29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RUÉ — 684 — RUÉ<br />

en el Guadalquivir. Las ruedas de cuba tienen<br />

una forma que á ella se parece, pero en lugar<br />

de-estar aisladas, están instaladas en una cilindrica<br />

de albañilería, cerrada por la parte<br />

baja; el agua motriz llega por la parte superior<br />

tangente á la circunferencia de la cuba.<br />

Las ruedas de reacción no se pueden aconsejar,<br />

por su d<strong>é</strong>bil efecto útil.<br />

Las turbinas son muy conocidas, y dan del<br />

70 al 80 por 100 del trabajo absoluto del agua<br />

motriz.<br />

Las antiguas ruedas de paletas planas, que<br />

reciben el agua por la parte inferior, se mueven<br />

en un canal eu que reciben el impulso<br />

más ó menos considerable. Las paletas son de<br />

madera, y tienen 0,30 á 0,40 metros de largas,<br />

en el sentido del radio de la rueda, y su distaucia<br />

de una á otra, medida la circunferencia,<br />

es casi igual, poco más ó menos. Se da al<br />

canal una pendiente 1<br />

/ l l¡, que aumenta á partir<br />

del punto que corresponde verticalmeute<br />

al centro de la rueda, á fin de que el agua<br />

aumente su acción al escapar con rapidez y<br />

sin dificultad. Estas ruedas dan, por t<strong>é</strong>rmino<br />

medio, el 30 por 100 del trabajo motor del<br />

agua.<br />

Las ruedas de paletas planas, exactamente<br />

embutidas en el canal circular sobre una porción<br />

más ó menos grande de su altura total<br />

del salto, con muy poco juego, son preferibles<br />

á las precedentes; reciben el agua por<br />

orificios cargados de cierta altura.de agua, y<br />

la dan á 40 ó 55 centímetros, y son tanto<br />

mejores cuanto el agua se introduce en la<br />

rueda de manera de actuar una parte mayor<br />

del salto.<br />

Las ruedas llamadas, aunque impropiamente,<br />

de costado, son de paletas planas;<br />

<strong>é</strong>stas están embutidas en canales circulares<br />

en todo el alto del salto, y recibeu el agua<br />

por una canal ó vertedero; producen un efecto<br />

útil de 60 á 70 por 100 del trabajo motriz<br />

del agua. Estas ruedas convienen para la<br />

aplicación de saltos de agua de una elevación<br />

desde 1,30 á 2,50 metros. Sus radios, debiendo<br />

ser al menos iguales á la altura del salto,<br />

serían muy grandes ó pesadas para saltos de<br />

más altura, á no ser que la fuerza del agua,<br />

por su cantidad, no sea excesiva, como tiene<br />

lugar en Tudela de Navarra con las ruedas<br />

que sacan el agua para regar la mejana.<br />

Las ruedas imaginadas por el general Poncelet<br />

reciben el agua por debajo, por alabes<br />

curvos que tienen casi la forma de arcos de<br />

círculo, normales á la rueda interiormente, y<br />

tangentes á la circunferencia exteriorm<strong>é</strong>nte.<br />

Esos alabes tienen juegos laterales destinados<br />

á retener el agua. Las ruedas estáu encerradas<br />

en una canal que, en el espacio ocupado<br />

por dos alabes, tiene la forma de un arco<br />

de círculo conc<strong>é</strong>ntrico con la rueda, y se termina<br />

por un resalto brusco para facilitar el<br />

derrame del agua. Los alabes son de hierro,<br />

de 4 á 6 milímetros de grueso, y son ordinariamente<br />

sobre 30 para cada rueda de 3 á 4<br />

metros, y de 48 para las de 6 á 7. Las ruedas<br />

Poncelet pueden marchar metidas en el agua<br />

hasta una altura igual al tercio de la altura<br />

del salto, lo que le da gran valor para los<br />

países llanos y expuestos á inundaciones. La<br />

velocidad exterior de los alabes que corresponden<br />

al máximum de efecto, es de 0,55 metros<br />

de la velocidad del agua, y el trabajo<br />

producido disminuye mucho por una velocidad<br />

sensiblemente diferente. La relación del<br />

efecto útil al trabajo absoluto del motor es el<br />

50 por 100 en los saltos de 2 á 2,50 metros;<br />

de 55 por 100 en los de 1,50 á 2 metros; de<br />

60 en los de 1,50 metros para abajo. Ésas<br />

ruedas son buenas, según se ve, para aplicarlas<br />

á caídas de agua de poca altura; además,<br />

su anchura, la del orificio de salida, el de la<br />

canal, su peso, etc., son menores que los de<br />

las ruedas de alabes planos.<br />

Las ruedas de cajones reciben el agua, sea<br />

por la parte alta, por una caual que la conduce<br />

del orificio de entrada á uno de los cubos<br />

superiores de la rueda, ya sea debajo, con<br />

la ayuda de compuertas inclinadas. Cuando<br />

las ruedas tienen más de 2 metros de diámetro<br />

y no marchan con una velocidad que exceda<br />

de los 2 metros de la circunferencia, y sus<br />

. cubos no se ocupan más de la mitad, dan un<br />

efecto útil que puede alcanzar hasta el 75 por<br />

100 del trabajo, absoluto. La utilidad disminuye<br />

según que los cubos se llenan más de la<br />

mitad, ó cuando la rueda es pequeña y está<br />

animada d<strong>é</strong> gran velocidad.<br />

Las ruedas colgantes son las que están en<br />

parte metidas eu una corriente indefinida.<br />

Para utilizarlas con la mayor cantidad de trabajo<br />

útil posible no deben tener eu la circunferencia<br />

más que una velocidad pequeña, como<br />

un tercio de la superficie del agua. Para obtener<br />

el máximum de efecto se da á las paletas<br />

una altura en el sentido del radio de la<br />

ru<strong>é</strong>dalo menos del tercio de ese radio.<br />

La palabra rueda tiene otras aplicaciones<br />

que en nuestro juicio no interesan aquí, pero<br />

que nos ocupamos de ellas en su lugar correspondiente.<br />

J. de Hidalgo Tablada.<br />

RUEDAS HIDRÁULICAS.—Eu otro lugar<br />

hemos indicado lo que se entiende por<br />

caída ó salto de agua, que se aplica al movimiento<br />

de artefactos, utilizando como fuerza<br />

la gravedad del agua al moverse en sentido<br />

descendente.<br />

La potencia dinámica de una corriente de<br />

agua es en la práctica la cantidad de trabajo<br />

motor de que se puede disponer en cada segundo<br />

de tiempo, empleando esta corriente<br />

de agua en mover un aparato receptor cualquiera<br />

; estos receptores son generalmente<br />

ruedas hidráulicas ó turbinas. En este trabajo<br />

la fuerza motriz es el peso del agua, y si<br />

designamos por Q el gasto de la corriente ó<br />

volumen de agua que lleva por segundo, expresado<br />

eu metros cúbicos; D el peso del metro<br />

cúbico de agua, y H\¿ altura disponible<br />

de la caída, ó más generalmente llamada el<br />

salto, la potencia dinámica de que se trata

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!