29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RAÍ — 561 — RAÍ<br />

ha de ser el germen de todas las raíces, es la<br />

radícula, que sirve de base á la planta por la<br />

cual recibe los jugos de la tierra.<br />

J. de Hidalgo Tablada.<br />

RAFA.—Refuerzo de cal y ladrillo ó piedra<br />

que se pone entre tapia y tapia para la<br />

seguridad de la pared, ó para reparar las quiebras,<br />

grietas ó hendeduras que padece.<br />

Es asimismo la cortadura practicada en el<br />

quijero de la acequia ó brazal, á fin de sacar<br />

agua para el riego.<br />

Finalmente, es la abertura más ó menos<br />

larga ó profunda que se hace á las caballerías<br />

en la parte delantera de los cascos.<br />

RAFE.—En botánica significa la prolongación<br />

del funículo en lo interior de las túnicas<br />

del grano. En zoología designa la rugosidad<br />

ó línea saliente, á modo de costura, como<br />

las del perin<strong>é</strong> y el escroto.<br />

RAGONA DEL CANADÁ.-(V. Gymnocladus.)<br />

RAGUINDI.-(V. Hihiscus.)<br />

RAIGAL.—Entre madereros y forestales,<br />

el extremo del madero que corresponde á la<br />

raíz del árbol, y tambi<strong>é</strong>n la parte inferior del<br />

tronco, antes de cortarse ó derribarse. En algunas<br />

localidades se llama tambi<strong>é</strong>n Coz.<br />

RAIGÓN DEL CANADÁ.-(V. Gymnocladus.)<br />

RAÍZ (Botánica).—Es uno de los órganos<br />

de nutrición en los vegetales, que crece<br />

en sentido opuesto al tallo, sostiene la planta,<br />

fijándola en tierra en el mayor número de casos,<br />

y no toma el color verde por su exposición<br />

al aire y la luz. No falta en ningún vegetal,<br />

excepción hecha de algunos celulares,<br />

por ejemplo, confervas y tremellas. Es, por<br />

tanto, uno de los más esenciales á la vida de<br />

la planta.<br />

Se la llamó en un tiempo tronco subterráneo,<br />

pero no puede asignarse como general y<br />

exclusiva en la raíz la circunstancia de hallarse<br />

bajo tierra, porque hay muchos tallos<br />

que se encuentran en esas condiciones, cual<br />

acontece á los llamados rizomas, así como<br />

tambi<strong>é</strong>n en las plantas que viven al aire libre,<br />

que poseen los órganos denominados raíces<br />

a<strong>é</strong>reas ó adventicias, que no están en modo<br />

alguno enterrados. Su misión es absorber los<br />

jugos indispensables para la vida del vegetal<br />

y sujetarle al suelo en que se desarrolla, y la<br />

absorción tiene lugar principalmente por las<br />

extremidades, ó sea las denominadas espongiolas<br />

radicales.<br />

Aunque la generalidad de las raíces, en su<br />

mayor parte pueden considerarse subterráneas,<br />

hay casos en que esto no sucede, por lo<br />

cual se han establecido tres distintos g<strong>é</strong>neros<br />

de raíces, en razón al medio en que viven.<br />

Son, pues, subterráneas en su inmensa mayoría;<br />

las acuáticas y las a<strong>é</strong>reas pueden considerarse<br />

como excepciones. Cuando las raíces<br />

son a<strong>é</strong>reas, se ramifican extraordinariamente,<br />

y no enverdecen como ya se ha dicho; sólo su<br />

extremidad adquiere ligera coloración verdosa,<br />

que no puede compararse á la que toma<br />

el tallo en iguales ó parecidas condiciones.<br />

Otro de los caracteres que constantemente<br />

presenta la raíz y la diferencia asimismo del<br />

tallo, es el de no llevar hojas ni órganos foliáceos.<br />

De aquí la inexactitud de la frase hojas<br />

radicales, que en la descripción de muchas<br />

plantas se usa, aplicándose á las hojas que al<br />

primer golpe de vista simulan partir de la<br />

extremidad superior de la raíz, cuando en<br />

realidad salen de un tallo que ha quedado rudimentario,<br />

ó bien de la parte inferior de otro<br />

normal y de condiciones ordinarias de desarrollo.<br />

Es una distinción de importancia que<br />

conviene no dar al olvido.<br />

Es la raíz el órgano que primeramente se<br />

ve surgir de la semilla en el acto de la germinación.<br />

Se observa en el embrión, rodeado<br />

todavía de sus cubiertas, la radícula ó rejo,<br />

que puede calificarse de raíz en miniatura,<br />

salir en dirección opuesta á los cotiledones.<br />

Tambi<strong>é</strong>n se nota en <strong>é</strong>l una tendencia manifiesta<br />

á huir de la luz, á buscar la obscuridad,<br />

como ya demostraron primeramente Dutrochet<br />

y otros botánicos, repitiendo en condiciones<br />

diferentes y con plantas de organización<br />

muy diversa, curiosos experimentos que<br />

ofrecieron este resultado con muy contadas<br />

excepciones.<br />

Las c<strong>é</strong>lulas epid<strong>é</strong>rmicas de la raíz se prolongan<br />

bajo la forma de largos tubos, de condiciones<br />

propias y peculiares.<br />

La raíz es de origen endógeno. Estudiada<br />

su g<strong>é</strong>nesis y determinados sus caracteres histológicos,<br />

como han verificado Sachs y otros<br />

botánicos, se ha podido comprobaren todos<br />

los casos esta formación, aunque aparentemente<br />

se presenten excepciones 4 la regla,<br />

que bien examinadas no son otra cosa que la<br />

comprobación de lo expuesto.<br />

En todas las semillas, lo mismo de plantas<br />

dicotiledóneas que monocotiledóneas, hay<br />

una raíz perceptible; al paso que en las acotiledóneas<br />

existe una prolongación del tejido<br />

que se introduce en el suelo. Pero se desarrollan<br />

de distinto modo las raíces en las plantas,<br />

según tengan uno ó dos cotiledones. En<br />

las primeras se observa una especie de envoltura<br />

que se abre para dar paso á las ramificaciones<br />

de la verdadera raíz, lo que no acontece<br />

en las dicotiledóneas. Los embriones de las<br />

monocotiledóneas se llaman endhorrizos, y los<br />

de las dicotiledóneas exorrizos. Se da el nombre<br />

de coleorriza á la envoltura que tienen en<br />

su base las ramillas de las plantas monocotiledóneas,<br />

como puede verse perfectamente en<br />

las gramíneas, sobre todo en el trigo.<br />

No hay tampoco en la raíz estomas, lentejillas,<br />

espinas ni aguijones.<br />

En toda raíz se observan tres partes .distintas.<br />

La primera es la que recibe el nombre<br />

de cuello ó nudo vital, llamada tambi<strong>é</strong>n mesofito,<br />

que es la línea de unión entre la raíz y el<br />

tallo, como dice la etimología de la palabra,<br />

mitad de la planta, caracterizada por una pequeña<br />

estrechez y por un cambio en la estructura,<br />

pues las fibras que tenían hasta ese sitio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!