29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ROS — 670 — ROS<br />

ORDEN III.—ROSEAS.—Las róseas habitan<br />

principalmente las regiones templadas y frías<br />

del hemisferio boreal. Todas las especies de<br />

rosa pertenecen á los países situados á este labares de 1885 tuvimos ocasión de admirar las<br />

do del Ecuador.<br />

hermosas colecciones de los señores Soupert y<br />

Cáliz tubuloso, urceolado, con varios carpe­ Notting, del Luxemburgo, que cultivan 1.600<br />

los monospermos, adheridos á la parte inte­ variedades en 10 hectáreas de terreno. Los serior<br />

del cáliz, que al formar su carnosidad lo ñores Ketten, hermanos, tambi<strong>é</strong>n del Luxem­<br />

cubre.<br />

burgo, que exhibieron diferentes macizos,<br />

Sus g<strong>é</strong>neros son: Rosa, Tournef.; Hulternia, compuestos el que menos de 600 ejemplares,<br />

Dunort.; Balibarda, Linn.; Rubus, Linn.; describen y detallan en sus catálogos 1.389<br />

Fragaria, Linn.; Comarum, Linn.; Potentilla, variedades de rosales, muchos de ellos obte­<br />

Linn.; Horltella, Cham.; Charhodos, Burig.; nidos de semilla en estos últimos años, y de<br />

Bryadanthe, Endl.; Sibbaldia, Linn.; Agrimo­ condiciones que antes no se conocían. Lo pronia,<br />

Tournef.; Aremoniu, Neck.; Alchernilla, pio acontece con los numerosos floricultores<br />

Tournef.; Adenostema, Hoock.; Camaropus,<br />

Rich.; Sieverica, Welid.; Fallugia, Endl.;<br />

Geum, Linn.; Oowania, Don.; Lolusia, R.<br />

Br.; Dryas, Linn.; Kerria, D. C.; Spir&a,<br />

Linn.; Neillia, Don.; Guillenia, Munch.;<br />

Nutlallia, Ton.; Brayera, Kunth.; Magricarpos,<br />

Ruiz y Pabón; Carcocarpus, H. B.K.;<br />

Polylepis, R. y P., y Guillaja, Mol.<br />

ORDEN IV.—AMYGDÁLEAS. — Ovario vínico,<br />

libre, que contiene dos óvulos colaterales; estilo<br />

filiforme terminal; flores regulares; fruto<br />

drupáceo.<br />

Las amigdáleas abundan en las regiones<br />

•templadas del hemisferio boreal. Un pequeño<br />

número habita en el Asia y Am<strong>é</strong>rica tropical;<br />

no se han visto pasado el trópico de Capricornio.<br />

Pigeum, Gajrtn.; Amygdalus, Linn., y Prunus,<br />

Linn.<br />

ORDEN V.—CHRYSOBALÁNEAS.— O vario único,<br />

libre, conteniendo dos óvulos rectos; estilo<br />

uniforme, naciendo casi en la base del<br />

ovario; flores más ó menos regulares; fruto<br />

drupáceo. Este orden crece en la Am<strong>é</strong>rica y<br />

África tropical, y es muy raro en Asia.<br />

Los g<strong>é</strong>neros son : Chrysobalanus, Linn.;<br />

Figura 273.—Rosa de cien hojas<br />

Hirtella, Linn.; Licomia, Aubi.; Moquitea,<br />

Mart.; Parinarium, Juss.; Thelyra, Thouars.;<br />

•Grangeria, Comm. y Prinupia, Royl.<br />

La familia de las rosáceas tiene tambi<strong>é</strong>n<br />

analogía con las Tylráceas; las Myrtáceas, par­<br />

ticularmente con el g<strong>é</strong>nero púnica tiene mucha son las más comunes en España:<br />

afinidad, aunque tampoco tiene estípulas. Rosal de cien hojas (Rosa centifolia) (figu­<br />

J. de Hidalgo Tablada. ra 273).—Tiene el tallo espinoso, de 3 pies de<br />

R0SAJ0.-(V. Cistus.)<br />

alto; flores grandes y olorosas, muy dobles,<br />

ROSAL (Jardinería).—Es uno de los ar­ de color de rosa más ó menos subido, dispuesbustos<br />

más preciosos que por el olor y divertas de ordinario en ramillete terminal, y sussidad<br />

de sus hermosas flores, contribuyen á la tentadas por pedúnculos erizados de pelos obs­<br />

decoración de un jardín. Crece de 1 á 8 y más curos; hojas compuestas de cinco hojuelas<br />

pies de altura, y sus tallos son ramosos y ar- ovales, de un verde obscuro. Se conocen muimados<br />

de aguijones; las hojas grandes y alterchas variedades, sin contar las castas más<br />

nas, y las flores terminales, solitarias ó en pa­ ordinarias.<br />

nojas. Los tallos de algunas especies se enre­ Rosal amarillo (R. eglanteria). — Tallos<br />

dan y trepan, formando elegantes festones y delgados, de 6 á 8 pies, armados de muchos<br />

•guirnaldas; otros son enanos; los lamados de aguijones cortos, rojizos y derechos; hojas<br />

alto tronco, que se injertan sobre escaramu­ amarillentas, compuestas de siete hojuelas.<br />

jo, no son menos vistosos. Los hay de flores Las variedades de flor doble y olorosa son<br />

¿amarilas, blancas, púrpura y con diversidad las más apreciadas. El peso de las flores al in­<br />

de tonos, desde el carmesí al rosa pálido, casi clinar los tallos, las agracian. Es propio para<br />

añoradas y jaspeadas.<br />

Son innumerables las variedades conocidas<br />

y cultivadas. Eloricultores hay que se dedican<br />

exclusivamente á su multiplicación, y en<br />

el parque de la Exposición universal de Am­<br />

que en B<strong>é</strong>lgica y en Holanda explotan con<br />

<strong>é</strong>xito creciente este g<strong>é</strong>nero de industria.<br />

Nuestro compatriota Boutelou, en su Tratado<br />

de las flores, describe las siguientes, que<br />

enrejados y paredes, y algunos exhalan un<br />

olor poco grato.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!