29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NIG — 42 — NIP<br />

que preserva las plantas, las liberta de sus I<br />

mayores enemigos, ó sea de una infinidad de<br />

insectos, como el pulgón y otros análogos<br />

que en las estaciones calurosas, cuando los<br />

vegetales se hallan en el período de mayor<br />

desarrollo y en el de la fructificación, producen<br />

sobre ellos efectos destructores, interceptando<br />

la circulación de la savia con la destrucción<br />

de los estomas, ó sean los órganos<br />

respiratorios. Algunos agricultores atribuyen<br />

á ese hecho tal importancia, que para preparar<br />

la muerte á los insectos practican en derredor<br />

de los troncos de los árboles frutales<br />

donde aqu<strong>é</strong>llos invenían, hoyos ó pozas, que<br />

llenan de nieve y cubren luego con una capa<br />

de tierra, no vacilando en recorrer á veces<br />

largas distancias para proporcionarse el remedio.<br />

La nieve suministra, por otra parte, al suelo<br />

la humedad indispensable para el desarrollo<br />

y fructificación de las plantas, y ofrece sobre<br />

el agua de lluvia la ventaja de no ocasionar<br />

deterioro alguno en el terreno destinado al<br />

cultivo, puesto que se va filtrando lentamente,<br />

sin experimentar apenas p<strong>é</strong>rdidas por evaporación,<br />

gracias á lo bajo de la temperatura<br />

del ambiente. Por lo mismo llega á filtrarse á<br />

grandes profundidades y á constituir depósitos<br />

que alimentan los manantiales y suministran<br />

el fecundante líquido durante las estaciones<br />

secas. La nieve, como el agua de lluvia,<br />

encierra, por último, amoníaco en disolución, y<br />

goza además la propiedad de condensar en<br />

sus poros el álcali volátil que pueda desprenderse<br />

del suelo sobre el cual descansa aqu<strong>é</strong>lla,<br />

ó el que contengan las capas de aire que se<br />

hallen en inmediato contacto con la nieve.<br />

Según M. Boussingault, la nieve, en el momento<br />

de caer, cuando <strong>é</strong>l hizo observaciones<br />

para aclarar ese punto, contenía 0,68 miligramos<br />

de amoníaco por litro, y aquella misma<br />

nieve, recogida en un terrado á las treinta<br />

y seis horas de la caída, contenía 1,78 miligramos,<br />

y la recogida al mismo tiempo en un<br />

jardín contiguo, 10,34 miligramos. Resulta,<br />

por tanto, que la nieve es un agente beneficioso<br />

para la agricultura, y no solamente preserva<br />

al suelo del enfriamiento, sino que al<br />

cederle el amoníaco que ha podido absorber<br />

de la atmósfera, constituye realmente un precioso<br />

abono, como había adivinado ya el instinto<br />

de muchos labriegos.<br />

B. A.<br />

NIGUA (Pulex peneírans, de Linneo).—<br />

Nigua 6 pulpa penetrante se llama un insecto<br />

menor que las pulgas de nuestro país, pero<br />

que tiene la aviesa costumbre de anidar debajo<br />

de la piel, eligiendo de preferencia los negros<br />

de Am<strong>é</strong>rica. Maligna es donde quiera<br />

que fije su alojamitnto, pero sobre todo cuando<br />

se establece en el talón ó en los dedos del<br />

pie junto á las uñas (que por eso la nombran<br />

bicho dos pes los portugueses), pues las numerosas<br />

larvas que nacen se abren diversas<br />

galerías y determinan úlceras de consecuencias<br />

harto á menudo funestas. Con todo si se<br />

advierte á tiempo la introducción de la nigua,<br />

que, es decir, antes que ponga los huevos, se<br />

la puede sacar fácilmente, aunque se requiere<br />

cierta práctica para no romperles el abdomen,<br />

enormemente distendido por la presencia de<br />

los ovarios llenos.<br />

NILAD.-(V. Ixora.)<br />

NINFA (Zoología).—Insecto, cuando despu<strong>é</strong>s<br />

que ha vivido en el estado de oruga, se<br />

encierra dentro de una membrana más ó menos<br />

delgada, revestida aveces de otro cuerpo,<br />

regularmente esf<strong>é</strong>rico, como vemos en el<br />

capullo del gusano de seda. En este estado<br />

vive sin movimiento, hasta que sale de <strong>é</strong>l<br />

transformado en mariposa. (V. Crisálida.)<br />

NINFEA.—(V. Nenúfar.)<br />

NIN0.-(V. Morinda.)<br />

NIOGNIOGAN.—Nombre que recibe en<br />

las Islas Filipinas el arbusto silvestre y trepador<br />

Quisqualis indica, L., de la familia de<br />

las Combretáceas. No es raro en los montes,<br />

donde adquiere una altura de 2 á 3 metros.<br />

Tiene el tronco sembrado de espinas largas y<br />

opuestas. Las hojas son estrelladas de tres en<br />

tres, aovadas, oblongas, aguzadas, enteras y<br />

lampiñas; los pecíolos cortos. Son axilares, y<br />

forman espiga las flores, notables por su color<br />

blanco jaspeado de rojo, y el fruto es una<br />

glándula superior, aovada, con cinco ángulos<br />

muy salientes y afilados en la corteza, y con<br />

una semilla grande y aguzada por un extremo.<br />

Florece este vegetal en Mayo. El fruto la<br />

comen los muchachos, pero no es bueno, porque<br />

causa hipo. En cambio se tiene, con razón,<br />

como excelente específico contra las<br />

lombrices.<br />

NI0TA.-(V. Manungal.)<br />

ÑIPA.—Nombre que se da en las Islas<br />

Filipinas á la Ñipa fruticans, Thumb., de la<br />

familia de las Palmas. Tiene una altura de 2<br />

á 3 metros, y se encuentra espontánea y abundante<br />

en las marismas. Las hojas son aladas,,<br />

con muchas hojuelas de figura de espada, y<br />

todas reunidas por los ápices como en el cocotero,<br />

si bien se separan con el tiempo. Las<br />

flores son monoicas, y están dispuestas en<br />

espata; <strong>é</strong>sta es de dos hojuelas en las masculinas,<br />

una de ellas menor, que cubre tres ó"<br />

cuatro receptáculos oblongos, cubiertos de<br />

muchas florecitas muy apretadas en el remate<br />

de un amento largo, escamoso, apiñado, cuyas<br />

escamas inferiores no ocultan flor alguna; las<br />

flores femeninas salen apareadas con las masculinas<br />

á un lado del amento, en su raquis<br />

propio, y están reunidas en un receptáculo<br />

globoso que tiene unas diez ú once hojuelas<br />

aguzadas en la base, en dos series. Fruto drupa<br />

aovada, truncada, comprimida, con dos ó tres<br />

ángulos muy salientes y otros obtusos, con la<br />

cubierta dura por fuera, y por dentro estoposa;<br />

la nuez es dura tambi<strong>é</strong>n. Florece en Septiembre.<br />

Las hojas de esta palma son de mucha utilidad<br />

, empleándose muchísimo para cubrir las<br />

casas.<br />

El agua que destilan los espádices de las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!