29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PAL — 168 — PAL<br />

su confluencia con el arroyo Maderón, <strong>é</strong> inclinarse<br />

luego hacia el Noroeste por Valoría<br />

del Alcor y Meneses , hasta Belmonte, donde<br />

comienza el límite occidental. Desde ese punto<br />

se dirige en dirección al Norte por el río<br />

Sequillo, dejando al Este Castrillo, Villarramiel<br />

y Guaza; corta dicho río más abajo de<br />

Bobadilla de Rioseco, y encuentra la línea<br />

que separa la provincia de Valladolid y León<br />

al Norte de Villada, para continuar* con pequeñas<br />

ondulaciones por el Oeste de San Nicolás<br />

del Camino, Lagartos, San Andr<strong>é</strong>s de la<br />

Vega, Guardo, Otero y Cardaño de abajo<br />

hasta la sierra de Espigueta, donde termina.<br />

ASPECTO TOPOGRÁFICO.—El suelo de la provincia<br />

de Palencia, montuoso al Norte, es<br />

llano ó poco ondulado en el resto de la comarca,<br />

ocupando la cuenca del río Carrión,<br />

eon sus vertientes oriental y occidental, y la<br />

occidental del Pisuerga. Forma parte de la<br />

extensa planicie ó meseta de Castilla la Vieja,<br />

una de las más elevadas que constituyen la<br />

península en su parte central. Por el Norte<br />

recorren la provincia en cuestión algunas estribaciones<br />

de los montes cantábricos, siendo<br />

el único montuoso el partido judicial de Cerveradel<br />

Río Pisuerga. En <strong>é</strong>l destacan cumbres<br />

de considerable altitud, como la sierra de Redondo,<br />

que se eleva á 2.140 metros sobre el nivel<br />

del mar, la Peña Prieta (2.529), la del<br />

Espigueta (2.433), la de Curavacas (2.502),<br />

la de Peña Labra (2.002) y otras más importantes.<br />

Las planicies, con una altura media de<br />

, 800 á 900 metros, se inclinan hacia el Mediodía,<br />

es decir, hacia el cauce del Duero, de manera<br />

que en ios confines de la provincia de Valladolid<br />

el llano está á unos 700 metros de altura.<br />

En medio de esas llanuras destacan la<br />

Loma de Saldaña y las montañas de Velilla<br />

y Guardo, un tiempo límites de la antigua<br />

Cantabria. Tambi<strong>é</strong>n alteran la monotonía<br />

del suelo las pequeñas colinas de Astudillo y<br />

Bal tanas.<br />

CONSTITUCIÓN GEOLÓGICA. — La naturaleza<br />

de los terrenos que forman el suelo de la provincia<br />

de Palencia es muy variada. Aqu<strong>é</strong>llos<br />

pueden ser divididos en tres zonas: septentrional,<br />

media y meridional, á las cuales corresponden<br />

precisamente distintas altitudes.<br />

En la primera, ó sea en la montañosa, dominan<br />

los terrenos devoniano, carbonífero,<br />

triásico y cretáceo, observándose algunas<br />

masas jurásicas y aun rocas de granito que<br />

asoman entre los terrenos carbonífero y devoniano.<br />

Al terminar las estribaciones de la<br />

cordillera cantábrica, comienza la zona central,<br />

es decir, en la línea que une á Guardo<br />

con Becerril del Carpió; termina al Norte de<br />

la Tierra de Campos, y más arriba de Cerrato,<br />

es decir, en Arroyo, Abastos, Paredes de<br />

Nava, Monzón, Astudillo y Villodre. En esa<br />

zona dominan casi en absoluto los terrenos<br />

diluviales. Laregión meridional ó baja se halla<br />

enteramente constituida por terrenos terciarios<br />

medios (miocenos), tal vez sedimentados por<br />

el lago de agua dulce que en remotas <strong>é</strong>pocas<br />

geológicas existió en parte de la cuenca del<br />

Duero y formó la llamada feracísima de Campos,<br />

donde aúu existe, á unos 5 kilómetros de<br />

Palencia, la laguna de la Nava, entre las villas<br />

de Villaumbrales , Grijota, Villamartín,<br />

Mazariegos y Fuentes. El depósito carbonífero<br />

de la zona septentrional se prolonga polla<br />

provincia de León, y probablemente fu<strong>é</strong><br />

separado del de Asturias por el levantamiento<br />

de la cordillera cantábrica, ya que las<br />

mismas rocas y fósiles caracterizan á las del<br />

Sur y Norte de esa cadena. El depósito de<br />

Palencia mide una longitud de 50 kilómetros<br />

de Este á Oeste, desde Orbó hasta Espigueta,<br />

y las capas carboníferas se hallan fraccionadas<br />

en las cercanías de Cervera por una gran<br />

masa de terrenos devonianos. La anchura de<br />

ese depósito, desde esa población hasta Piedras<br />

Luengas, es de unos 25 kilómetros.<br />

Ríos.—Formando como forma la provincia<br />

de Palencia una estrecha y larga sección de la<br />

vertiente septentrional del Duero, se comprende<br />

que sus ríos no sean muy numerosos,<br />

y en efecto, casi solamente merecen ese nombre<br />

el Pisuerga y el Carrión. El primero nace<br />

en la Peña Labra, á una altitud de 1.525 metros,<br />

bajando por la falda meridional de esa<br />

eminencia, en tanto que el Ebro desciende de<br />

la oriental. Corre aqu<strong>é</strong>l eu uu principio hacia<br />

el Sudeste, dirigi<strong>é</strong>ndose al parecer hacia el<br />

segundo; mas poco despu<strong>é</strong>s se dirige hacia el<br />

Sur y recoge aguas de numerosas vertientes,<br />

aumentando su caudal de manera que puede<br />

suministrar abundante alimento al canal de<br />

Castilla. Tributan sus aguas por la margen<br />

derecha al Pisuerga, el Burejo, y luego el<br />

Buedo y el Abanades, reunidos poco antes de<br />

la confluencia. Tanto esos ríos, como el Carrión,<br />

que tambi<strong>é</strong>n acaba por ser tributario<br />

del Pisuerga, bajan desde las serranías de Cervera.<br />

El Pisuerga recibe por la izquierda el<br />

Odra y el Arlanzón, enriquecido ya por el<br />

Arlanza, y corre luego hacia el Sudoeste,<br />

para caminar nuevamente hacia el Sur, despu<strong>é</strong>s<br />

de su confluencia con el Carrión, y entregar<br />

sus aguas, enriquecidas con las del<br />

Esgueva, al Duero por bajo de Simaucas,<br />

despu<strong>é</strong>s de regar los campos de Cervera,<br />

Aguilar de Campóo, Mave, Alar del Rey,<br />

Herrera del río Pisuerga, Torquemada, Baños,<br />

Dueñas y otros pueblos en la provincia<br />

que nos ocupa. El Carrión tiene su origen<br />

cerca del Pisuerga, en Fuentes Camones, á<br />

2.176 metros sobre el nivel del mar. Se iuclina<br />

por los accidentes topográficos en distinto<br />

sentido que el citado, hasta llegar á la Velilla<br />

y Guardo, y corre luego hacia el Sur, fertilizando<br />

las vegas de Saldaña, de la villa á que<br />

da nombre, de Monzón, Palencia, Magaz y<br />

Dueñas, donde confluye con el Pisuerga, según<br />

queda indicado. Le tributan sus aguas el<br />

arroyo de la Cueza y el río Ucieza. El Carrión<br />

alimenta el llamado canal de Campos.<br />

CLIMA.—Para determinar el clima de la<br />

provincia de Palencia es necesario considerarla<br />

dividida en dos secciones ó zonas, la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!