29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NUT — 70 — KUT<br />

decir que conocemos las circunstancias que<br />

ponen en juego y que acompañan al ejercicio<br />

de la nutrición; pero esta función, como la<br />

mayoría de las de la economía, ignoramos<br />

completamente su verdadero mecanismo. Vemos<br />

las substancias nutritivas sometidas á la<br />

acción de los órganos digestivos, cambiarse<br />

en una parte fluida que, asimilándose más y<br />

más, se cambia en un líquido llamado quilo.<br />

Ese líquido es absorbido en su paso por los<br />

intestinos delgados, por los vasos linfáticos,<br />

y es lo que constituye la absorción intestinal.<br />

Esos vasos, reuni<strong>é</strong>ndose fuertemente al tronco<br />

común que se une al sistema venoso, y vierte<br />

en el torrente de la circulación sanguínea los<br />

productos de la absorción. La sangre, enriquecida<br />

con esas nuevas partículas nutritivas,<br />

las conduce en seguida á los pulmones, donde<br />

es vivificada por su contacto con el aire atmosf<strong>é</strong>rico,<br />

del que toma algunos principios;<br />

vuelve al corazón, de donde se esparce á las<br />

diversas partes del cuerpo. En esta nueva<br />

parte de su circulación al trav<strong>é</strong>s de los órganos<br />

que recorre, la sangre se despoja de sus<br />

partículas más fluidas, suministra á las diferentes<br />

glándulas los principios de su secreción<br />

, y por la división siempre creciente en<br />

los vasos, llega hasta el tejido de los órganos<br />

donde se opera la nutrición. Aquí principia<br />

la incertidumbre y el campo de las hipótesis.<br />

A que la materia nutritiva sea por todas partes<br />

id<strong>é</strong>ntica, se convierte sin embargo en tantas<br />

sustancias distintas que hay de elementos<br />

orgánicos; pero esos cambios son inapreciables<br />

á la vista del observador; parece que al<br />

cumplirse esa función tan compleja, que cada<br />

tejido se vuelve un órgano secretor particular,<br />

elaborando cada uno un fluido especial,<br />

que por una causa desconocida se convierte<br />

en la substancia misma del órgano que la ha<br />

separado de la sangre.<br />

La nutrición, asunto tan complicado en el<br />

hombre y en los animales de un orden superior,<br />

se simplifica á medida que la organización<br />

presenta más sencillez. Así es que, en los animales<br />

de un orden muy inferior, los infusorios,<br />

los gusanos y algunos moluscos, las<br />

funciones asimilativas están reducidas á la<br />

absorción y á la asimilación. Los animales que<br />

viven en el agua absorben por todos los puntos<br />

de su superficie externa los materiales<br />

nutritivos que absorben en el fluido ó medio<br />

en que se mueven, y sin que puedan seguir<br />

ese fluido, que es inmediatamente empleado<br />

para entretener y acrecentar los tejidos.<br />

Lo mismo ,tiene lugar en los vegetales, en<br />

virtud de una, fuerza de secreción que absorben<br />

en la atmósfera, y en el seno de la tierra<br />

las substancias sólidas, líquidas y gaseosas<br />

que deben emplear en su nutrición.<br />

Hemos visto el movimiento de composición<br />

del cuerpo, ó sea la nutrición; detengámonos<br />

ante una fuerza inversa ó de descomposición,<br />

de lo que sólo hemos indicado algo á la ligera.<br />

La descomposición es el resultado de la<br />

acción absorbente que tiene lugar en el interior<br />

de todo órgano, y por lo que <strong>é</strong>ste ha tomado<br />

una cantidad de material igual á la de<br />

los materiales nuevos que se han depositado<br />

en el movimiento de composición. Esta acción<br />

absorbente, que continua, descompone<br />

el organismo. Es necesario conocer que en el<br />

interior de todo organismo y en todo par<strong>é</strong>nquima<br />

se encuentra gran número de vasos absorbentes,<br />

encargados de recoger los materiales<br />

usados por los órganos y los restos de la<br />

nutrición. Pero que sin los vasos absorbentes<br />

que efectúen la descomposición, según las<br />

creencias de hoy, que son á la vez las venas<br />

y los vasos linfáticos, no hay acción descomponente.<br />

Así se admite que las radículas venosas linfáticas<br />

absorben en la profundidad de todos<br />

los par<strong>é</strong>nquimas una porción de la substancia<br />

de los órganos, una porción que iguala á<br />

la que resulta en el fenómeno de la composición<br />

, de la solidificación de la sangre. ¿Pero<br />

cómo tiene lugar esa absorción ? Es una de<br />

esas acciones moleculares que se ocultan á<br />

nuestras investigaciones, y que no se conoce<br />

tener lugar sino por los resultados; en segundo<br />

lugar, es una acción que es el producto de<br />

la actividad especial de los vasos absorbentes,<br />

pues la integridad de esos vasos es una condición<br />

necesaria para que tenga lugar; la acción<br />

de absorción no se puede asimilar á una<br />

acción mecánica, física ó química, y por consecuencia,<br />

y hay que decirlo, que es una acción<br />

orgánica vital. En efecto, en vano se ha<br />

intentado la asimilación á la atracción, y los<br />

fenómenos de los tubos capilares es una acción<br />

que es tambi<strong>é</strong>n elaboradora, es decir,<br />

que tiende á dar á la materia sobre que opera<br />

una forma nueva. En efecto, al mismo tiempo<br />

que las radículas absorbentes venosas y linfáticas<br />

chupan las substancias de los órganos,<br />

modifican esas substancias, elaboran y fabrican<br />

un líquido que es, como hemos dicho, el<br />

quilo absorbido en los intestinos que entran<br />

en la circulación venosa, para ser modificado<br />

en el pulmón por su contacto con el aire.<br />

En asunto tan difícil de tratar, y mucho<br />

más en este sitio, en que la concisión es lo<br />

principal, creemos suficiente lo dicho para<br />

formarse una idea.<br />

J. de Hidalgo Tablada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!