29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PHL — 316 — PHL<br />

planas, borrosamente dentadas; Ph. lat. ilicifolia,<br />

de hojas o vales-oblongas, planas, agudas<br />

y finamente dentadas; Ph. lat. obliqua, de<br />

hojas oblongo-lanceoladas, agudas, dentadas<br />

y oblicuas, y Ph. lat. stricla, de hojas elípticas,<br />

las superiores lisas y obtusamente dentadas;<br />

racimos florales densos, y pedunculillos<br />

más cortos que las flores.<br />

Fórmanse en los jardines con esta Phillyrea<br />

perfiles, espesólos y empalizadas, especialmente<br />

con las variedades ilicifolia y obliqua.<br />

Todas viven al aire libre, si bien sienten<br />

algo las heladas fuertes cuando se crían en<br />

tierra substanciosa y exposición meridional.<br />

Se multiplican por semillas, ó tambi<strong>é</strong>n por<br />

acodos; <strong>é</strong>stos tardan dos años en encepar. Las<br />

plantas que proceden de semilla crecen poco<br />

durante los primeros años. Conviene, cuando<br />

se pongan de asiento, elegir un terreno de<br />

mediana fertilidad y algo cascajoso, expuesto<br />

al Norte.<br />

PHLEUM.—G<strong>é</strong>nero de plantas de la familia<br />

de las Gramíneas. La especie siguiente,<br />

espontánea en nuestro país, es considerada<br />

como esteparia.<br />

Phleum arenarium, L.—Hállase en los terrenos<br />

arenosos del litoral de Cataluña y Galicia.<br />

Florece en Mayo. Es planta anual, de<br />

10 á 15 centímetros de alto, con los tallos<br />

ascendentes; hojas cortas, agudas, la superior<br />

con la parte envainadora algo hinchada; inflorescencia<br />

oblonga, un poco aovada, estrechada<br />

en los dos extremos, apretada, de color<br />

verde glauco; glumas lanceolado agudas, pestañosas<br />

en la quilla.<br />

PHLOMIS — G<strong>é</strong>nero de plantas de la familia<br />

de las Labiadas. Las especies leñosillas<br />

que se encuentran en los montes de España<br />

son las siguientes:<br />

Phlomis lychnitis, L. Nombre vulgar, Candilera.—Habita<br />

en Andalucía, Extremadura,<br />

ambas Castillas, Murcia, Valencia, Cataluña,<br />

etc<strong>é</strong>tera. En esta última región la llaman<br />

Blenera, y en Iiuelva Matulera.<br />

Es planta leñosilla, canoso-tomentosa, con<br />

hojas sentadas, oblongo-Iineares, angostadas<br />

por ambas extremidades, abrazadoras, rugosas;<br />

flores amarillas; hojas florales muy anchas<br />

por la base; brácteas aleznadas, sedoso-pelosísimas,<br />

como los cálices, cuyos dientes son<br />

cortos y aleznados. Florece en Junio y Julio.<br />

Phlomis crinita, Cav. — Se encuentra en<br />

Sierra Nevada (Quejigar de Tolox). Matilla<br />

de 30 á 50 centímetros de alto, lanosa, muy<br />

blanca, con los tallos derechos, leñosos en la<br />

base; hojas ovales ú ovales-oblongas, truncadas<br />

ó arredondeadas en la base, las radicales<br />

con pecíolos largos, escotado-acorazonadas,<br />

muy gruesas y cubiertas de borra muy densa;<br />

las florales sentadas, anchas, redondeadas en<br />

la base. Flores amarillas, que aparecen de<br />

Junio á Julio, en número de seis á diez, formando<br />

falsos verticilos, provistos de brácteas<br />

lineares-subuladas, blandas; cáliz con vello<br />

suave, y dientes subulado-lineares, blandos,<br />

poco más largos que el tubo de la corola.<br />

Phlomis purpurea, L. Nombres vulgares,<br />

Malagallos y Melera en Aroche.—Muy frecuente<br />

en Andalucía, y muy escasa en Valencia<br />

y Alicante. Planta leñosilla, de 60 á 70<br />

centímetros de alto, con las ramas cubiertas<br />

de borra algodonosa; hojas oblongo-obtusas,<br />

acanaladas, escotado acorazonadas en la base,<br />

rugosas, algo verdes y vellosas por encima,<br />

blanco-tomentosas por debajo; las florales<br />

mucho más largas que los falsos verticilos; las<br />

flores aparecen de Junio á Agosto, y son de<br />

color rosa-purpurado, estando agrupadas en<br />

falsos verticilos densos, provistos de brácteas<br />

numerosas aplicadas, oblongo-lanceoladas,<br />

blandas, tomentoso-algodonosas; cáliz blancotomentoso,<br />

con dientes lanceolados, blandos,<br />

acuminados.<br />

Forestalmente consideradas estas plantas,<br />

no sirven más que para enmarañar los montes.<br />

En los jardines suelen cultivarse como<br />

vegetales de adorno.<br />

Son objeto de cultivo en los jardines de<br />

Europa, entre otras especies de este g<strong>é</strong>nero,<br />

las siguieutes:<br />

Phlomis Nissolii, L.—Perenne; flores amarillas,<br />

que aparecen durante el verano.<br />

Phlomis fruticosa, L.—Procede de Levante.<br />

Arbusto de 1 á 2 metros de alto, con<br />

verticilastros uno á dos, multifloros, en el ápice<br />

de los ramos, con flores amarillas, que aparecen<br />

en Agosto. Hay tres variedades: de hojas<br />

anchas, hojas estrechas y hojas arrolladas.<br />

Phlomis Samia, L.—Procede de Oriente.<br />

Tallo herbáceo, pubescente. Flores en número<br />

de diez á quince, formando verticilos bracteados;<br />

son de color de púrpura, y aparecen<br />

de Julio á Agosto.<br />

Phlomis Herba-venti, L.—Espontáneo en<br />

el Mediodía de Francia, y tambi<strong>é</strong>n en España;<br />

vivaz, muy ramosa, desparramada; hojas<br />

coriáceas, verdes por ambos lados; flores de<br />

color de púrpura violáceo, en número de diez<br />

á veinte, formando falsos verticilos. Florece<br />

en Junio y Julio.<br />

Phlomis tuberosa, L.—Oriunda de Siberia<br />

y del Cáucaso. Vivaz, de más de un metro de<br />

alto; hojas acorazonado-dentadas, con pecíolo<br />

largo; flores verticiladas, violáceas, agrupadas<br />

en número de veinte á treinta. Florece<br />

en Agosto.<br />

Phlomis Armeniaca, Willd.—Vivaz, de 30<br />

centímetros de alto; flores amarillas, en número<br />

de seis á diez, en falsos verticilos; aparecen<br />

de Junio á Julio. La variedad Ph. Arm.<br />

Olivieri, Beuth., está cubierta de lana blanca<br />

muy fina.<br />

Se pueden citar además los Phlomis Itálica,<br />

Sm.; Ph. lanata, Willd., oriundo de Creta;<br />

Ph: angustifolia, Mili., que procede de Grecia;<br />

Ph. ferruginea, Ten., espontáneo en<br />

Ñapóles; Ph. viscosa, Poir., especie oriental;<br />

Ph. floccosa, Don., oriunda de Egipto; Ph.<br />

bicolor, Benth., que se cría en Italia, y algunas<br />

otras más.<br />

Todas estas especies se multiplican fácilmente;<br />

las leñosas por estaca, y las vivaces

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!