ó robustos labradores!<br />

M. Lóptz Martínez.<br />

OVIEDO CGeografía agrícola).—Provincia<br />

española situada entre los 42° 57' y los 43°<br />

38' de latitud Norte, y entre 0 o<br />

43'y 3 o<br />

25' de<br />

longitud occidental del meridiano de Madrid.<br />

Confina al Norte con el Oc<strong>é</strong>ano cantábrico; al<br />

Este, con la provincia de Santander; al Sur,<br />

con la de León, y al Oeste, con la de Lugo.<br />

Ocupa una extensión de 10.596 kilómetros<br />

cuadrados, y se halla poblada por 576.352 habitantes,<br />

distribuidos en 5.116 poblaciones,<br />

agrupadas en 77 ayuntamientos ó concejos,<br />

siendo la densidad de 54,4 habitantes por kilómetro<br />

cuadrado, y ocupando bajo ese aspecto<br />

la proviucia el decimotercio lugar entre las<br />

españolas. Se halla comprendida aqu<strong>é</strong>lla entre<br />

el mar Atlántico, cuya costa mide eu esa circunscripción<br />

unos 220 kilómetros de longitud,<br />

y la cordillera cáutabro-astúrica, prolongación<br />

de la pirenaica, que corre por la parte<br />

meridional y separa á Asturias de Castilla la<br />

Vieja. El terreno es muy accidentado, pudiendo<br />

decirse que se halla cubierto por los con -<br />

trafuertes y estribaciones de la cordillera citada,<br />

de manera que no existen planicies de<br />

alguna extensión en Asturias, y alternan las<br />

elevadas montañas ó las verdes colinas con los<br />

estrechos valles y las poco anchurosas vegas.<br />

Entre los más altos montes destacan los Picos<br />

de Europa, conjunto de calvas cimas que<br />

forman un verdadero laberinto de eminencias<br />

y valles, y se encuentran en la parte oriental<br />

de la provincia; entre <strong>é</strong>sta y las de Palencia<br />

y León; el Pajares, que da nombre á un puerto<br />

por donde cruzan la carretera y el ferrocarril,<br />

que facilitan la comunicación entre<br />

Asturias y el Centro de España; la Peña Ubiña,<br />

el Cambral y el pico de Cuiña, <strong>é</strong>ste en<br />

tre las provincias de León, Lugo y Oviedo,<br />

siendo por consiguiente la más occidental de<br />

las cimas que destacan en las serranías de<br />

Asturias. Estas derivaciones, todas ellas de la<br />

gran cadena meridional, se dirigen siempre<br />

hacia el Norte para terminar en la costa ó en<br />

sus cercanías, desviándose algunas un poco<br />

hacia el Este ó hacia el Oeste, formando una<br />

complicada red, eu la cual y en el tercio occidental<br />

de la provincia destacan la Serracina<br />

y la sierra de Trabada, próxima y paralela al<br />

límite occidental de Asturias. Desde los picos<br />

de Europa, y cerca del confín de la provincia<br />

de Santander, corre una pequeña cordillera<br />

que se desarrolla en direccióu al Nordeste y<br />

termina en la costa. La constitución geológica<br />

del suelo, en el cual abundan los yacimientos<br />

carboníferos, es ciertamente digna de<br />

estudio.<br />

Ríos.—La provincia de Oviedo forma una<br />

pequeña cuenca hidrográfica, y todas sus<br />

aguas descienden directamente al oc<strong>é</strong>ano<br />

cantábrico. Por lo mismo que corren únicamente<br />

por la estrecha zona de la provincia,<br />

los ríos sou poco considerables y de breve<br />

cauce, y si se tiene en cuenta lo quebrado del<br />

terreno y su considerable desnivel, no es de<br />

extrañar que casi todos ellos merezca más<br />

bien el nombre de torrentes, que las nieves<br />

y las lluvias couvierten con frecuencia en devastadores.<br />

Los estrechos y feraces valles<br />

se hallan frecuentemente interrumpidos por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!