29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POZ — 433 — POZ<br />

con el nombre de aguas superficiales; siguiendo<br />

el sondeo hasta romper la capa impermeable<br />

b, llegaremos á la capa permeable c; el<br />

agua que en ella se encuentra tenderá á elevarse<br />

por el agujero practicado, tratando de<br />

gauar una altura correspondiente á la del valle<br />

c, salvo las p<strong>é</strong>rdidas de presión ocasionadas<br />

por los rozamientos.<br />

Supongamos que el caudal de agua obtenido<br />

por este taladro es insuficiente, y que en<br />

vista de las indicaciones geológicas, se ha decidido<br />

continuar la perforación en busca de<br />

otras capas permeables más profundas; se<br />

perfora la capa impermeable d que forma el<br />

asiento de la corriente c encontrada, y se llega<br />

á la capa permeable ra, que procede de otro<br />

valle más alto y cuyas aguas ascensionales<br />

han de ganar mayor altura, sumándose á las<br />

ya obtenidas al derramarse sobre el terreno<br />

en el punto á donde se ejecuta la perforación.<br />

L>el mismo modo, en el caso tomado como<br />

modelo, podríamos avanzar con la perforación<br />

hasta la tercera capa permeable, taladrando<br />

la capa impermeable r y llegar á x,<br />

en cuyo caso el agua tendería á elevarse hasta<br />

s, que es la horizontal que pasa por el nivel<br />

del extremo más elevado de la capa n y<br />

fondo del valle en donde toma su origen; esta<br />

línea n s se llama línea de carga, á la cual no<br />

podrá elevarse el agua por las razones ya indicadas.<br />

La disposición de capas adoptadas como<br />

tipo en la figura anterior no siempre se presenta<br />

en la naturaleza; las depresiones varían<br />

en el terreno y hacen que las capas permeables<br />

suban, bajen y cambien de dirección;<br />

otras veces se juntan en una, dos ó más venas<br />

acuíferas y viceversa; suele suceder tambi<strong>é</strong>n<br />

que una de ellas se divida en varios mantos<br />

superpuestos.<br />

Tambi<strong>é</strong>n suele ocurrir que debajo de una<br />

capa impermeable sobre la que corre un manto<br />

de agua, hay otra capa, permeable, pero sin<br />

agua, y en la que se perdería el agua que pasa<br />

sobre ella en el momento en que se taladrase<br />

dicha capa impermeable, perdi<strong>é</strong>ndose en este<br />

caso las aguas obtenidas en la perforación; así<br />

se ha observado al profundizar un pozo artesiano<br />

con aguas escasas, para ver si se aumentaba<br />

su caudal, perderse la poca que antes tenía<br />

por haber continuado el taladro hasta<br />

una capa permeable absorbente que recogía el<br />

agua de la capa superior; ya al ocuparnos de<br />

los saneamientos de terrenos hemos dicho<br />

algo sobre pozos absorbentes para dar salida<br />

á las aguas perjudiciales á los cultivos; por<br />

otra parte, las capas de terreno atravesadas<br />

por la sonda antes de llegar á la vena de<br />

agua, tampoco sou completamente impermeables,<br />

y por lo tanto absorberían una parte de<br />

las aguas ascendentes; esto se evita guarneciendo<br />

el agujero con un tubo de ascensión<br />

destinado á aislar el agua; este tubo debe enchufar<br />

en la capa impermeable inmediatamente<br />

superior á la vena de agua, y su unión<br />

con el terreno debe ser bastante ajustada,<br />

para evitar filtraciones y p<strong>é</strong>rdidas de líquido;<br />

si este tubo se prolonga verticalmente al exterior,<br />

el agua subirá en <strong>é</strong>l hasta cierto punto,<br />

del cual no pasará, adquiriendo un nivel<br />

fijo, que se llama el nivel hidrostático, y podrá<br />

dar la medida de la presión de las aguas<br />

en el pozo.<br />

Las aguas que circulan por una corriente<br />

forzada tienen su movimiento más ó menos<br />

rápido, como las de los ríos, descargándose en<br />

puntos del terreno más bajos en forma de<br />

fuentes; el lecho subterráneo de estas corrientes<br />

suele ser muy ancho, pero lleno de obstáculos,<br />

puesto que está formado por cavidades<br />

y grietas; así ha podido observarse que<br />

perforando dos pozos artesianos á poca distancia<br />

uno de otro, se han obtenido aguas ascendentes<br />

en uno de ellos, y en el otro no ha logrado<br />

encontrarse agua.<br />

Las corrientes suelen ser fuertes en algunas<br />

capas; al profundizar un pozo en Tours, se obtuvo<br />

un aumento en el caudal de agua; pero<br />

<strong>é</strong>sta, que antes era clara, se preseutó turbia<br />

,—„ por espacio de algún tiempo,<br />

arrastrando desde una profundidad<br />

de 109 metros, residuos<br />

vegetales y conchas de agua<br />

dulce; todos estos restos eran<br />

semejantes á los que dejan en<br />

sus orillas los arroyos despu<strong>é</strong>s<br />

de una crecida. Estos hechos<br />

establecen de un modo cierto<br />

que las aguas artesianas no proceden<br />

solamente de las filtraciones<br />

sobre capas altas y permeables,<br />

toda vez que pueden<br />

arrastrar cuerpos sólidos más ó<br />

menos grandes, sino que proceden<br />

tambi<strong>é</strong>n de lagos con des-<br />

Figura íflO agües subterráneos, eci los que<br />

se mueven como si fueran verdaderos<br />

canales ó cañerías.<br />

El sondeo ó perforación á grandes profundidades<br />

se puede verificar por tres procedimientos<br />

diferentes: primero, con la sonda de<br />

varilla rígida, que obliga á sacar la sonda<br />

muy á menudo para limpiar el agujero con<br />

aparatos especiales; <strong>é</strong>ste es el procedimiento<br />

más largo y costoso, pero sin embargo es bastante<br />

empleado, porque ocasiona pocos gastos<br />

de instalación; segundo, el sondeo con la<br />

cuerda, llamado m<strong>é</strong>todo chino, ó de varilla y<br />

cuerda, bastante empleado; tercero, el sondeo<br />

con aparato de varilla rígida tubular, en el<br />

que la limpieza del taladro tiene lugar por el<br />

centro del aparato; vamos á reseñar ligeramente<br />

estos tres procedimientos.<br />

La sonda del primer sistema, ó sea de varilla<br />

rígida, se compone de la cabeza que sirve<br />

para la suspensión del aparato (figura 190),<br />

compuesta de un anillo armado al extremo<br />

de una varilla de sección cuadrada, permiti<strong>é</strong>ndola<br />

girar; esta varilla termina en su extremo<br />

en una cabeza hueca y aterrajada, en<br />

la que puede entrar y fijarse á rosca el extremo<br />

de una varilla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!