29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PIN — 339 — PIN<br />

La madera de este pino es muy apreciada<br />

en la construcción civil y en la naval, y se le<br />

atribuye tambi<strong>é</strong>n mucha estimación como madera<br />

de sierra para la industria, por la facilidad<br />

con que se trabaja, pudiendo emplearse<br />

hasta en obras de escultura cuando no es muy<br />

resinosa. En España, como madera de hiló y<br />

como madera de sierra, ocupa la del pino laricio<br />

el primer lugar entre las de nuestros<br />

pinos, cuando procede de los grandes pinares<br />

criados sobre calizas, de la serranía de Cuenca<br />

y de las sierras de Cazorla, Segura y Huesear;<br />

pero es menos apreciada y considerada<br />

como inferior á la del pino silvestre cuando<br />

procede de los pinos pudios del Centro (Guadarrama,<br />

Soria, Segovia), ó de algunos puntos<br />

del Nordeste de la Península.<br />

Pinus halepensis, Mili. — Eu nuestro país es<br />

conocido por las gentes con los nombres de<br />

Pino carrasco, Pincarrasco, Pino carrasqueño,<br />

Pinas, Pi blanc, Pi bord, Pi melich (en<br />

varios puntos de Cataluña), Pi garrigu<strong>é</strong>nc<br />

(monte de la Espluga).<br />

DESCRIPCIÓN. — Aunque su sistema radical<br />

es, como en todas las demás especies de pinos,<br />

bastante desarrollado, presenta, en general,<br />

sus raíces bastante someras, á causa de las condiciones<br />

de los suelos calizos y pobres en que<br />

de ordinario vegeta. El tronco es casi siempre<br />

más tortuoso y menos elevado que el de los<br />

otros pinos, exceptuando quizá, en cuanto á<br />

su altura, el áelpino negro. La corteza es lisa<br />

y blanquecina ó cenizosa en los pinos jóvenes,<br />

resquebrajada despu<strong>é</strong>s y parduzca ó pardorojiza<br />

en los viejos; las ramas bajas-son casi<br />

horizontales ó extendidas; las demás, erectas<br />

ó pateutes, y todas bastante largas y delgadas<br />

en comparación con el grueso y altura de<br />

los troncos, como lo son tambi<strong>é</strong>n sus ramillas;<br />

la copa, aunque cónica ó piramidal en los arbolillos<br />

de las primeras edades, se presenta<br />

más tarde redondeada, y bastante irregular<br />

con frecuencia; yemas cilindrico redondeadas,<br />

terminadas en punta corta y vestidas de escamas<br />

pardo-rojizas, con pestañitas en sus bordes<br />

y poco ó nada resinosas. Las hojas son<br />

tiernas, poco ó nada punzantes, menos rígidas<br />

y más delgadas que en todos los otros pinos<br />

de Europa, de un verde claro, amontonadas<br />

á veces eu pincel al extremo de las ramillas,<br />

como en el pino laricio; tan cortas en algunos<br />

casos como las del pino silvestre, pero casi<br />

siempre más largas, de 6 á 12 centímetros, y<br />

sólo de 1<br />

¡2 á 3<br />

/ 4 de milímetro de grueso; estas<br />

condiciones, y la escasez y corta duración de<br />

las agujas, que apenas excede de dos años, son<br />

causa de que la cubierta y la sombra de este<br />

pino sean inferiores á las de los otros. Las<br />

flores femeninas están dispuestas en amentos<br />

oblongos, obtusos, amarillentos, cou las laminillas<br />

de las anteras redondeadas y algo<br />

dentadas. Las femeninas son rojizas, de un<br />

centímetro ó poco más de largo, derechas, pediculadas,<br />

solitarias, opuestas, ó alguna vez<br />

verticiladas, eu numero vario. Las pinas están<br />

revueltas sobre un grueso pedúnculo de 1 á 2<br />

centímetros de largo, y son aovado ú oblongo-cónicas,<br />

rojizo-parduzcas, ó de un color<br />

como de canela; escamas con sus apófisis casi<br />

planas ó algo convexas en su mitad superior<br />

principalmente, y con el ombligo mocho,<br />

aplanado y agrisado ó cenizoso en las pinas<br />

viejas; su largo varía entre 6 y 10 centímetros,<br />

á veces alcanzan hasta 12. El piñón es<br />

pequeño (5 á 7 milímetros), agrisado ó negruzco,<br />

con ala parda ó pardo-rojiza, cuatro ó<br />

cinco veces más larga que el piñón. Florece<br />

este pino en Abril, y aun en Marzo eu localidades<br />

cálidas; madura sus frutos al fin del<br />

segundo verano, y disemina á los dos años de<br />

haber florecido ó poco despu<strong>é</strong>s.<br />

ÁREA.—El área del pino de Alepo, comprende<br />

todos los países que rodean inmediatamente<br />

el Mediterráneo, extendi<strong>é</strong>ndose de Sur<br />

á Norte desde la parte septentrional del Egipto<br />

hasta la Dalmacia, en unos 14° de latitud<br />

boreal, y de Oeste á Este desde Portugal hasta<br />

la Georgia caucásica al Este del Mar Negro,<br />

según Parlatore, ó sea unos 50° de longitud.<br />

HABITACIÓN EN ESPAÑA.—Tambi<strong>é</strong>n en nuestra<br />

Península predomina eu la región mediterránea,<br />

formando rodales en la Andalucía<br />

alta (Málaga, Ja<strong>é</strong>n, Almería), en los antiguos<br />

reiuos de Murcia y Valencia (Murcia,<br />

Alicante, Albacete, Valencia, Castellón), así<br />

como en Cataluña (Tarragona, Barcelona, Gerona)<br />

, y en el Bajo Aragón (Teruel). Int<strong>é</strong>rnase,<br />

sin embargo, por el Centro hasta las<br />

provincias de Cuenca y Guadalajara, y por el<br />

Nordeste hasta las de Zaragoza y Huesca. Es<br />

la "especie, entre los pinos, dominante en Murcia,<br />

Almería y la parte baja de Valencia, y<br />

quizá la única espontánea en Almería y las<br />

Baleares; en <strong>é</strong>stas abunda desde la orilla del<br />

mar hasta 1.000 metros ó más.<br />

LOCALIDAD.—-Respecto á suelo, prefiere las<br />

arenas marítimas, y las colinas y pendientes,<br />

principalmente calizas, que rodean el Mediterráneo,<br />

resistiendo muy bien las condiciones<br />

de aridez, de calor y de sequía propias de esa<br />

zona. En cuanto á la altitud, rara vez pasa<br />

de los 1.000 metros. Se acomoda á todas las<br />

exposiciones, y es poco exigente respecto á la<br />

humedad del suelo y de la atmósfera.<br />

CULTIVO. — Siembras y plantaciones.—Las<br />

pinas se recogen fácilmente á mano por la<br />

poca altura de los árboles, y la extracción del<br />

piñón se verifica por la exposición de aqu<strong>é</strong>llas<br />

al calor solar. La siembra sólo debe emplearse<br />

cuando los pinitos puedan encontrar<br />

sombra y alguna frescura al abrigo de las matas<br />

que cubran el suelo. Por lo común, debe<br />

preferirse criar las plantas en semilleros, y<br />

transportarlas despu<strong>é</strong>s al terreno en que hayan<br />

de que dar de asiento, aprovechando los días<br />

frescos y nublados, ó mejor los días de lluvia,<br />

no siendo fuerte y excesiva, del invierno. En<br />

algunos puntos de la Argelia han dado buen<br />

resultado las plantaciones hechas con pinitos<br />

de un año, transportados desde el semillero<br />

entre hierbas húmedas, y puestos en hoyos en<br />

hacecillos de tres á cuatro plantitas en cada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!