29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NOR — 61 — NOR<br />

ñas d<strong>é</strong> la antigua Normandía, comarca generalmente<br />

feraz, y en que realmente viven<br />

diversas razas de ganado vacuno. Las principales,<br />

á las cuales se aplica especialmente el<br />

calificativo de normandas, se crían en los departamentos<br />

de la Mancha y Calvados, y se<br />

distinguen con los nombres de raza cotenlina<br />

y raza augerona. La primera, cuyo origen es<br />

desconocido, suministra excelentes reses de<br />

matadero y vacas lecheras muy celebradas, y<br />

se acomoda perfectamente al clima y á los<br />

nutritivos pastos de la comarca. De gran alzada,<br />

corpulentas y fuertes, esas reses han<br />

surtido durante mucho tiempo casi exclusivamente<br />

las carnicerías de París, y han sumi-<br />

nistrado y suministran manteca excelente, no<br />

faltando quien las utiliza para el trabajo antes<br />

de ponerlas á cebo. Si bien la capa no tiene<br />

un color fijo, predomina en ellas el bayo<br />

claro ó bayo obscuro, con rayas obscuras ó negras<br />

en sentido vertical, irregulares y bronceadas<br />

hasta cierto punto. Tambi<strong>é</strong>n las hay<br />

que tienen manchas blancas. La alzada varía<br />

tanto, que algunos escritores, fundándose en<br />

las diferencias que ofrece, han tratado de establecer<br />

dos tribus, la voluminosa, adecuada<br />

para el matadero, y la pequeña, recomendada<br />

especialmente para la producción de leche;<br />

pero en realidad esas diferencias son debidas<br />

exclusivamente á la diferencia de los pastos.<br />

La alzada ordinaria de las vacas cotentinas<br />

oscila entre 1,66 y 1,89. La cabeza (figura 21)<br />

Figura 22.—Vaca normanda (variedad augerona)<br />

es prolongada, de mediano grosor, algunas<br />

veces crespa; la boca está muy hendida, como<br />

en todas las reses muy comedoras; los cuernos,<br />

dirigidos hacia adelante, son lisos, más<br />

bien cortos que largos, ordinariamente inclinados<br />

el uno hacia el otro. El cuerpo es largo<br />

y de apariencia poco maciza, aun cuando el<br />

vientre está por lo general muy desarrollado;<br />

las extremidades cortas; el esqueleto voluminoso;<br />

la línea superior muy ondulada, á causa<br />

de los pronunciados salientes óseos, hundida<br />

y abovedada, según los casos; el pecho es poco<br />

amplio por punto general, y entonces el flanco<br />

resulta desmesuradamente largo y hueco.<br />

Las nalgas y todo el tercio posterior son es-<br />

trechos generalmente, delgados y poco desenvueltos.<br />

La piel es más bien gruesa que fina;<br />

el desarrollo es lento y tardío, como en todas<br />

las razas que viven en libertad.<br />

La variedad augerona (figura 22), que vive<br />

en el valle del Auge, es apta en primer lugar<br />

para la producción de carne y de grasa, siendo<br />

necesario cruzarla con reses holandesas de<br />

vez en cuando, para mantener sus cualidades<br />

lecheras. Hasta las vacas holandesas las pierden<br />

con el tiempo en el mencionado valle,<br />

desarrollándose notablemente y volvi<strong>é</strong>ndose<br />

propias para el matadero. La variedad auge •<br />

roña es de menor talla y menos pesada que la<br />

cotentina; tiene el cuero más espeso, y más<br />

gruesos los huesos; el vientre es menos voluminoso,<br />

y los flancos más llenos; la cabeza más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!