29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POR — 423 — POR<br />

máxima), la sierra Mendro (406 metros), y la<br />

sierra de Caldeirao (388 metros), en el Alemtejo;<br />

la sierra de Arrabida (499 metros) en<br />

Extremadura y en el Algarve; la sierra de<br />

Malhao (575 metros); la sierra de Monchique<br />

(903 metros), y el Espiuhago de Cao<br />

(253 metros), que termina en el mar con el<br />

cabo de San Vicente. En el Sur del Algarve<br />

se extiende una comarca cubierta de colinas,<br />

la f<strong>é</strong>rtilísima de Barrocal.<br />

CONSTITUCIÓN GEOLÓGICA.—Bajo ese aspecto<br />

no es ciertamente el territorio de Portugal<br />

uno de los más variados; en el Norte y en el<br />

Centro domina el granito; la comarca de<br />

Tras-os-Montes se halla especialmente constituida<br />

por formaciones paleozoicas (pizarra,<br />

etc<strong>é</strong>tera). Tambi<strong>é</strong>n ocupan <strong>é</strong>stas grandes extensiones<br />

en la parte meridional de la Beira,<br />

en el Alemtejo y en el Algarve. El terreno<br />

terciario abunda especialmente en Extremadura;<br />

los yacimientos secundarios predominan<br />

especialmente entre Aveiro y Lisboa, y en la<br />

parte meridional del Algarve; el pórfido solamente<br />

se encuentra en el Alemtejo, y el<br />

basalto en Lisboa.<br />

Ríos.—Los principales ríos de Portugal<br />

son: 1.°, el Miño ó Minho, que en la última<br />

parte de su curso forma la frontera con España,<br />

penetra en aquel reino por cima de<br />

Melgaco, es navegable en un trayecto de 40<br />

kilómetros, y recibe en aquel territorio las<br />

aguas del Coura; 2.°, el Limia, procedente de<br />

Galicia tambi<strong>é</strong>n, y que entra en Portugal por<br />

cima de Liudoso, siendo navegable en los últimos<br />

37 kilómetros de su curso, y aumentando<br />

su caudal con las aguas del Vez; 3.°, el<br />

Cavado, que nace en la sierra de Laronco,<br />

tiene por tributarios el Rabagao y el Hornera,<br />

y es navegable en una extensión de 12<br />

kilómetros; 4.°, el Ave, procedente de la sierra<br />

de Cabreira, y enriquecido con las aguas<br />

del Vizella y del Deste; 5.°, el Duero, procedente<br />

de Castilla la Vieja, y que formando la<br />

línea de separación entre parte de <strong>é</strong>sta y<br />

Portugal, penetra en este reino por Barca de<br />

Alva, y es navegable desde ese punto para<br />

barcos de poco calado; sus principales tributarios<br />

son: por la izquierda, el Coa, Teja,<br />

Tostó, Tavora y Paiva, y por la derecha, el<br />

Sabor, Tu a y Tameja; 6.°, el Vonga, que<br />

baja de la sierra de Senhora da Lapa; es navegable<br />

en un trayecto de 42 kilómetros, y<br />

recibe el tributo del Águeda y del Caima;<br />

7.°, el Mondego, que nace en la sierra de la<br />

Estrella, es navegable en los últimos 84 kilómetros<br />

de su curso, y recibe por la margen<br />

derecha las aguas del Dao, y por la izquierda<br />

las del Alva, Ceira y Arunca; 8.°, el Tajo<br />

(Tejo), que penetra desde España, recorre<br />

una parte de la frontera entre <strong>é</strong>sta y Portugal,<br />

penetrando en territorio lusitano por<br />

Villa Velha, donde es navegable ya; forma<br />

delante de Lisboa un magnífico puerto, y es<br />

enriquecido con las aguas del Sever, Niza y<br />

Sorrera por la izquierda, y con las del Erjes,<br />

Ponsul, Ocreza y Zezere por la derecha; 9.°, el<br />

Sado, que baja desde la sierra de Caldeirao,<br />

es navegable en un trayecto de 61 kilómetros,<br />

y sus principales tributarios son el Roxo,<br />

Xarrama y Diege; 10.°, el río costanero Mira,<br />

navegable en 20kilómetros de su curso; 11.°, el<br />

Guadiana, que baja desde España, forma la<br />

frontera por bajo de Badajoz, en Monsaraz,<br />

riega la parte oriental del Alemtejo hasta<br />

Pomarao, y á partir de ese punto vuelve á<br />

formar la frontera entre Portugal y España,<br />

hasta la desembocadura. Los más importantes<br />

tributarios son el Ardilla y Chanza por la<br />

izquierda, y el Degebe, Vascao y Foupana'<br />

por la derecha. Tambi<strong>é</strong>n hay en Portugal<br />

numerosas fuentes de aguas minerales, predominando<br />

las sulfurosas, y las hay cargadas<br />

de ácido carbónico, cobre, ars<strong>é</strong>nico y sales.<br />

Se conocen unas 108, cuya temperatura oscila<br />

entre 20 y 69° centígrados, pero sólo en<br />

7 de ellas está organizada debidamente la<br />

explotación terap<strong>é</strong>utica.<br />

CLIMA.—Dada la situación astronómica de<br />

Portugal y su configuración topográfica, de<br />

suponer es que el clima será templado; puede<br />

calificarse de cálido en el verano, puesto que<br />

en muchas comarcas llega á señalar el termómetro<br />

más de 40° á la sombra; en las costaslas<br />

brisas marinas templan notablemente los<br />

rigores caniculares. La elevación del suelo sobre<br />

el nivel del mar influye naturalmente de<br />

una manera importante en el clima de cada comarca.<br />

En las cumbres de la sierra de la Estrella<br />

se conserva la nieve durante seis meses,<br />

y en el alto Duero los inviernos son bastante<br />

templados para que prospere la vid y sea posible<br />

elaborar excelentes vinos. En el Algarve<br />

el clima es casi análogo al del África septentrional.<br />

Las tempestades suelen ser pocas, y<br />

solamente estallan en los equinoccios y en invierno.<br />

Las siguientes observaciones meteorológicas<br />

dan idea del clima de Portugal, ó más<br />

bien de los climas de sus diferentes regiones::<br />

LOCALIDADES<br />

TEMPERATURA ANUAL<br />

EN CENTÍGR<br />

í\D0S<br />

Días<br />

de<br />

Media Máxima Mínima lluvia-<br />

Campo Grande (Alem-<br />

10,80 34,6 -7,1 116,1<br />

15,66 37,4 — 0,8 114,7"<br />

15,75 37,4 - 0,5 136,2<br />

15,22 40,4 — 2,1 130,5-<br />

16,28 44,3 - 3,6 95,8<br />

16,25 39,0 + 0,2 114,9<br />

17,45 38,3 + 0,4 76,5<br />

FLOKA Y FAENA.—La de Portugal es análoga<br />

á la de otras regiones meridionales de Europa.<br />

Vegetan perfectamente los árboles forestales<br />

y frutales del continente, mereciendoespecial<br />

menciÓD, por su excelente porte, el<br />

alcornoque, el castaño, que abunda mucho,<br />

la higuera, el olivo, el naranjo, el bananeroen<br />

el Algarve, muchas palmas ,' el almendro-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!