29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EUI — 693 — RUI<br />

cantidades de esos materiales inmediatos del<br />

ruibarbo son, en general, las partes resinosas<br />

y mucosas, pues suman cerca de la mitad del<br />

peso. La materia colorante amarilla aparece<br />

más especialmente unida á la última, lo que<br />

hace que sea soluble en la saliva, y tambi<strong>é</strong>n<br />

en la mayoría de los líquidos animales; en<br />

efecto, tiñe fuertemente en amarillo la orina,<br />

la leche, el sudor y hasta las materias fecales<br />

de los que usan el ruibarbo. Este tieue un<br />

principio oloroso particular, que es una parte<br />

integrante, tanto más esencial cuanto que á <strong>é</strong>l<br />

le debe la mayor parte de.sus propiedades<br />

medicinales. Ese principio, en efecto, se evapora<br />

por una larga exposición al aire, por la<br />

decotización prolongada, por la torrefacción,<br />

y entonces el ruibarbo cesa de ser purgativo,<br />

mientras que el agua que se carga de ese principio<br />

por la destilación adquiere esa propiedad.<br />

II. Además del ruibarbo palmeado, de<br />

que nos hemos ocupado en el párrafo anterior,<br />

que es la planta verdadera que se cultiva<br />

en China y que circula en el comercio, Rodin,<br />

en su precioso libro Les plantes medicinales<br />

et usuelles des champs, jardins - forets: descriptions<br />

et usages des plantes comestibles, suspectes<br />

et v<strong>é</strong>n<strong>é</strong>neuses, dans la m<strong>é</strong>decine, dans<br />

l'industrie et dans V<strong>é</strong>conomie domestique, huitième<br />

<strong>é</strong>dition, trata tambi<strong>é</strong>n de otras variedades<br />

de que nos ocuparemos ligeramente.<br />

1.° Ruibarbo de los monjes (Rheum Rhapotiticum,<br />

Lin.), nombrado vulgarmente rapónlico,<br />

ó Ruibarbo indígena, de Alemania, ó<br />

ingl<strong>é</strong>s.<br />

• Las raíces son gruesas, uu poco viscosas,<br />

carnosas, ramosas, amarillas por dentro, rojizas<br />

por fuera; dan nacimiento á un tallo<br />

fuerte, grueso y carnoso, glabro y alto de uíi<br />

metro, un poco ramoso, acanalado, amarillento<br />

ó purpurino, adornado de hojas alternas;<br />

las de abajo muy anchas, pecioladas,<br />

ovaladas, obtusas, un poco sinuosas; en la faz<br />

superior sou de color verde obscuro; eu la<br />

inferior ligeramente pubescentes. Los pecíolos<br />

de.las hojas son gruesos, cilindricos, surcados;<br />

las hojas superiores son pequeñas, s<strong>é</strong>siles.<br />

Las flores están dispuestas en racimos<br />

paniculados, terminales; son pequeñas y de<br />

color blauco amarillento; aparecen en el mes<br />

de Juuio.<br />

2.° Ruibarbo compacto (Rheum compactiin,<br />

Lin.).—Originario de la Tartaria, China;<br />

tiene la raíz gruesa, ramificada, parda al<br />

exterior y de un bello color amarillo en el<br />

interior. Los tallos, de un metro á 1,20 metros<br />

de altura, de color verde pálido, acanalados,<br />

ramosos, glabros, guarnecidos de hojas de un<br />

verde luciente, ovales, grandes, pecioladas,<br />

compactas, cordiformes, siuuosas, con lóbulos<br />

redondos, poco profundos, cartilaginosos y<br />

denticulados; la panícula de las flores tiene<br />

un aspecto blanco amarillento; las ramificaciones<br />

de la panícula forman casi tantos racimos<br />

estrechos y colgantes; las flores dan<br />

nacimiento-á semillas triangulares, guarneci­<br />

das en su base de unas membranas en forma<br />

de alas.<br />

3.° Ruibarbo ondulado (Rheum ondulatum,<br />

Lin.).—Este es conocido bajo el nombre<br />

vulgar de Ruibarbo de Moscovia, Ruibarbo<br />

de Siberia; difiere del Rapóntico, conocido<br />

tambi<strong>é</strong>n por el nombre de Ruibarbo de los<br />

frailes, por las hojas fuertemente onduladas,<br />

como erizadas; por sus panículas, más estrechas<br />

y más flexibles. Tiene las raíces redondas,<br />

de un amarillo obscuro en el interior;<br />

de ellas nacen tallos surcados, angulosos,<br />

glabros, de un verde amarillento, que se elevan<br />

de 50 á 70 centímetros; al pie tienen<br />

muchas hojas anchas, ovaladas, pecioladas,<br />

enteras, cordiformes, onduladas y casi crespas<br />

en los bordes y de un color verde bueno.<br />

Las hojas caulinarias están muy separadas,<br />

sou pequeñas, casi s<strong>é</strong>siles; las flores, de color<br />

blauco amarillento, son pediculares y dispuestas<br />

en panículas estrechas, serradas en la extremidad<br />

del tallo y en las axilas de las hoja-i<br />

superiores; las semillas sou triangulares, membranosas,<br />

negruzcas.<br />

4.° Ruibarbo pulposo ó grosella (Rheum<br />

Ribes, Lin.).—Es muy notable la belleza de<br />

las formas de esta planta, el tamaño de sus<br />

hojas, agradablemente onduladas, y teniendo<br />

cerca de 50 centímetros de diámetro; una<br />

ligera pubescencia cubre la parte inferior. Las<br />

raíces son gruesas, carnosas, y penetran profundamente<br />

bajo tierra. Los tallos, gruesos y<br />

estriados, son un poco ramosos. Las semillas,<br />

triangulares, son numerosas, cubiertas de<br />

una pulpa suculenta, de color rojo obscuro, de<br />

un sabor estíptico.<br />

Según cuentan los botánicos, la introducción<br />

del ruibarbo en Europa fu<strong>é</strong> en el siglo xiv,<br />

procedente de la China, de la Tartaria, de la<br />

Persia y de la Siberia, de donde son indígenas.<br />

Según parece, los chinos sólo usabau el<br />

ruibarbo para extraer la pintura amarilla, y<br />

despu<strong>é</strong>s de la extracción completa de la pintura<br />

vendían el resto á los europeos. En 1765,<br />

Vaudermands, viajando en China, remitió<br />

plantas del ruibarbo al Jardín de Plantas de<br />

París.<br />

El ruibarbo de los monjes es originario del<br />

Asia, de la Tracia y de la Siberia. El pulposo<br />

lo introdujo en Europa, procedente del Asia,<br />

M. Ollivier en 1800; el gusto de sus hojas se<br />

ha comparado al de la grosella; los árabes le<br />

denominan ribes, por analogía del nombre<br />

grosella, que le dicen ribes. Esta variedad de<br />

ruibarbo crece naturalmente en el monte Líbano,<br />

en el Carmelo y en la Persia.<br />

En lo antiguo, los ruibarbos se recibían de<br />

la China por la Tartaria, de Ormuz á Alepo,<br />

de aquí á Alejandría y despu<strong>é</strong>s á Viena; es<br />

lo que se llamaba ruibarbo de Levante. Los<br />

portugueses los cargaban en sus buques en<br />

Cantón; los egipcios los transportan á Alejandría,<br />

y hoy se reciben de las Indias Orientales.<br />

III. AKALISIS DE LOS RUIBARBOS.—Monsieur<br />

Kopp ha hecho el auálisis químico de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!