29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RAM — 572 — RAST<br />

las fibras á la industria en condiciones económicas<br />

para que puedan tener colocación todas<br />

las cosechas que se produzcan en cada país.<br />

Los procedimientos mecánicos empleando<br />

los tallos verdes ó los tallos secos no acaban<br />

de resolver el problema industrial, y es preciso<br />

que al agricultor se le d<strong>é</strong> un procedimiento<br />

en extremo sencillo para preparar sus<br />

tallos de modo que con una máquina poco<br />

costosa pueda obtener las fibras en estado de<br />

ser utilizadas directamente por los fabricantes<br />

de hilados y tejidos, de la misma manera<br />

que se hace con el lino y el cáñamo.<br />

L. María Utor.<br />

RAMNO—(V. Rhamnus.)<br />

RAMÓN.—Conjunto de ramas, con sus correspondientes<br />

hojas, que se cortan de los árboles<br />

para darlas á comer al'ganado. (V. Ramoneo.)<br />

,<br />

RAMÓN.—Este árbol, que abunda en los<br />

lugares húmedos de la Isla de Cuba, y que<br />

tambi<strong>é</strong>n se cría en la de Santo Domingo, corresponde<br />

á la especie Trophis americana, L.,<br />

de la familia de las Urticáceas. Alcanza unos<br />

10 metros de altura y unos 45 centímetros de<br />

diámetro. La corteza es de color pardo-violáceo,<br />

ó blanquecina exteriormeute, delgada,<br />

compacta y áspera, preseutando además líneas<br />

cortadas y transversales. Las hojas son<br />

alternas, lanceoladas, de 8 á 10 centímetros<br />

de largo por 5 de ancho. Las flores son blancas,<br />

y el fruto es una baya globosa, rojiza, con<br />

cuatro lóbulos.<br />

La madera es compacta, de color amarillocenizoso,<br />

toda duramen, y de fibra ondeada,<br />

variada de color, cuyo fondo es como de sepia<br />

rojiza. Ofrece alguna resistencia á la presión<br />

y torsión, y mediana á la tensión. Rompe<br />

en la flexión y tensión en diagonal corta, y<br />

en la torsión al largo astillando. Su peso específico<br />

es de 0,62 en la Isla de Santo Domingo,<br />

1,09 en la de Cuba. En virtud de su corta<br />

resistencia, es poco apreciada en las construcciones,<br />

pero se emplea para postes, y sirve<br />

muy bieu para la ebanistería por la belleza de<br />

sus aguas.<br />

Las hojas sirven de alimento á los ganados<br />

en tiempo de seca, y tienen la propiedad de<br />

fortificar y dar brillo al pelo. Las nodrizas la<br />

usan para llamar la leche.<br />

En la Isla de Santo Domingo la hoja de<br />

este árbol es uno de los primeros alimentos<br />

del ganado vacuno y caballar.<br />

RAMONEO.—Se entiende por ramoneo en<br />

selvicultura la operación de cortar y dar al<br />

ganado para su alimento las ramas jóvenes y<br />

tiernas de los árboles, provistas de sus correspondientes<br />

hojas. Hácese esto en invierno<br />

principalmente, para remediar la falta de pastos.<br />

Son objeto de dicho aprovechamiento<br />

casi todas las especies arbóreas de nuestros<br />

montes, si bien varía la calidad y bondad del<br />

ramón que de las mismas se obtiene. Al tratar<br />

en la presente obra de los diferentes árboles<br />

forestales, se suele hacer mención en<br />

cada caso de su mejor ó peor condición para<br />

I ser utilizados en dicho concepto. En general,<br />

puede decirse que las especies de hoja plana<br />

todas son buenas para el caso, con muy ligeras<br />

excepciones, reuniendo entre ellas mejores<br />

cualidades las siempre verdes, como la<br />

encina, por ejemplo, porque permiten aprovechar<br />

el ramón en el monte, cuando los demás<br />

árboles de hojas caedizas han perdido ya su<br />

follaje. El ramón de olmo, fresno, serval, roble<br />

y sauce sobre todo, es excelente. Los pinos,<br />

y en general todas las coniferas, dan mal<br />

ramón por la condición resinosa de la planta;<br />

pero en casos de gran carestía tambi<strong>é</strong>n acuden<br />

á <strong>é</strong>l nuestros pastores, para sostener momentáneamente<br />

la vida de las reses lanares y cabrías.<br />

En la recolección hay que atender mucho<br />

á las personas que la practican, pues si son<br />

los mismos pastores, necesitan una continua<br />

vigilancia, porque no suelen atender más que<br />

á su inter<strong>é</strong>s. Debe prohibirse este aprovechamiento<br />

en los montes, por regla general, pues<br />

se concibe sin trabajo que es perjudicial á la<br />

producción leñosa.<br />

Sin embargo, ya que por la costumbre unas<br />

veces, otras por los derechos adquiridos y<br />

otras por la escasez de pastos haya de consentirse,<br />

t<strong>é</strong>ngase presente que sólo debe autorizarse<br />

en los rodales de edad avanzada, y nunca<br />

en los diseminados ó rodales muy jóvenes.<br />

El ramón se come generalmente en el mismo<br />

monte; pero donde está bien establecido<br />

el ramoneo, las dos terceras partes se comen<br />

en los corrales ó establos.<br />

Eu los países meridionales y tropicales este<br />

producto es de gran utilidad, al contrario de<br />

lo que sucede en los del Norte, donde casi es<br />

nulo por la abundancia de exquisitos pastos,<br />

por la dureza y mal saborde las hojas, y por<br />

la resistencia que presentan las heridas para<br />

cicatrizarse en algunas especies, por ejemplo,<br />

en las coniferas.<br />

RAMPOJO.—Escobajo que queda despu<strong>é</strong>s<br />

de quitados los granos de uva al racimo.<br />

RAMPOLLO.—Ramo pollo, esto es, rama<br />

joven que se corta del árbol para plantarla.<br />

Tal vez est<strong>é</strong> tomada esta voz del italiano, que<br />

llama rampollo al vastago vegetal.<br />

RAMULLA.—(V. Leña.)<br />

RANA (Zoología) (Rana escalenta, R.<br />

temporaria, L.).—G<strong>é</strong>nero de animales anfibios,<br />

que con la denominación de batracios<br />

se incluían antes en la clase de los reptiles, á<br />

pesar de no tener escamosa ó granulosa la<br />

piel y articularse la cabeza con el tronco por<br />

dos cóndilos y no por uno. La rana, como<br />

todos los batracios, experimenta metamorfosis<br />

ó transformaciones; en un principio tiene la<br />

forma de pececillo sin extremidades, renacuajo,<br />

y con pico córneo, alimentándose de<br />

hierbas. Respira en esa primera edad por<br />

medio de branquias ú órganos filamentosos<br />

muy vasculares, dispuestos á ambos lados de<br />

la cabeza. En ellos se verifica la hematosis<br />

mediante el aire que penetra disuelto en el<br />

agua, y que tiene un 32 por 100 de oxígeno<br />

más que el atmosf<strong>é</strong>rico. La rana adulta tiene

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!