29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RITE — 685 — RITE<br />

estará representada por la fórmula F= Dx<br />

QxH.<br />

Se llama kilográmetro el esfuerzo desarrollado<br />

para elevar vertiealmente un peso de un<br />

kilogramo á un metro de altura en un segundo<br />

de tiempo; <strong>é</strong>sta es la unidad dinámica que<br />

sirve de tipo comparativo para apreciar la<br />

fuerza de las máquinas en general.<br />

Un hombre de regulares fuerzas, en buena<br />

salud y trabajando diez horas diarias, puede<br />

desarrollar un esfuerzo de 7 kilográmetros<br />

por segundo; una caballería, en buenas condiciones<br />

de'salud y alimentación, puede producir<br />

45 kilográmetros por segundo; la unidad<br />

conocida con el nombre de caballo de vapor<br />

equivale á 75 kilográmetros.<br />

Ahora bien; pesando el metro cúbico de<br />

agua 1.000 kilogramos, dando valor á la fór-<br />

muía anterior, estaría expresado el efecto de<br />

un salto por la expresión 1000 Q H = kilográmetros,<br />

y como 75.de <strong>é</strong>stos hacen un ca-<br />

, „ , 1000 QB ... ,<br />

bailo de vapor = caballos de vapor,<br />

expresión teórica de un salto de agua, el<br />

efecto útil ó práctico de este salto dependerá<br />

del aprovechamiento que haga del esfuerzo<br />

teórico el receptor que se emplee para aplicar<br />

la fuerza motriz.<br />

Conocida la cantidad d<strong>é</strong> agua disponible en<br />

un espacio dado de tiempo y la altura del salto,<br />

ya hemos visto el modo de determinar su<br />

efecto como fuerza motriz; pero esta utilización<br />

no se logra sino por medio de un aparato<br />

que transforme la fuerza de gravedad del<br />

agua en fuerza aplicable; este aparato recibe<br />

el nombre de receptor, y puede ser una rueda<br />

cuyo eje sea horizontal ó vertical.<br />

En el primer caso el receptor se llama rueda<br />

hidráulica; en el segundo, turbina; en ambos<br />

el agua obra por presión, siendo el efecto<br />

mayor cuanto más se aproxima á la regla fija<br />

de que el agua entre en <strong>é</strong>l obrando sin choque<br />

y saliendo sin velocidad; no se llega nunca<br />

en la práctica á este resultado, y según se<br />

Figura 281.—Rueda colgada<br />

aproximan á <strong>é</strong>l los aparatos hidráulicos, aumentan<br />

en su coeficiente de efecto útil.<br />

Las ruedas hidráulicas se dividen en varias<br />

clases, que aprovechan más ó menos el esfuerzo<br />

de la gravedad, según est<strong>é</strong>n guarnecida»<br />

en su contorno por paletas que reciben la acción<br />

del agua al pasar <strong>é</strong>stas por un canalizo ó<br />

saetín, por el que, al derramarse el líquido,<br />

las impulsa con su peso y pone en movimiento<br />

al aparató, ó por cajones que se van llenando<br />

con el agua que vierte por el extremo<br />

de un canal, y que pesando en ellos, tiende á.<br />

descender, arrastrando con su peso la rueda,<br />

que se mueve de este modo.<br />

Las paletas de las ruedas pueden ser planas<br />

ó curvas, y tambi<strong>é</strong>n se clasifican dichas<br />

ruedas hidráulicas según que el punto de<br />

aplicación de la fuerza del agua obre con res-<br />

pecto á ellas, en ruedas por abajo cuando el<br />

nivel del agua en el canal está más bajo que<br />

el centro de la rueda, y ruedas de costado»<br />

cuando dicho nivel llega cerca de la altura del<br />

eje de ella.<br />

Reciben el nombre de ruedas colgadas unos<br />

aparatos que, flotando en el agua, utilizan la.<br />

fuerza y velocidad de la corriente para transformarla<br />

en fuerza motriz; estos aparatos son<br />

unos flotadores cilindricos, guarnecidos de<br />

paletas en el sentido de sus generatrices, sobre<br />

las que, obrando el agua, les hacer girar<br />

alrededor de su eje, que puede transmitir<br />

este movimiento por medio de engranajes<br />

convenientemente dispuestos.<br />

La longitud de estas ruedas varía entre<br />

2,50 y 5 metros, y su diámetro exterior no<br />

excede de 4 á 5 metros; la altura de las paletas<br />

debe ser un cuarto del radio de la rueda,,<br />

y ordinariamente se hacen de 0,50 á 0,80 metros;<br />

la distancia entre las paletas, contada,<br />

sobre el perímetro de la rueda, debe ser igual 1<br />

á su altura. Las paletas deben estar completamente<br />

sumergidas, y si la profundidad de<br />

la corriente es grande, debe estarlo tambi<strong>é</strong>n<br />

parte de la rueda. Navier aconseja dar á las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!