29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NAR — 19 — NAR<br />

ícultad. Arreglado así el campo, se puede<br />

proceder á abrir los hoyos á la distancia acordada.<br />

La mayoría de las plantaciones se hacen en<br />

la Plana en terrenos dedicados al cultivo del<br />

«áñarno, trigo y hortalizas, y si la labor general<br />

de que se acaba de hablar no se puede<br />

hacer antes de la plantación, tiene lugar despu<strong>é</strong>s<br />

de sacar la cosecha pendiente.<br />

Es lo más común transplantar los naranjos<br />

despu<strong>é</strong>s de los fríos, cuando están próximos<br />

á mover; pero tambi<strong>é</strong>n se hace antes de eutrar<br />

«1 invierno, sin que sufran mucho por ello,<br />

•efecto del benigno clima de la zona.<br />

Por lo general, se abren los hoyos al tiempo<br />

de plantar, siendo pocos los que anticipan<br />

esta operación, y los hacen únicamente de las<br />

dimensiones que permiten colocar los naranjos<br />

con desahogo; pues como no se trata de un<br />

terreno virgen, no es necesario remover tanto<br />

ta tierra, ni que <strong>é</strong>sta ni el hoyo reciban la<br />

influencia ben<strong>é</strong>fica de los agentes atmosf<strong>é</strong>ricas,<br />

como es indispensable en los terrenos poco<br />

cultivados.<br />

Según los prácticos, el naranjo no exige<br />

hoyos muy grandes, pues se encuentran mejor<br />

sus raíces á corta distancia de la superficie.<br />

Las plantaciones poco hondas se desarrollan<br />

mucho mejor, dan más fruto y se conservan<br />

más sanas; será buena la plantación<br />

colocando los naranjos como estaban en el<br />

criadero, y procurando que el injerto quede<br />

á 8 ó 10 centímetros sobre la superficie del<br />

suelo.<br />

Dispuesto lo necesario para el transplante,<br />

se riega el criadero, y á los tres ó cuatro días<br />

se van sacando los naranjos con buen cepellón<br />

por medio de una pala, revisti<strong>é</strong>ndolos con<br />

broza, que se sujeta con un cordel.<br />

Algunos practican esta operación con poco<br />

cuidado. Los plantelistas los sacan del criadero<br />

con el mayor cepellón posible y cou la<br />

menor cantidad de tierra, para no empobrecer<br />

el terreno.<br />

Llevados los naranjos al sitio en que han<br />

de quedar de asiento, se empieza por calzar<br />

los hoyos con la tierra suave que se sacó primero,<br />

hasta que se calcula que podrán quedar,<br />

despu<strong>é</strong>s de apretarse aqu<strong>é</strong>lla con el riego,<br />

como estaban en el criadero. Colocados<br />

ya, se acaban de tapar los hoyos cou la tierra<br />

f<strong>é</strong>rtil de los lados. Algunos echan antes uu<br />

capazo de tierra de la del centro de los hormigueros,<br />

procurando que no toque á las<br />

raicillas capilares ó cabellera. Si la plantación<br />

se hace en Noviembre, no hay necesidad de<br />

poner abono; en Febrero es cuando se adiciona<br />

al acercarse el momento de brotar, depositándolo<br />

á cierta distancia de las raicillas,<br />

para obligar á <strong>é</strong>stas á que vayan á buscarle,<br />

con lo que se consigue que se alarguen.<br />

Antes de cubrir el hoyo se echan dos cántaros<br />

de agua si hay probabilidad de regar el<br />

huerto á los pocos días; pero si el turno del<br />

riego está distante aún, se pone una poca<br />

tierra sobre el agua de los dos cántaros, y se.<br />

añaden otros dos. Es necesario que la tierra<br />

que está en contacto con las raíces quede<br />

como barro. Llegado el turno ó tandeo, se<br />

riega toda la superficie, que se cava eu sazón<br />

para ir mejorando poco á poco las condiciones<br />

del terreno con nuevas labores. Se dará una<br />

escarda á los naranjos en su alrededor, y se<br />

procurará que el campo continúe con bastante<br />

humedad, regando dos veces al mes por lo<br />

menos.<br />

Para el cultivo extensivo se eligen naranjos<br />

cuyo tronco tenga, al presentarlos, de 1,50 á 2<br />

metros de altura, y su diámetro sea de 0,03<br />

á un metro de altura sobre el suelo.<br />

Si se planta una sola líuea de naranjos, se<br />

dejan á 6 metros de distancia unos de otros<br />

si el suelo es rico, y á 5 metros si es mediano.<br />

En las plantaciones de varias líneas quedan<br />

á 8 metros en los suelos ricos, y á 6 en los<br />

medianos.<br />

Si se adopta el cultivo intensivo, se dejan<br />

los naranjos á la distancia de 3 á 5 metros<br />

unos de otros.<br />

Cuando las plantaciones se componen de<br />

varias líneas, se puede adoptar el tresbolillo,<br />

formando cada tres árboles uu triángulo equilátero,<br />

ó á marco real, en que cada cuatro<br />

árboles forman un cuadro perfecto. Por el<br />

primer m<strong>é</strong>todo se colocan más árboles por<br />

hectárea, y resultan tres direcciones para<br />

labores de arado, mientras que por el segundo<br />

sólo dos.<br />

En Italia se ponen de 4,50 á 5 metros, y<br />

entran 400 á 450 árboles por hectárea.<br />

En Sevilla á 8 metros, y entran 156 naranjos<br />

á marco real, y 172 á tresbolillo.<br />

En algunas zonas de Valencia se plantan á<br />

6 metros al marco, y entran 276 árboles por<br />

hectárea.<br />

En Barcelona á 8 y más metros.<br />

CULTIVO DEL NARANJO.—Terminado el transplante,<br />

que por lo general se verifica por<br />

todo Febrero ó Marzo, se siguen los siguientes<br />

procedimientos eu la Plana de Castellón,<br />

donde tan adelantado se halla el cultivo:<br />

Primer año.—Formación de camellones á<br />

los lados de las líneas de naranjos, y á 75<br />

centímetros de distaucia de <strong>é</strong>stas. En Abril<br />

echan á cada árbol uno ó medio kilogramo de<br />

guano, á 50 centímetros del pie, haciendo<br />

una zanjita con la azada á su alrededor, en la<br />

cual se deposita, volvi<strong>é</strong>ndola á tapar despu<strong>é</strong>s.<br />

Hay propietarios que sólo emplean excremento<br />

humano con iguales resultados.<br />

El naranjo recibe el agua, al regarse, por<br />

el espacio que media entre camellón y camellón,<br />

quedando intacto el restante terreno,<br />

con lo que se evita que se ensucie con malas<br />

hierbas.<br />

Cuando está en sazón el terreno regado, se<br />

le escarda, cou lo cual se consigue que se<br />

mantenga más la humedad y siga limpio el<br />

suelo. Se continúan regando á su debido tiempo<br />

para que los naranjos no sufran, y despu<strong>é</strong>s<br />

se les aplican las correspondientes escardas.<br />

Segundo año.—Se echa á cada naranjo un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!