29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRE — 456 — PRE<br />

Preciosa en sumo grado es tal aptitud, que<br />

en la actualidad, gracias al sistema de selección,<br />

se ha hecho hereditaria en algunas razas,<br />

y fijado de un modo notable en la descendencia;<br />

por ella algunos animales fabrican<br />

un kilogramo de peso vivo, por ejemplo, con<br />

12 kilogramos de heno ó su equivalencia, en<br />

tanto que otros cousumen para un resultado<br />

igual 25 kilogramos ó más de igual alimento;<br />

gracias á ella tambi<strong>é</strong>n , ciertas razas lecheras<br />

producen 54 litros de leche por 100 kilogramos<br />

de heno ó su equivalente, mientras que<br />

otras, con esa cantidad de comida, no producen<br />

sino 25 ó 30 litros, y aun menos de ese<br />

líquido.<br />

La asimilación de la comida resulta de la<br />

acción molecular que se efectúa en la trama de<br />

los tejidos, á causa de la cual todo ser organizado<br />

transforma en su propia substancia las<br />

materias de que se alimenta, por las cuales se<br />

conserva, renueva, y aumenta su volumen y<br />

su peso, y á causa de lo cual tambi<strong>é</strong>n se produce<br />

la fuerza, la leche, la lana, etc. Esta<br />

acción supone necesariamente, en el seno del<br />

organismo animal, una serie de alteraciones<br />

preparatorias sufridas por todas las substancias<br />

que concurren á este resultado, y tiene<br />

por instrumentos las importantes funciones<br />

llamadas digestión, absorción, respiración y<br />

hematosis.<br />

La asimilación está en razón directa de la<br />

rapidez con que la sangre circula, y la sangre<br />

circula tanto más rápidamente en los órganos,<br />

cuanto más joven es el animal. Por<br />

eso el poder de asimilación tiene mayor actividad<br />

y produce mayor efecto en la edad más<br />

próxima al nacimiento. El poder de asimilación<br />

disminuye con la edad desde la <strong>é</strong>poca en<br />

que terminó el crecimiento. Además, la rapidez<br />

de la circulación está en razón directa de<br />

la corpulencia de los animales, de lo cual resulta<br />

que la facultad asimiladora es más rápida<br />

y efectiva en el animal cuando es pequeño<br />

que cuando es grande.<br />

Algunos piensan que la precocidad perjudica<br />

á la vitalidad de los animales, y en consecuencia,<br />

juzgan que la aptitud es poco económica.<br />

Es un error. Cierto es que la adquieren<br />

k fuerza de cuidado y de buena alimentación,<br />

y que se hacen más delicados; es cierto tambi<strong>é</strong>n<br />

que la p<strong>é</strong>rdida de la rusticidad de las<br />

razas es otro inconveniente; pero compensados<br />

quedan <strong>é</strong>stos con las grandes ventajas<br />

obtenidas. Gracias á la precocidad, teniendo<br />

igual número de animales, se obtiene doble<br />

cantidad de carne, se renueva dos veces el<br />

mismo capital, y se obtiene de <strong>é</strong>l doble beneficio.<br />

La especie caballar ha adquirido, como la<br />

vacuna de engorde, la precocidad por los<br />

mismos medios: con el alimento abundante y<br />

nutritivo; con caballerizas sanas, en las cuales<br />

se respira siempre un aire puro, y con un<br />

ejercicio proporcionado á la edad. Criado de<br />

este modo el caballo, su esqueleto adquiere<br />

solidez y energía su sistema muscular, cuyas<br />

cualidades son trasmitidas por los reproductores<br />

á la descendencia.<br />

Sin duda alguna la precocidad es costosa,<br />

pues para alcanzarla es preciso hacer gastos<br />

superiores á los que requiere el animal criado<br />

en estado salvaje, pero la utilidad alcanzada<br />

es mucho mayor en definitiva. Si el argumento<br />

teórico no bastase á convencer de ello á<br />

los ganaderos españoles, que los persuada el<br />

resultado, y el resultado es que, mientras<br />

aquí la cría de animales es en la actualidad<br />

ruinosa, en los paises más adelantados no deja<br />

de producir beneficios. ¿Cómo es posible que<br />

un ganadero gane con una yeguada, por ejemplo,<br />

cuyos productos no se hallan en disposición<br />

de trabajar hasta los cuatro años, siendo<br />

así que le es preciso hacer considerables gastos<br />

durante ese tiempo para sostenerlos, con<br />

riesgo por otra parte de que se le inutilicen<br />

ó perezcan?<br />

Nos parece ahora oportuno dar á conocer<br />

los ensayos hechos para esclarecer de modo<br />

matemático este importantísimo asunto.<br />

De los practicados en Hohenheim con bueyes<br />

de la raza Simmeutbal resulta lo siguiente:<br />

los de un año, alimentados á razón de 4<br />

por 100 de su peso, adquirieron un kilogramo<br />

de desarrollo por kilogramos 12,590 de<br />

heno; los de dos años necesitaron para el aumento<br />

del kilogramo, 16 kilogramos, 325 mil<strong>é</strong>simas<br />

de heno. Los de tres años, alimentados<br />

á razón de 2,80 por 100 de su peso, sólo<br />

aumentaron un kilogramo con 26 kilogramos<br />

de heno.<br />

Los mismos efectos se han obtenido en el<br />

ganado lanar. (V<strong>é</strong>ase.)<br />

Respecto al ganado de cerda, M. Sarat, en<br />

la Peltri<strong>é</strong>, Loiret, ha visto confirmada la<br />

doctrina expuesta practicando varias experiencias.<br />

Con comida igual, según ellos, cerdos<br />

de la raza tardía del Poitou , necesitaban<br />

cuatrocientos dos días para llegar al peso de<br />

100 kilogramos en vivo, en tanto que la raza<br />

precoz de Hampshire llegaba á ese peso á los<br />

ciento diez y siete días.<br />

M. de la Tullaye, en la Mayenne, ha practicado<br />

un ensayo no menos instructivo, pues<br />

se refiere al coste de producción. Un kilogramo<br />

de peso vivo, de los cerdos de la raza tardía<br />

kraonesa, le costó un franco 54 c<strong>é</strong>ntimos;<br />

y sólo 39 c<strong>é</strong>ntimos el kilogramo de peso vivo<br />

en los cerdos de la raza precoz New-Leicester.<br />

En vista de lo expuesto, entre otros muchos<br />

ensayos de que podríamos dar cuenta,<br />

bien comprenderá la clase ganadera el motivo<br />

poderoso que tenemos para pedir constantemente<br />

la reforma pecuaria. Nosotros estamos<br />

persuadidos de que sólo con ella puede salvarse<br />

la ganadería. No se atribuya únicamente<br />

su desgracia al exceso de los tributos, á la<br />

carestía de los pastos y á las exigencias crecientes<br />

de los pastores, y esta opinión la hemos<br />

emitido varias veces. Aunque la contribución<br />

se rebaje, y aunque se abaraten los<br />

pastos, su suerte será desdichada si no procura,<br />

haciendo precoces las razas, con el mismo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!