29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRU — 491 — PSO<br />

boriosidad de aquellos alemanes. Abundan las<br />

praderas en los valles del Mussel y del Pregal<br />

(Prusia oriental), en el del Vístula, y en<br />

los del Oder, Elba y Saal, siendo menos extensas,<br />

pero más productivas, las de las provincias<br />

occidentales, en las cuales ocupa el<br />

primer lugar el círculo de Siegen. Las restantes<br />

de todo el territorio, con excepción de las<br />

de la costa del Báltico, son de medianas condiciones.<br />

El número de cabezas de ganado no<br />

ha aumentado apenas durante los últimos años.<br />

En 1883 existían, según el censo, 2.417.367<br />

caballos; de ellos, 103.943 potros de un año;<br />

592 mulos; 6.446 asnos; 8.737.641 reses vacunas,<br />

entre las cuales 283.116 terneros de<br />

menos de seis semanas; 14.752.328 ovejas;<br />

5.819.136 cerdos, y 1.679.686 cabezas de ganado<br />

cabrío. La cría de caballos tiene especial<br />

importancia en la Prusia oriental y occidental<br />

y en el Hannover; la de reses vacunas,<br />

en las costas del Báltico y en la provincia<br />

del Rhiu, y la de las lanares, reducida á los<br />

dos tercios de lo que era en 1867 por la concurrencia<br />

de la lana extranjera importada, en<br />

las provincias en que la propiedad está poco<br />

dividida. El número de reses merinas ha descendido<br />

desde 8 millones (1873) á 5,6 millones.<br />

La Pomerania cuenta 8.000 reses por<br />

cada 100 kilómetros cuadrados; la Posnania,<br />

6.000; Sajoniay la Prusia occidental, 5.000; el<br />

Schleswig Holstein y la provincia del Rhin,<br />

3.000 solamente, y el principado de Hohenzo-<br />

Hern, 1.000 por cada 100 kilómetros cuadrados.<br />

La producción de lana se eleva anualmente,<br />

por t<strong>é</strong>rmino medio, á 200.000 quintales<br />

m<strong>é</strong>tricos. El número de cabezas de ganado<br />

cabrío va aumentando constantemente,<br />

porque las familias labriegas de pocos recursos<br />

pueden criar y alimentar sin grandes sacrificios<br />

tales reses, que no exigen además tantos<br />

y tan minuciosos cuidados como las ovejas<br />

en aquellos climas por lo regular excesivamente<br />

fríos y húmedos. La cría y engorde de<br />

cerdos tiene mayor importancia que en ninguna<br />

otra provincia en la de Sajonia, ocupando<br />

el segundo y tercer lugar respectivamente<br />

bajo ese aspecto Hannover y Westfalia. Las<br />

aves de corral son objeto de especulación en<br />

todas las comarcas; la agricultura, que había<br />

ido adquiriendo en algunas considerable importancia,<br />

se halla en constante retroceso, prosperando<br />

principalmente en Hannover. Siguen<br />

en importancia por la cría de abejas las provincias<br />

de Silesia y Pomerania, y aun la Prusia<br />

oriental y el Schleswig-Holstein recolectan<br />

bastante miel, y bastante cera para atender<br />

á las necesidades del consumo interior.<br />

En 1883 había en Prusia 1.238.040 colmenas,<br />

contra 1.459.415 en el año de 1873. En el<br />

Brandenburgo y en alguna otra provincia hay<br />

localidades donde se dedican algunas familias<br />

á la cría del gusano de seda, mas esa industria<br />

no ha adquirido ni podía adquirir realmente<br />

desarrollo en Prusia, dada la índole del<br />

clima.<br />

B. A.<br />

PSIDIUM.-(V. Bayabas.)<br />

PSORALEA.—G<strong>é</strong>nero de plantas de la<br />

familia de las Leguminosas. En los montes de<br />

Andalucía, Castillas, Cataluña, etc., suele<br />

encontrarse la Psoralea bituminosa, L., llamada<br />

vulgarmente Higueruela, y Herba cabruna<br />

entre los catalanes. Es planta leñosi-<br />

11a, de 1,50 metros de alto, que huele mucho<br />

á betún. Las hojas son de tres hojuelas aovado-lanceoladas,<br />

con los pecíolos lisos y pubescentes;<br />

flores de color azul pálido, con espigas<br />

acabezueladas, axilares; pedúnculos dos ó<br />

tres veces más largos que las hojas; cálices<br />

pubescentes. Florece en Julio y Agosto.<br />

En los jardines se cultivan muchas Psoi-aleas<br />

por el lindo aspecto de sus flores. Las especies<br />

más generalizadas son las que siguen:<br />

Psoralea pinnata, L.—Arbusto del Cabo de<br />

Buena Esperanza, de 2 metros de alto; hojas<br />

con dos ó tres pares de hojuelas lineales; flores<br />

azules, que aparecen de Mayo á Julio;<br />

pedúnculos axilares, unifloros. Es planta de<br />

invernáculo.<br />

Psoralea verrucosa, Willd.—De igual pro-cedencia<br />

que la anterior; exige el mismo<br />

abrigo. Arbusto de un metro de alto, con las<br />

ramas tuberculosas; hojas de uno ó dos pares<br />

de hojuelas lanceoladas; flores azules, que<br />

aparecen de Mayo á Agosto; pedúnculos unifloros,<br />

reunidos en número de uno á tres en<br />

las axilas de las hojas.<br />

Psoralea aphylla, L.—Arbusto de un metro<br />

á 1,50 de alto, con las ramas desprovistas<br />

de hojas en el extremo ó sólo con escamas;<br />

hojas simples ó de tres hojuelas lineares lanceoladas;<br />

flores azules, que aparecen de Junio<br />

á Julio; quilla y alas blancas; pedúnculos<br />

cortos, unifloros, solitarios y axilares. Oriunda<br />

del Cabo de Buena Esperanza. Requiere<br />

invernáculo.<br />

Psoralea glandulosa, L. Nombre vulgar,<br />

Cullen.—Originaria de Chile y Santa Fe; se<br />

cultiva al aire libre en los jardines de Madrid,<br />

donde adquiere una altura de 2 metros.<br />

Es planta medicinal á la vez, lampiña, de<br />

hojas trifoliadas, aovado lanceoladas, puntiagudas,<br />

con los pecíolos glandulosos-ásperos.<br />

Las flores están dispuestas en racimos axilares,<br />

cou los pedúnculos mucho más largos que<br />

la hoja. Florece en Junio y Julio.<br />

De este mismo g<strong>é</strong>nero se cultivan tambi<strong>é</strong>n<br />

en los jardines de la capital las especies que<br />

siguen:<br />

Psoralea bracleata, L. — Hojuelas con puntos<br />

transparentes, más largas que el pecíolo.<br />

Flores en cabezuela provista de brácteas.<br />

Florece en Julio. Oriunda del Cabo de Buena<br />

Esperanza. Exige estufa.<br />

Psoralea corylifolia, L.—Herbácea. Flores<br />

algo violadas. Florece en Agosto. Procede de<br />

las Indias Orientales.<br />

Psoralea Palwstina, Gouan.—Fruticosa.<br />

Pedúnculos axilares, tres ó cuatro veces más<br />

largos que la hoja. Cálices casi vejigosos cuando<br />

madura la legumbre. Florece en Julio.<br />

Oriunda de Palestina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!