29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

;PEE — 469 — PEE<br />

breros, como hemos indicado en el anterior<br />

tipo de presas; eu su parte inferior, y por debajo<br />

del nivel primitivo del terreno, representado<br />

por una línea fuerte de trazos, se coloca<br />

otra serie de travesanos que enlacen los<br />

tirantes, formando una completa trabazón en<br />

el conjunto; aguas arriba y aguas abajo de<br />

los pilotes a a, que formarán el cajón principal<br />

del cuerpo de la presa, se clavan otras<br />

series de pilotea C y D, reunidos entre sí por<br />

gus sombreros y travesanos; la corona de la<br />

presa, formada por el sombrero A, está reforzada<br />

además por dos filas de tirantes, una<br />

aguas arriba y otra aguas abajo, que enlazan<br />

la fila de pilotes a por sus cabezas. Formado<br />

el encajonado y emparrillado de madera como<br />

hemos indicado, se limpian bien los fangos y<br />

tierras que haya dentro del emparrillado, y se<br />

van rellenando los espacios con piedra de<br />

manipostería en seco, bien colocada y enripiada,<br />

hasta ir dando la forma que se indica<br />

•en la figura, procurando que á medida que se<br />

Va elevando.la obra, se vayan colocando las<br />

piedras más gruesas y menos fáciles de arras-<br />

Figura 215<br />

írar por la accióu de las aguas, de tal modo<br />

que su cara exterior ó superficie expuesta á la<br />

.-acción directa de las corrientes presente una<br />

tsuperñcie lo más lisa y unida que sea posible.<br />

La madera que se emplee en esta clase de<br />

•obras debe ser de la mejor calidad, bien resinosa,<br />

y á ser posible inyectada con algunos<br />

de los preservativos, tales como el sulfato de<br />

cobre y cloruro de cinc, creosota ó cualquiera<br />

otro de los empleados en la conservación<br />

y preparación de traviesas para ferrocarriles,<br />

y cuando esto no sea posible, puede<br />

darse á <strong>é</strong>stas maderas, ya preparadas y cortadas<br />

para su empleo, una mano de alquitrán,<br />

producto residuo de la fabricación del<br />

gas, que es materia de fácil y económica adquisición.<br />

Las presas construidas por este procedimiento<br />

suelen dejar pasar el agua á trav<strong>é</strong>s de<br />

;Bu masa durante algunos meses, pero los limos<br />

arrastrados por el agua y la vegetación<br />

•que espontáneamente se desarrolla entre las<br />

piedras, sirven de mástic ó betún que las<br />

hace perfectamente impermeables.<br />

Tanto la cara interior como la exterior de<br />

estas presas puede formarse por gradines ó<br />

escalones en vez de planos inclinados; pero<br />

estos últimos facilitan mejor y con menos choque<br />

la salida del agua, que baja de este modo<br />

con menos violencia al fondo del r-ío, y evita,<br />

por lo tanto, la formación de socavones y<br />

cambios de dirección en las corrientes.<br />

Estas presas deben asegurarse en las orillas<br />

ó márgeues del río con obras sólidamente<br />

construidas, de madera ó fábrica, según la<br />

índole y calidad de las márgenes.<br />

Las presas pueden ser tambi<strong>é</strong>n, como ya<br />

hemos dicho, de obra de fábrica; las más<br />

sencillas de esta clase consisten en un fuerte<br />

muro, cuya cara superior está inclinada desde<br />

la vertiente hacia afuera. Esta cara debe<br />

formarse con sillares de grandes dimensiones,<br />

bien labrados, y sentados de modo que se sostengan<br />

entre sí, afianzándose con grapas de<br />

hierro emplomadas. El interior de la presa se<br />

forma con una capa en talud de piedra de<br />

manipostería, y los cimientos consisten en<br />

una buena capa de hormigón hidráulico.<br />

Cuando la presa haya de ser de alguna importancia,<br />

se ejecuta toda ella de fábrica y sillería;<br />

al efecto se empieza<br />

por elegir el sitio de emplazamiento<br />

con gran cuidado,<br />

por las razones que al ocuparnos<br />

de las presas eu general<br />

hemos indicado; si el<br />

terreno que forma el lecho<br />

del río es de roca, se abre la<br />

caja de fundación sobre la<br />

que se han de construir los<br />

cimientos; pero si no se logra<br />

encontrar terreno firme,<br />

es necesario fundar sobre un<br />

sistema de pilotaje que comunique<br />

al terreno la suficiente<br />

solidez.<br />

Los pilotes son generalmente de madera,<br />

con una punta de hierro llamada azuche en el<br />

extremo, que se introduce en el suelo; en la<br />

cabeza ó extremo sobre el que reciben los golpes<br />

de la maza de la machina, llevan un anillo<br />

ó virola que impide que se rajen al golpear.<br />

Estos pilotes se van clavando formando<br />

filas más ó menos inmediatas, según la dureza<br />

del terreno, y se golpea sobre sus cabezas<br />

hasta que la maza rebote sin hacerlos bajar<br />

nada; cuando todos los pilotes están clavados<br />

en esta forma, se cortan sus cabezas de modo<br />

que queden todas formando un plano hori-<br />

• zonta!, y sobre estas cabezas se construye un<br />

emparrillado con maderos que las enlacen entre<br />

sí, formando un encajonado; los espacios<br />

que resultan hasta enrasar con los maderos<br />

del emparrillado se rellenan de hormigón hecho<br />

con cal hidráulica, y cuando está todo enrasado,<br />

se sujetan sobre el emparrillado unos<br />

tablones que den más trabazón al maderaje;<br />

todas estas maderas que hemos dicho, deben<br />

estar inyectadas con sales que eviten la putrefacción<br />

ó descomposición, y con una fuerte<br />

mano de brea ó alquitrán del gas que antes<br />

hemos citado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!