29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PAJ — '157 — PAJ<br />

liado la cría de esos animales en los últimos<br />

años. Los mejores caballos de tiro se adquieren<br />

en la Frisia, y los de trabajo en la Zelanda.<br />

La especulación de ganado vacuno ha<br />

aumentado mucho en los últimos años á consecuencia<br />

del gran movimiento de exportación<br />

á Inglaterra, Alemania y Francia, y no solamente<br />

ha aumentado el número de cabezas,<br />

sino que se han perfeccionado notablemente<br />

las razas con los cruzamientos, utilizando, ya<br />

animales importados de Inglaterra, ya los de<br />

Holanda, que son de mucho peso y de carnes<br />

muy grasas. La cría de ovejas tiene importancia,<br />

sobre todo en la isla de Texel, en<br />

la Frisia, el Drenthe y el Veluwe (país de<br />

Güeldres). Las cabras son numerosas, principalmente<br />

en el Güeldres, el Brabante y el<br />

Limbui'go; el número de tales reses se ha<br />

elevado de 99.500 á 158.900 en los años de<br />

1853 á 1885. Las provincias en que la importancia<br />

del ganado de cerda es mayor son el<br />

Güeldres, el Brabante y el Limburgo. La<br />

cría de gallinas y palomas se halla muy extendida;<br />

la de abejas, por las comarcas en que<br />

se cultiva el sarraceno y abundan los pastos,<br />

calculándose el valor de la miel y la cera recogidas<br />

anualmente en 1.541.257 florines.<br />

CULTIVO FORESTAL.—La provincia que suministra<br />

leñas y maderas de construcción es<br />

la de Güeldres, en la cual hay algunos bosques.<br />

Para la arquitectura naval se importan<br />

maderas por el R-hin ó de las costas del Báltico.<br />

En 1884 se importaron 707.925 toneladas<br />

de leña y madera, y se exportaron 198.054.<br />

Los montes van desapareciendo en aquellas<br />

provincias, como las dos Holandas, en que el<br />

cultivo y la cría de ganados son muy remuneradores,<br />

mientras que en otras provincias,<br />

como el Brabante septentrional, el Güeldres,<br />

el Drenthe y el Limburgo, donde abundan<br />

los pastos, van aumeutando los montes. A<br />

causa de la reducida extensión de <strong>é</strong>stos, los<br />

productos de la caza son insignificantes. Las<br />

liebres, conejos, perdices, becazas, patos, gansos,<br />

gamos y ciervos aún existen en el país de<br />

Güeldr.es y Overissel; los faisanes en la provincia<br />

de Utrecht especialmente, y los conejos<br />

eu las dunas. (V. Holandesa, Raza.)<br />

B. Fernández.<br />

PAJA (Economía rural).—Tallos, hojas<br />

y otras partes ya desecadas de las gramíneas<br />

y leguminosas cultivadas por sus semillas, y<br />

especialmente del trigo, cebada, centeno y<br />

avena. Según su naturaleza, las pajas son<br />

empleadas en las casas de labor para muy diversos<br />

usos. Utilízanse unas veces para pienso<br />

de los ganados, para cama otras, y no pocas<br />

veces para cubrir las chozas y diversos locales<br />

de las construcciones rurales.<br />

Bajo el aspecto alimenticio, las pajas ofrecen<br />

más diferencias que los henos; hecho que<br />

se explica con facilidad. En efecto; las praderas<br />

naturales, compuestas casi siempre de<br />

gramíneas, algunas leguminosas y ciertas<br />

plantas raras de otras familias, tales como las<br />

compuestas, umbelíferas, etc., dan henos que<br />

tienen entre sí grandes analogías por sus propiedades<br />

nutritivas. La diferencia más importante<br />

que puede existir entre los henos de<br />

las praderas, depende de la situación de <strong>é</strong>stas,<br />

y así los de los sitios bajos son por lo común<br />

menos nutritivos que los de los sitios elevados.<br />

Las pajas, en cambio, difieren, no solamente<br />

según los sitios eu que se recolectan,<br />

sino tambi<strong>é</strong>n según la especie de planta á que<br />

pertenecen. Cada familia, cada g<strong>é</strong>nero de plantas,<br />

da pajas cuya composición química y<br />

cuyo valor nutritivo difiere notablemente..<br />

Así, las pajas de las leguminosas, lentejas,,<br />

guisantes, titos, algarrobas, almortas, gar- -<br />

banzos, etc., son muy azoadas, y figuran eu<br />

primer t<strong>é</strong>rmino por la cantidad de principios<br />

asimilables que contienen. Siguen bajo tal<br />

aspecto las de trigo, avena, centeno y cebada,<br />

y ocupan el último lugar las de sarraceno,<br />

según confirma la práctica y la observación.<br />

Las pajas, sobre todo las de los cereales,,<br />

presentan una estructura bastante compacta, y<br />

de ahí que sea difícil su masticación y laboriosa<br />

su digestión por consiguiente. Para<br />

neutralizar ese inconveniente hasta donde es<br />

posible, son sometidos esos productos á preparaciones<br />

previas en todas las comarcas donde<br />

se tiene idea clara de lo que es la alimentación<br />

de los animales. Muchas veces son trilladas<br />

ó divididas con el corta-pajas, á fin de<br />

facilitar la masticación; otras son maceradas<br />

y sometidas á fermentación, mezcladas con<br />

patatas y remolachas divididas en trozos, y<br />

en ocasiones se las estratifica con retoño dehierba,<br />

cuando no está todavía bien seco, porque<br />

en esa forma los rumiantes principalmente<br />

consumen el producto con delectación. Las<br />

pajas en el Mediodía de Europa son más finas<br />

y nutritivas que en el Centro y Norte, y de<br />

ahí que se las trille y desmenuce para utilizarlas<br />

como pienso.<br />

Comarcas hay en que la paja se desmenuza<br />

en la era hasta reducirla á pequeñas briznas,,<br />

y á ese polvillo especial que se conoce con el<br />

nombre de tamo; comarcas en que no se trituran<br />

exageradamente las cañas secas de los<br />

cereales, y comarcas donde se guarda eu<br />

haces, para que no corra los peligros que en<br />

el caso anterior, y porque se conserva en<br />

mejores condiciones. Las bestias se amoldan<br />

con facilidad á comer la paja en las condiciones<br />

en que el labrador se la ofrece. Si es menuda,<br />

se ha de echar directamente eu el pesebre<br />

, m<strong>é</strong>zclese ó no con grano, salvado ó<br />

legumbres, y corriendo el azar de que la baboseen<br />

los animales y acaben por desecharla.<br />

Cuando la paja es'larga, para que no resulteáspera,<br />

vidriosa y dura, se machaca bien. De<br />

ahí que el trigo trillado por el pisoteo de las<br />

caballerías proporcione una paja más apetitosa.<br />

Para que las reses la coman con facilidad<br />

se coloca encima y en la parte posterior de<br />

los pesebres, tras una barandilla ó escalera<br />

inclinada, á fin de que los animales la extraigan<br />

paulatinamente, y no la humedezcan ni<br />

baboseen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!