29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NUB — 68 — NUD<br />

no tienen forma característica, ordinariamente<br />

obscuras, tan extensas que cubren todo el<br />

cielo ó gran parte de <strong>é</strong>l; algunos están limitados<br />

por bordes brillantes, y constituyen las<br />

nubes de lluvias temporales y de granizo. Su<br />

masa suele ser densa, de color gris obscuro,<br />

casi uniforme y de bordes recortados. Fórmanse<br />

unas veces paulatinamente en las comarcas<br />

en que aparecen suspendidos, y avanzan<br />

casi siempre empujados por los vientos.<br />

4.° Los cumulus (figura 26), nubes de<br />

base horizontal y contornos redondeados, presentan<br />

generalmente en sus bordes un color<br />

blanco que contrasta con el azul del cielo, y<br />

un color más ó menos obscuro en su base,<br />

según la extensión de la nube. Ofrecen con<br />

frecuencia el aspecto de' montañas sobrepuestas<br />

unas á otras y como cubiertas de nieve. Se<br />

debe presumir que lloverá cuando se va extendiendo<br />

la capa inferior, se obscurece más<br />

y más, y se ven pendientes de ellas ramales<br />

ó hilos, que no son otra cosa que líneas formadas<br />

por las gotas de agua al caer. Los cumulus<br />

deben su existencia al vapor de las<br />

corrientes de aire caliente que se elevan desde<br />

las capas inferiores á las superiores de la<br />

atmósfera. Fórmanse esas nubes especialmente<br />

en los días calurosos de la primavera y el<br />

estío. Su número y su volumen van aumentando<br />

á medida que se eleva la temperatura<br />

por la acción de los rayos solares, desde por la<br />

mañana hasta el momento de la temperatura<br />

máxima, y despu<strong>é</strong>s, ó se deshacen en lluvia,<br />

acompañada de truenos y relámpagos, ó van<br />

reduci<strong>é</strong>ndose las dimensiones de los cumulus,<br />

de modo que <strong>é</strong>stos desaparecen en las últimas<br />

horas de la tarde ó en las primeras de la<br />

noche.<br />

Esos cuatro tipos de nubes, combinándose<br />

y asociándose entre sí, dan origen á otras de<br />

las formas y disposiciones más variadas que es<br />

dable imaginar. Así hay cirrus-cumulus, cumulus-stralus,<br />

cumulus-nimbus, nimbus-stralus,<br />

etc<strong>é</strong>tera, etc. Las nubes de lluvia general ó<br />

temporal se caracterizan por irse cubriendo el<br />

cielo de una capa gris, que aumenta gradualmente<br />

en densidad, y va obscureci<strong>é</strong>ndose más<br />

y más hasta deshacerse en lluvia. Las nubes<br />

de lluvia parcial se presentan en capas horizontales,<br />

formando una masa densa y de color<br />

obscuro y azulado en la parte inferior, destacando<br />

en los bordes enormes cumulus, de los<br />

cuales escapa la lluvia. Las nubes de granizo<br />

presentan en apariencia gran adherencia de<br />

mol<strong>é</strong>culas, como si la atracción tendiese á reunirías<br />

en masas condensadas de forma globular.<br />

Son de un color gris ceniza característico,<br />

y obscurecen el horizonte de una manera especial.<br />

Del plano inferior de esas nubes suelen<br />

destacarse penachos que denuncian su naturaleza.<br />

Las nubes de nieve no tienen forma definida.<br />

Suelen ser poco densas y de gran espesor.<br />

La luz, tamizada á trav<strong>é</strong>s de esas vastas brumas,<br />

las comunica un tinte amarillento. Se<br />

admite que toda nube, antes de resolverse en<br />

lluvia, se convierta en nimbus.<br />

Suspensión de las nubes.—Varias son las<br />

causas á que se atribuye el estado de suspensión<br />

de las nubes en la atmósfera. En sentir<br />

del Sr. Kourtz, la principal fuerza que se<br />

opone á la caída de las partículas acuosas que<br />

constituyen las nubes, es la de las corrientes<br />

ascendentes que durante el día se elevan de<br />

la superficie de la tierra. La acción de esa<br />

fuerza está demostrada por la formación de<br />

los cumulus. Tambi<strong>é</strong>n los vientos que soplan<br />

en dirección horizontal contribuyen á mantener<br />

en suspensión las nubes. Fresnel emitió<br />

la hipótesis de que el calórico absorbido pollas<br />

nubes dilata el aire que separa sus partículas,<br />

y <strong>é</strong>stas se vuelven más ligeras que el<br />

aire ambiente. No es necesario advertir que<br />

las nubes se mueven con vertiginosa rapidez<br />

á veces, arrastradas por las masas de aire en<br />

que flotan. En muchas ocasiones caen sus partículas,<br />

pero antes de llegar á la tierra son<br />

absorbidas nuevamente por las capas de aire<br />

caliente, y no llega á verificarse la lluvia que<br />

humedece el suelo; de ahí que cambien constantemente<br />

de forma las nubes, y de ahí que<br />

á veces parezcan estacionados los nublados en<br />

un punto, es decir, que conforme pasan á<br />

comarcas donde las masas de aire tienen una<br />

temperatura más elevada, van siendo absorbidas<br />

las partículas acuosas.<br />

NUCA.—Nombre dado, al describir el exterior<br />

de los animales, á la región d<strong>é</strong> la cabeza<br />

que se halla en la parte más alta y posterior<br />

del cráneo, formando la cima de <strong>é</strong>ste. La<br />

sirve de base el hueso occipital; está limitada<br />

anteriormente por el tup<strong>é</strong>; lateralmente por<br />

las orejas, y posteriormente por el origen de<br />

la crinera en los solípedos. Eu los caballos<br />

corredores y de bríos ha de ser elevada, espaciosa<br />

y redondeada por los lados; elevada para<br />

que los músculos y ligamento cervicales, que<br />

se insertan sobre el occipital, se hallen en las<br />

mejores condiciones mecánicas posibles, pues<br />

es sabido que las potencias son tanto más activas<br />

cuanto más perpendicularmeute obran<br />

sobre sus brazos de palanca, y cuanta mayor<br />

extensión ofrecen <strong>é</strong>stos; espaciosa, porque esto<br />

implica gran desarrollo de la masa encefálica,<br />

y sobre todo del cerebelo, órgano de la coordinación<br />

de los movimientos progresivos ó de<br />

locomoción; redondeada por los lados, para<br />

que se adapte mejor á ella la frontalera de la<br />

cabezada ó brida, de modo que no la contunda.<br />

Pueden ser los caballos bajos de bregma ó<br />

de copete; conformación defectuosa para los<br />

que hayan de ser destinados á la silla, pero<br />

admirable para los de carga y de tiro. Al reconocer<br />

esa región el veterinario, ha de observar<br />

si existen depilaciones, callosidades,<br />

heridas, .fístulas ó algún tumor (la lalpaj,<br />

porque cualquiera de esos defectos, según<br />

su mayor ó menor gravedad, es causa de que<br />

desmerezca más ó menos el animal puesto en<br />

venta.<br />

NUDO CSelviculturaJ.— Llámanse nudos<br />

ó clavos los discos más duros y de color más<br />

obscuro que quedan incrustados en el cuerpo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!