29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POD — 402 — POD<br />

Si la rama que se lia de suprimir forma ángulo<br />

recto con el tronco, ó poco ángulo por<br />

lo menos, se hará el corte muy cerca de 61<br />

•sin herirle, y de manera que quede perpendicular<br />

al eje de la rama. Si <strong>é</strong>sta forma ángulo<br />

muy agudo con el tronco, el área del corte no<br />

deberá quedar perpendicular á la dirección<br />

•de esta rama, siiio un poco oblicua, siendo<br />

elíptica en vez de redonda, y por consiguiente<br />

un poco mayor que r-1 diámetro de la rama<br />

y algo inclinada para que escurra fácilmente<br />

-el agua.<br />

Cualquiera que sea el grueso d<strong>é</strong>las ramas<br />

que se han de suprimir, se deberán cortar de<br />

modo que no lleven consigo parte de la corteza<br />

del tronco al destacarse. Para evitar estas<br />

heridas, de difícil cicatrización, se practicará<br />

por debajo de la rama que se ha de cortar,<br />

un entalle ó muesca que comprenda la<br />

cuarta parte del diámetro de la rama, y otra<br />

por encima, y entonces se desprenderá sin<br />

ningún accidente.<br />

Es muy antigua la monda exagerada de los<br />

árboles,, y tiende al rápido crecimiento eu altura.<br />

No deben someterse los árboles jóvenes á<br />

la primera poda basta los ocho ó diez años.<br />

Eu esta <strong>é</strong>poca se monda completamente el<br />

tronco en todas las ramas que contiene desde<br />

la base á la terminación de la copa, dejando<br />

horca y pendón y sus auxiliares. Vuelven á<br />

brotar eu seguida nuevas ramas en la inmediación<br />

de los cortes, que se volverán á mondar<br />

á los cinco ó seis años, repitiendo en lo<br />

sucesivo la operación eu igual período.<br />

La práctica de ir suprimiendo las ramas<br />

tiernas de los árboles eu los primeros años,<br />

produce troncos deformes á los setenta, muy<br />

huecos y cubiertos de voluminosos nudos y<br />

con caries que los inutilizan para toda construccióu,<br />

sin conseguir favorecer su altura,<br />

porque los nudos esparcidos en toda la superficie<br />

del tronco conspiran contra la subida de<br />

la savia, obligándola á dispersarse.<br />

DIFERENTES PODAS DE LOS ÁKBOLES DE ALA­<br />

MEDA.—Entre las formas más aceptables hoy<br />

páralos árboles de alameda, se cuentan: la<br />

poda en columna, la en cono, la en bola, la<br />

progresiva ó de cabeza, la de cabeza de seta,<br />

la de pabellón y la copa ó cubilete.<br />

Poda en columna.— Hace tiempo que se<br />

usa mucho eu B<strong>é</strong>lgica la poda en columna<br />

para los árboles de paseos públicos; poda que<br />

consiste en suprimir completamente á los dos<br />

años de plantación todas las ramas comprendidas<br />

desde el suelo hasta 2 metros de altura.<br />

De aquí para arriba se conservan todas, menos<br />

las que adquieren un desarrollo desproporcional,<br />

que se suprimen en dos veces. Se<br />

cortan tambi<strong>é</strong>n las ramas que brotan muy<br />

cerca unas de otras y forman un verticilo alrededor<br />

del tronco, y las que se hallan muy<br />

próximas á la terminal, y son tan lozanas y<br />

vigorosas como <strong>é</strong>sta.<br />

Preparados los árboles de este modo, se les<br />

abandona á su propio desarrollo hasta la se­<br />

gunda poda, que se practica tres años despu<strong>é</strong>s.<br />

Entonces se cortan las ramas inferiores,<br />

de manera que el tronco quede desprovisto de<br />

ellas desde el suelo hasta 2 metros 50 centímetros<br />

de elevación, y se mondan tambi<strong>é</strong>n<br />

las nuevas que brotaron en la parte superior,<br />

despu<strong>é</strong>s de la primera poda.<br />

Se seguirá prolongando el tronco, y se repetirá<br />

la poda de tres en tres años, de modo<br />

que se halle constantemente vestido de ramas<br />

pequeñas y medianas, distribuidas con<br />

regularidad.<br />

El tronco de los árboles dirigidos por el sistema<br />

belga queda mucho más sano que el de<br />

los que se someten á la poda completa, y no<br />

menos gracioso, resistiendo mejor la violencia<br />

de los vientos impetuosos que los de troncos<br />

desnudos de ramas.<br />

Poda en cono.—Es tambi<strong>é</strong>n de origen belga,<br />

y consiste en desguarnecer de ramas á los<br />

árboles jóvenes desde el suelo hasta 2 metros<br />

50 centímetros de altura. Desde este punto á<br />

la guía terminal se conservan al tronco todas<br />

las ramificaciones, por próximas que se hallen<br />

unas á otras y de cualquier grueso que<br />

sean; despu<strong>é</strong>s se recortan, dándoles en coujunto<br />

la forma de cono, en que las ramas de<br />

la base son tres veces mayores que las de arriba,<br />

y procurando la mayor sencillez en la terminal<br />

ó flecha.<br />

En el verano siguiente se despuntan las extremidades<br />

de cada una de las ramas, desde<br />

Junio á Agosto, para favorecer el crecimiento<br />

del tronco, disminuir el vigor de las ramas<br />

laterales y contener el desarrollo en grueso.<br />

De cuatro en cuatro años se repiten sucesivamente<br />

podas y despuntes iguales, para conservar<br />

la forma cónica de la cabeza. En cada<br />

una de estas podas se suprimirán las ramificaciones<br />

de las ramas principales, para que no<br />

resulte confusión y deformidad.<br />

Si esta poda no deja nada que desear respecto<br />

á la forma, dista mucho de suceder lo<br />

mismo bajo el punto de vista de la calidad de<br />

la madera.<br />

Poda en bola.—-Se ejecuta generalmente<br />

para acopar en esta forma acacias, álamos<br />

negros y otra especie, exigiendo no sólo el<br />

despunte de todas las ramas horizontales<br />

cuya longitud exceda del radio de la bola, tomada<br />

desde el tronco, sino tambi<strong>é</strong>n el que se<br />

respeten todos aquellos ramillos que brotan<br />

de dichas ramas en cualquier dirección y pueden<br />

contribuir en su día á dar espesura á la<br />

copa.<br />

Poda progresiva ó de cabeza.—Se ejecuta<br />

cuando los árboles empujan con vigor, ó al<br />

tercer año despu<strong>é</strong>s de la plantación de asiento.<br />

Suponiendo un olmo joven con 6 metros<br />

de altura y con veintiuna ramas, á 2 metros<br />

del suelo las más bajas, se dirigirá la primera<br />

poda á las seis ramificaciones de la base, que<br />

se cortarán enteramente hasta que la cabeza<br />

comprenda sólo la mitad de la altura total del<br />

árbol. Conviene cortar con cuidado las ramificaciones<br />

conservadas, algunas de las que na-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!