29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RITE — 689 — RITE<br />

aun cuando la pendiente del canalizo II disminuye,<br />

no varía el trabajo del motor, logrando<br />

en la rueda una velocidad constante,<br />

y, por lo tanto, en las transmisiones de movimiento;<br />

condición muy necesaria para todas<br />

las industrias.<br />

Otra modificación muy notable, aplicada á<br />

los receptores de costado, es la practicada por<br />

M. Sagebien en su rueda hidráulica, que representamos<br />

en la figura 288 en proyección<br />

horizontal y vertical.<br />

Está formada dicha rueda por dos series<br />

de paletas planas, formando ángulos de 45°<br />

con sus caras laterales y divididas en dos secciones<br />

por un tabique central. El machón de<br />

fábrica D sirve para fijar dos compuertas y<br />

dividir el agua del canal en dos ramales que<br />

convergen sobre la rueda por sus dos costados<br />

B B; las paletas están inclinadas con el<br />

objeto de que el choque del agua sobre ellas<br />

tenga lugar en condiciones mejores que en las<br />

ruedas ordiuarias, disminuy<strong>é</strong>ndole todo lo posible<br />

, y permitiendo que el eje de la rueda<br />

pueda estar más bajo que el nivel del agua<br />

del canal. La ventaja más notable de estas<br />

ruedas consiste en que su corona puede tener<br />

gran dimensión en el sentido del radio, y por<br />

lo tanto puede disminuirse su ancho, por la<br />

gran capacidad de los espacios entre paletas,<br />

que permiten recibir mayor cantidad de agua;<br />

estas ruedas, sin embargo, son de difícil y<br />

delicada conservación, y de una instalación<br />

algo cara.<br />

El c<strong>é</strong>lebre ingeniero M. Poncelet dio el<br />

trazado de la rueda hidráulica de paletas curvas,<br />

en la que se realiza mejor que en ninguna<br />

otra la condición de que el agua entre sin<br />

choque y salga con la velocidad de la rueda.<br />

Este aparato, representado en sección vertical<br />

en la figura 289, consta de un árbol<br />

prismático A, sobre el que van calados los<br />

platillos de fundición B, los cuales reciben y<br />

fijan los brazos de la rueda C, que generalmente<br />

son ocho en cada platillo; sobre estos<br />

brazos se asegura la corona D, que tiene<br />

O,02 de espesor y 0,66 metros de ancho, y en<br />

ella se fijan las paletas E, cuyas cabezas entran<br />

en ranuras ó cajas corvas practicadas en<br />

las coronas. Varios tirantes F aseguran las<br />

coronas entre sí, impidiendo que se salgan<br />

las paletas, y cuando la rueda tiene mucho<br />

ancho, se ponen tres ó más coronas, de modo<br />

que no exceda de 1.50 el espacio ó vacío que<br />

han de tener las paletas sin punto de apoyo,<br />

y en este caso las diferentes coronas intermedias<br />

se enlazan con tirantes entre sí y á las<br />

exteriores de modo que formen un conjunto<br />

rígido.<br />

La compuerta V, lo mismo que la rueda,<br />

se divide en tantas compuertas como espacios<br />

entre coronas tenga aqu<strong>é</strong>lla, y pasan<br />

todas dentro de los cerramientos L, que se<br />

apoyan sobre los maderos K I; el fondo del<br />

canalizo, que es horizontal, se asegura sobre<br />

vigas O G, y el último está apoyado sobre el<br />

escalón II d<strong>é</strong> sillería, que tiene por objeto<br />

hacer más expedita la salida del agua que ha<br />

obrado sobre las paletas; la compuerta en<br />

estas ruedas es toda sumergida, y la salida<br />

del agua se verifica por la parte inferior de<br />

ella.<br />

Las alturas del salto de agua convenientes<br />

Figura 289.—Rueda hidráulica de paletas curvas,<br />

representada en sección vertical<br />

á los sistemas de ruedas por abajo y de costado,<br />

de que nos hemos ocupado, nunca deben<br />

exceder de 2,50 metros; cuando esta altura<br />

llega ó excede de 3 metros, es necesario em-<br />

Figura 290.—Rueda de coronas<br />

plear las ruedas llamadas de cajones. Este receptor,<br />

representado en la figura 290, está<br />

formado por una rueda de coronas semejantes<br />

y dispuestas en forma análoga á las de la<br />

rueda Poncelet; dichas coronas se enlazan á<br />

los brazos C, los cuales se afirman por medio<br />

de platillos de fundición sobre el árbol B.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!