29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PAR — 213 — PAR<br />

dañosos en sumo grado cuando se multiplican<br />

en masas considerables; los ácaros, las garrapatas,<br />

los piojos, los piojuelos, las pulgas, los<br />

mosquitos, los hipoboscos, los tábanos y estamoxos,<br />

etc., etc. Las lombrices ó vermes<br />

intestinales, ó entozoarios, son los parásitos<br />

que más reclaman la atención del hombre.<br />

Los parásitos vegetales verdaderos, únicos<br />

que merecen especial mención aquí, y entre<br />

los cuales figuran muchas plantas fanerógamas,<br />

pertenecen en gran proporción á las<br />

criptógamas que se desarrollan dentro de los<br />

tejidos de las plantas. Tales son las uredíneas,<br />

hongos á los cuales pertenecen la caries,<br />

la roya, el carbón y el cornezuelo de<br />

centeno. Hoy está completamente demostrado<br />

que esos hongos microscópicos se desarrollan<br />

en el exterior y auu en el interior de los<br />

tejidos de los animales. Los onygena crecen<br />

en las partes córneas, en los pelos de los mamíferos<br />

y en las plumas de las aves; las abejas<br />

son invadidas y asfixiadas por una especie<br />

de mucor; el aspergillus se desarrolla en el<br />

pulmón de los pájaros y los mata; el. daclylium,<br />

en los huevos, y un hongo del g<strong>é</strong>nero<br />

Botrytis, en los gusanos de seda. Por último,<br />

muchas enfermedades sou producidas en el<br />

hombre y en los animales por hongos microscópicos<br />

, según se especifica en los artículos<br />

correspondientes. Un grupo de enfermedades<br />

de la piel son calificadas de parasitarias,<br />

como la tina favosa, la herpe tonsurante y la<br />

pitiriasis, así como otras, la sarna y la phtiriasis,<br />

por ejemplo, son debidas á parásitos<br />

animales.<br />

PARATROPIA —G<strong>é</strong>nero de plantas de la<br />

familia de las Araliáceas. Las especies leñosas,<br />

volubles las dos, que se crían en los montes<br />

de las Islas Filipinas, son las siguientes:<br />

Paratropia crasa, P. Blanco.—Nombre vulgar,<br />

Galamai amo, Limalima.<br />

DESCRIPCIÓN.—Tronco punteado y ramoso,<br />

muy alto y de unos 6 á 7 centímetros de grueso.<br />

Hojas digitadas, en número de cinco, sobre<br />

un pecíolo común largo, hinchado en la<br />

base y que abraza al tallo; hojuelas carnosas,<br />

lanceoladas, enterísimas y muy lampiñas; pecíolos<br />

propios más cortos que las hojas. Flores<br />

terminales, en panojas umbeladas; los pedúnculos<br />

secundarios con muchas florecitas y<br />

con escamas cóncavas, terminadas por una<br />

punta aleznada. Fruto baya pequeña, globosa,<br />

con cuatro á seis semillas larguitas y comprimidas.<br />

Florece en Febrero.<br />

La madera de este arbusto, encerrada en un<br />

cajón para que su olor se reconcentre, lo despide<br />

en extremo grato. El tallo destila una<br />

resina blanca muy olorosa.<br />

Paratropia obtusa, P. Blanco.<br />

DESCKIPQION. — Hojas como en la especie<br />

anterior, diferenciándose sólo en ser lanceoladas<br />

y obtusas. Fruto baya redonda, con aristas<br />

poco notables, encerrando cinco á seis semillas.<br />

_ PARCELA.—Parte que á la Administración<br />

pública le sobra de un predio expropia­<br />

do^ que, por lo pequeña, no puede considerarse<br />

como otra finca, lo cual da derecho<br />

preferente á comprarla á los propietarios de<br />

los terrenos colindantes. || En el catastro, cada<br />

una de las tierras de distinto dueño que constituyen<br />

un pago ó t<strong>é</strong>rmino.<br />

PARDILLO (Ampelografia) .—Ynúednd<br />

de uvas de que se hace un vino especial, y de<br />

que hemos tratado. (V. Ampelografia.)<br />

J. de Hidalgo Tablada.<br />

PARDINA.—Voz de uso corriente en Aragón<br />

, que equivale á despoblado. Así la define<br />

el Borao en su Diccionario de voces aragonesas,<br />

pero es de advertir que la verdadera pardina<br />

es por lo común una finca de labor y<br />

monte en la que domina <strong>é</strong>ste, y en la que hay<br />

alguna casa de labranza ó de guardas, donde<br />

viven de asiento los colonos ó guardianes. Las<br />

pardinas son muy frecuentes en el Alto Aragón<br />

, perteneciendo casi siempre á la clase de<br />

monte bajo la vegetación forestal que forma<br />

el todo ó parte de la heredad.<br />

PAREN QUIMA—Se llama vulgarmente<br />

par<strong>é</strong>nquima en los vegetales, los tejidos de<br />

las hojas y de los tallos herbáceos. Tambi<strong>é</strong>n<br />

se designa así á los tejidos de los pulmones,<br />

del hígado, etc.<br />

PARIDERA (Economía rural).—Dícese<br />

de la hembra fecunda de cualquier especie. ||<br />

Sitio en que pare el ganado, especialmente el<br />

lanar. || Acción de parir el ganado y <strong>é</strong>poca en<br />

que pare. De las condiciones que ha de tener<br />

la paridera, de las precauciones que han de<br />

adoptarse con las reses en la <strong>é</strong>poca de la paridera<br />

y de otras particularidades que á <strong>é</strong>sta se<br />

refieren, se trata en los diferentes artículos de<br />

este DICCIONARIO, en que se examinan las diferentes<br />

cuestiones relacionadas con la gestación<br />

y el parto de las hembras.<br />

PARIETARIA.—Planta de la familia de<br />

las Urticáceas (figura 91), de 3 á 8 decímetros,<br />

con muchos pelos ganchudos; tallos<br />

numerosos, erguidos, algo rojizos, carnosos,<br />

tiernos, sencillos ó ramificados desde la base.<br />

Hojas alternas, pecioladas, ovales, puntiagudas,<br />

enteras, trinerves, llenas de cistolitos<br />

puntiformes, de color verde obscuro. Estípulas<br />

muy pequeñas ó nulas. Flores pequeñas,<br />

verdes, sentadas, polígamas, axilares, que<br />

forman á derecha <strong>é</strong> izquierda de un pequeño<br />

ramo axilar, una cima compuesta de cinco<br />

flores generalmente. La flor central es femenina;<br />

las de la periferia son masculinas ó hermafroditas,<br />

colocadas dos á cada lado. Estas<br />

flores están reunidas en un involucro común,<br />

formado por una bráctea acompañada de dos<br />

bracteillas laterales. El fruto es un aquenio<br />

derecho, ovoideo, algo comprimido, liso y<br />

lustroso.<br />

Es muy común en toda España; crece en<br />

las hendeduras y al pie de antiguos muros,<br />

entre los escombros. Sus propiedades son casi<br />

nulas; sin embargo, pasa por atemperante,<br />

refrescante, diur<strong>é</strong>tica, y se prescribe algunas<br />

veces en las enfermedades en que los antiflogísticos<br />

están indicados; para aumentar la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!