29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PAL — 181 — PAL<br />

cia nace acaso de la diversidad de alimentos<br />

que unos y otros animales reciben. El de las<br />

palomas se compone principalmente de granos<br />

secos y nutritivos, y suministra por consiguiente<br />

un esti<strong>é</strong>rcol menos acuoso, más ardiente<br />

y más poderoso que el de las otras<br />

aves, en el cual entra mayor ó menor cantidad<br />

de hierba. La palomina posee además la<br />

ventaja de no hallarse expuesta al sol ni á la<br />

lluvia, y de conservar de esa manera toda su<br />

riqueza y toda su fuerza. No hay un solo labrador<br />

que desconozca su energía; mas como<br />

sólo es posible obtenerla en pequeñas cantidades,<br />

siempre es difícil obtenerla, y solamente<br />

se aplica por lo común como abono auxiliar<br />

en cultivos de primavera, ó en los que<br />

han sufrido á consecuencia de los rigores del<br />

invierno, á fin de que retoñen y revivan vigorosamente.<br />

Cuando haya palomar en la explotación,<br />

como generalmente se hace y aconseja Monsieur<br />

Dombasle, no debe mezclarse con otros<br />

abonos el que se obtiene de aqu<strong>é</strong>l. Además es<br />

necesario desecar la palomina, cuando no<br />

está bien seca al recogerla; reducirla en seguida<br />

á polvo, empleando el medio más adecuado,<br />

y distribuirla con la mano sobre cultivos<br />

que se hallen en plena vegetación, en los<br />

meses de Marzo y Abril, sin enterrarla, ó<br />

bien en el momento de la siembra. De ese<br />

modo produce más efecto que si se mezcla<br />

con otros esti<strong>é</strong>rcoles. «La palomina, escribía<br />

M. Boussingault, es conocida como un abono<br />

ardiente , y hasta tal punto activo, que es<br />

necesario emplearla con prudencia. Los cultivadores<br />

de la Flandes francesa se proporcionan<br />

la palomina en el departamento del<br />

Paso de Calais, donde existen numerosos palomares.<br />

Se alquila uno de <strong>é</strong>stos á razón de<br />

100 francos por año, para recoger el esti<strong>é</strong>rcol<br />

de 600 ó 650 palomas, que constituye generalmente<br />

la carga de una carreta. En los contornos<br />

de Lilla se emplea comúnmente en abono<br />

para las plantaciones de lino y de tabaco.<br />

Según M. Cordier, los excrementos de 700 ú<br />

800 palomas bastan para abonar una hectárea<br />

de terreno. Es fácil formar juicio acerca del<br />

valor de la palomina por la gran proporción<br />

de ázoe que contiene; en la de Bechelbronn<br />

se ha obtenido un 8,33 por 100; resultado que<br />

no debe sorprender sabiendo que la materia<br />

blauca mezclada con el esti<strong>é</strong>rcol de las aves<br />

es ácido úrico, casi completamente puro.»<br />

Scrrwerz, cuya autoridad no debe echarse<br />

nunca en olvido, aconseja que Repare el<br />

lecho de las gallinas y palomas coa cascarilla<br />

de granos, serrín de madera, arena ó paja de<br />

lino, para que se depositen los excrementos<br />

de las aves, y poder recoger á menudo ese<br />

esti<strong>é</strong>rcol para conservarle en sitio cubierto<br />

hasta el momento en que haya de ser empleado.<br />

En sentir del autor citado, la palomina<br />

distribuida mezclándola con las semillas de<br />

los cereales produce en los terrenos húmedos,<br />

fríos y tenaces , los efectos más satisfactorios<br />

que sea dable obtener de cualquier abono. La<br />

aplicó al tr<strong>é</strong>bol con gran <strong>é</strong>xito, mezclándola<br />

con ceniza de hulla. Recomienda que se emplee<br />

en tiempo sereno, algo húmedo, mas no<br />

excesivamente, ni lluvioso. En ese punto<br />

todos los prácticos se hallan acordes. En la<br />

Flandes belga es utilizada la palomina especialmente<br />

para las plantas industriales, tales<br />

como el lino, la colza, etc. Cuando se obtiene<br />

en cantidad suficiente, la emplean preferentemente<br />

en las plautaciones de lino, á la dosis<br />

de 20 á 25 hectolitros por hectárea. En los<br />

cereales atrasados solamente echan de 8 á 10<br />

hectolitros. El conde Odart la atribuye una<br />

influencia perjudicial en las viñas, al contrario<br />

que Olivier de Serres, y recomienda que<br />

no se emplee sola.<br />

La palomina fresca no es conveniente para<br />

las cosechas; es necesario de todo punto desecarla<br />

y pulverizarla bien antes de emplearla;<br />

en tiempos de sequía prolongada ejerce<br />

poca ó ninguna acción; si llueve poco despu<strong>é</strong>s<br />

de haberla distribuido, el efecto es rápido<br />

y asombroso; mas por lo mismo que es rápido,<br />

es tambi<strong>é</strong>n de poca duración. Casi siempre<br />

se distribuye la palomina y no se la entierra;<br />

en ocasiones, sin embargo, se la cubre<br />

con un ligero rastreo; no es tan eficaz si se<br />

la cubre demasiado. En el cultivo de huerta<br />

la palomina presta grandes servicios; he aquí<br />

la mejor manera de utilizarla: Se pulveriza<br />

bien y se echan algunos puñados en la regadera<br />

de mano; se la deslíe en el agua y se riega<br />

con el pomo el pie de las plantas cuyo<br />

vigor se desea promover. Precipita esa disolución<br />

el desarrollo de todas las hortalizas,<br />

mas su efecto es notable especialmente en las<br />

plantas de la familia de las cucurbitáceas, tales<br />

como las calabazas, los cohombros y los<br />

pepinos. Tambi<strong>é</strong>n las cebollas ganan mucho<br />

con ese abono.<br />

PALONAPÜY.-(V. Heritiera.)<br />

PALOSAPIS.—(V. Dipterocarpus.)<br />

PALPO.—Órgano de tacto en ciertos insectos,<br />

que consiste en antenas ó filamentos<br />

sensibles y movibles colocados en la parte inferior<br />

de la boca.<br />

PALSAHINHIN—Este nombre se da en<br />

las Islas Filipinas al árbol silvestre y dioico<br />

, que se hace de primer orden, Canariopsis<br />

villosum, Blum., de la familia de las Burseráceas.<br />

Se llama tambi<strong>é</strong>n Anagatli y Alagtli. Tiene<br />

las hojas opuestas, de unos 20 centímetros<br />

de largo y 5 de ancho, aladas con impar, y las<br />

hojuelas, en número de cuatro á seis pares,<br />

oblicuamente aovadas, alargadas, aguzadas,<br />

serpenteadas, lampiñas por arriba y algo vellosas<br />

por debajo. Las flores son. axilares, y<br />

forman racimos simples muy largos. El fruto<br />

es una drupa del tamaño de una cereza, casi<br />

oval, más estrecha en la base, coronada con el<br />

pistilo, algo carnosa, con una nuez muy dura,<br />

que tiene tres ángulos obtusos, tres aposentos,<br />

y en cada uno una semilla, de las cuales<br />

dos abortan.<br />

El tronco destila por incisión una resina<br />

muy útil, negruzca y olorosa, que usan los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!