29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NOG — 51 — NOP<br />

plantados de asiento los árboles, no necesitan<br />

más labores que alguna cava y los cuidados<br />

generales de toda plantación. Llegan á una<br />

edad muy avanzada, y debe respetárseles en<br />

tanto que vegeten vigorosamente; pero en<br />

cuanto las ramas de sus extremidades comienzan<br />

á desecarse, ó se coronan, debe apeárseles<br />

inmediatamente, so pena de ver que su<br />

tronco y ramas se ahuecan, perdiendo así la<br />

madera gran parte de su valor. Cierto es que<br />

se puede reavivar la producción de frutos rebajando<br />

las ramas.<br />

Juglans nigra, L. Nogal negro.—Es uno de<br />

los más grandes y hermosos árboles de la Am<strong>é</strong>rica<br />

septentrional; su altura llega á 20 ó 25<br />

metros, y el grueso de su tronco á 1 ó 2 de<br />

diámetro; la corteza es muy gruesa, negruzca,<br />

fuertemente agrietada; las hojas son muy<br />

largas, compuestas de quince á diez y nueve hojuelas<br />

ovales lanceoladas, algo acorazonadas<br />

en la base, acuminadas en el ápice, aserradas,<br />

brevemente pecioladas, ligeramente pubescentes;<br />

las flores masculinas en espigas cilindricas,<br />

delgadas y pendientes, con pedúnculo no<br />

sencillo; frutos situados en la extremidad de<br />

las ramas, globulosos, puntuados y con numerosos<br />

relieves en su superficie, de 18 á 21<br />

centímetros de circunferencia y de olor fuerte;<br />

cubierta del fruto gruesa, ablandándose y<br />

pudri<strong>é</strong>ndose más tarde para permitir la salida<br />

de la nuez, que es muy dura, rugosa y con los<br />

tabiques internos leñosos; la almendra es dulce,<br />

comestible, pero mucho menos agradable<br />

que la del nogal común. Este árbol es muy<br />

abundante en los Estados Unidos, sobre todo<br />

en los bosques de los alrededores de Philadelphia,<br />

y crece en casi todos los terrenos,<br />

excepto los bajos y pantanosos. Florece en<br />

Abril y Mayo, y fu<strong>é</strong> importado en Europa<br />

en 1656.<br />

El nogal negroes árbol rústico, y puede ser<br />

cultivado al aire libre hasta en la región meridional<br />

de la Escandinavia, pero allí no da<br />

fruto, ni aun puede á veces florecer. La rapidez<br />

de su desarrollo es muy superior á la del<br />

nogal común, así es que Michaudx propuso<br />

el injerto de nuestro nogal sobre patrones de<br />

esta especie americana. Se multiplica siempre<br />

por semilla. El m<strong>é</strong>rito principal de esta especie<br />

consiste en su madera, la cual presenta<br />

cualidades que aventajan á las del nogal común,<br />

pues tiene mayor densidad, más tenacidad<br />

y recibe mejor pulimento. Su duramen<br />

tiene un color violado que se vuelve muy<br />

obscuro y casi negro por la exposición al<br />

aire; la albura es muy blanca; el grano es<br />

fino, y la madera, en conjunto, dura y pesada;<br />

resiste largo tiempo sin podrirse las alternativas<br />

de sequedad y humedad; no es propensa<br />

á abrirse ni alabearse, ni está expuesta<br />

á los ataques de los insectos. Todas estas propiedades<br />

hacen que en los Estados Unidos<br />

sea empleada abundantemente en las construcciones<br />

navales, en ebanistería, así como<br />

en otras muchas aplicaciones menos importantes.<br />

Juglans cin<strong>é</strong>rea, L. Nogal de Cuba.—Graude<br />

y hermoso árbol, un poco menos elevado<br />

que los dos anteriores, pero que ensancha mucho,<br />

formando una copa amplia y espesa. Su<br />

tronco mide ordinariamente un metro ó más<br />

de diámetro; las yemas son desnudas; las hojas<br />

se desarrollan pronto, y están formadas de<br />

quince á diez y siete hojuelas sentadas, oblongo-lanceoladas,<br />

redondeado obtusas en la base,<br />

ligeramente aserradas, tomentosas por debajo,<br />

de 5 á 8 centímetros de longitud; los amentos<br />

masculinos penden de las ramas del penúlti<br />

mo año, y son gruesos, cilindricos, de 8 á 10<br />

centímetros de largo; las flores femeninas están,<br />

por el contrario, en la extremidad de los<br />

brotes del último año, y son notables por sus<br />

estigmas purpúreos; los frutos son ovoideooblongos,<br />

glutinosos, de 6 á 8 centímetros de<br />

longitud, y encierran una nuez muy dura,<br />

oblonga, obtusa en la base, terminada en el<br />

ápice por una punta muy aguda, presentando<br />

en la superficie surcos muy profundos <strong>é</strong> irregulares,<br />

bien llena por la almendra, que es<br />

muy oleaginosa, si bien se enrancia muy pronto.<br />

Esta especie se encuentra en varios puntos<br />

de los Estados Unidos del Norte de Am<strong>é</strong>rica<br />

y en la región occidental de la Isla de Cuba.<br />

Florece en Abril y Mayo, y maduran sus frutos<br />

desde el 15 de Septiembre. Fu<strong>é</strong> introducida<br />

en Europa á fines del siglo xvn.<br />

Es árbol bastante rústico en nuestros climas.<br />

Se multiplica fácilmente por semilla. Su<br />

valor es muy inferior al de la especie precedente.<br />

La madera es muy ligera, y tiene poca<br />

fuerza; su color es rojizo; pero á pesar de su<br />

ligereza, resiste mucho á la descomposición,<br />

y tampoco es atacada por los insectos. Empl<strong>é</strong>ase<br />

algunas veces en carpintería de armar,<br />

pero sólo en las construcciones rurales. Sirve<br />

para postes, cerramientos y palas para remover<br />

granos. (V. Juglans.)<br />

J. Jordana.<br />

NONNEA.— G<strong>é</strong>nero de plantas de la familia<br />

de las Burragíneas. En los cerros yesosos<br />

de las cercanías de Aranjuez y mar de Outígola<br />

se cría la Nonneamicrantha, Boiss., planta<br />

esteparia ó propia de terrenos salados, que<br />

florece en Abril. La N. Bourgaci, Cosson,<br />

tambi<strong>é</strong>n esteparia, se halla en Tas tierras incultas<br />

de las cercanías de Cartagena. Florece<br />

en Abril.<br />

NONOC— (V. Ficus.)<br />

NOOG N00G — (V. Solanum.)<br />

NOPAL.—Corresponde este vegetal á la<br />

familia de las Cactáceas y g<strong>é</strong>nero Opuntia,<br />

que antes aparecía incluido en el Cactus de<br />

Linneo, por lo que científicamente se conoce<br />

á la cochinilla con el nombre de Coccus cacti.<br />

Se comprenden por los botánicos en el g<strong>é</strong>nero<br />

Opuntia diversas especies, entre las que<br />

aparecen como principales las siguientes:<br />

C. opuntia, L. ( Opuntia vulgaris, Mili.).—<br />

Tallos compuestos de articulaciones ovales,<br />

de 20 á 60 centímetros de longitud, gruesas<br />

y carnosas, imitando hojas, que en Canarias<br />

se les llama pencas y en la generalidad de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!