29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRE — 462 — PRE<br />

es que las presiones que un líquido ejerce sobre<br />

dos porciones desiguales de las paredes de su<br />

vasija, son proporcionales á las superficies. De<br />

modo que suponiendo dos cilindros desiguales<br />

y comunicantes entre sí por medio de un tubo,<br />

teniendo un <strong>é</strong>mbolo cada cilindro y lleno de<br />

agua el espacio inferior comprendido entre<br />

ellos, si la superficie del <strong>é</strong>mbolo grande es cien<br />

veces mayor que la del pequeño, poniendo<br />

sobre <strong>é</strong>ste un peso de un kilo, podrá equilibrar<br />

á un peso de 100 kilos colocado sobre el otro;<br />

en cambio, mientras el <strong>é</strong>mbolo menor baje un<br />

!iÉl!ÍÍÍl^<br />

• " • > i ' > -11 S I • • T m ! i i i. M T i H 1111 • : M : F t 111 N T7TTTT |T7ñTfí I H I M ;R H TM I N RF I * N<br />

Figura 208.—Prensa hidráulica<br />

centímetro, el mayor no podrá subir más que<br />

un diezmilímetro, ó sea la cent<strong>é</strong>sima parte,<br />

porque lo que se gana en fuerza se pierde en<br />

velocidad. Tal es el principio de la prensa hidráulica;<br />

en cuanto á su disposición, es la siguiente:<br />

Prescindiendo de las que ejercen la<br />

presión lateralmente ó de arriba abajo, porque<br />

no son las que se usan en la fabricación<br />

del aceite, una prensa consta de dos partes: la<br />

bomba de inyección y la-prensa, reunidas ambas<br />

por el tubo que comunica la presión. En<br />

la figura 208. se ve perfectamente un corte de<br />

-esta segunda parte, que al mismo tiempo da<br />

una idea de la manera de instalarla. El cuerpo<br />

de bomba (ó sea el cilindro mayor) es<br />

muy resistente, y en su interior se mueve el<br />

<strong>é</strong>mbolo macizo, terminado arriba con el plato<br />

de presión; entre <strong>é</strong>ste y el cabezal se comprimen<br />

los objetos.<br />

La bomba de inyección saca el agua de un<br />

depósito situado en su parte inferior, y la impele<br />

hacia el tubo que comunica con el cilindro.<br />

Para mover el <strong>é</strong>mbolo de la bomba no<br />

hay más que dar un movimiento alternativo<br />

al mango de una palanca.<br />

Falta solamente dar á conocer algunos<br />

pequeños accesorios que contribuyen<br />

al buen funcionamiento<br />

del aparato.<br />

En primer lugar, es preciso evitar<br />

las fugas de agua alrededor del<br />

cilindro grande, porque la presión<br />

transmitida no podrá llegar á ser<br />

la calculada; con este objeto se<br />

adapta alrededor del <strong>é</strong>mbolo una<br />

guarnición de cuero en forma de<br />

anillo, cuya sección es una V invertida;<br />

esta guarnición va metida<br />

en una cavidad circular del cilindro,<br />

y el <strong>é</strong>mbolo se mueve rozando<br />

con ella; el agua inyectada se introduce<br />

en dicha cavidad, y cuanto<br />

más crece la presión, más aprieta<br />

contra el <strong>é</strong>mbolo los bordes de la<br />

guarnición. Cuando la presión excede<br />

de cierto límite, además de ser<br />

perjudicial á la buena fabricación,<br />

puede determinar alguna rotura;<br />

esto se remedia de varias maneras,<br />

por ejemplo, con una válvula cargada<br />

que en un momento dado se<br />

levanta y deja salir al exterior el<br />

agua inyectada.<br />

Al final de la operación se abre<br />

otra válvula que da paso al agua<br />

del cilindro, y con esto el <strong>é</strong>mbolo<br />

desciende.<br />

Para calcular la presión que puede<br />

ejercerse con uno [de estos aparatos,<br />

debe tenerse en cuenta que<br />

con ellos se alcanzan dos ventajas:<br />

una hidrostática, que depende de la<br />

relación que haya entre el <strong>é</strong>mbolo<br />

de la bomba y el de la prensa, y<br />

otra mecánica que depende de la<br />

relación de los brazos de la palanca<br />

con que se mueve la bomba.<br />

Prescindiendo de los rozamientos, se obtiene<br />

la presión por medio de la fórmula<br />

P L £> 2<br />

Q es la presión que se busca; P, el esfuerzo<br />

que se ejerce en la palanca; L l, los dos brazos<br />

de la misma; D d, los diámetros respectivos<br />

de los <strong>é</strong>mbolos.<br />

Las prensas de mayores dimensiones tienen<br />

la bomba movida por vapor, es decir, que en<br />

vez de palanca, el vastago del <strong>é</strong>mbolo va pro-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!