29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PIM — 331 — PIM<br />

nitivas en Abril, con parte de la planta recriada<br />

en los criaderos.<br />

La operación de transponer la planta de los<br />

semilleros á los criaderos, sacándola á tirón,<br />

se funda en la conveniencia de que la raíz<br />

central pierda la forma de nabo, para que<br />

arraigue más superficialmente y sienta con<br />

más facilidad el calor atmosf<strong>é</strong>rico.<br />

Los primeros pimientos empiezan á venderse<br />

el día 5 de Mayo, y suelen alcanzar el precio<br />

de 25 pesetas los 12,50 kilogramos.<br />

La cosecha de pimientos sólo dura en dicha<br />

huerta hasta Agosto, <strong>é</strong>poca en que se arrancan<br />

las matas, porque entonces desciende el<br />

precio á 50 ó 75 c<strong>é</strong>ntimos de peseta, no subsanando<br />

los gastos de riego y recolección.<br />

Bu todos los países en que el cultivo tiende<br />

á producir frutos tempranos, para imponerlos<br />

ventajosamente cuando no pueden hacerle<br />

competencia los de la localidad á cuyo mercado<br />

se llevan, ni otros en que se cultiva en<br />

condiciones menos favorables, no se espera<br />

nunca á que las plantas terminen su evolución<br />

cultural, sino que se les arranca desde el<br />

momento en que ya no ofrecen ventajas, y es<br />

más conveniente dedicar la tierra á otras<br />

siembras.<br />

El cultivo de pimientos en la huerta de<br />

Gandía representa el 8 por 100 de la masa<br />

total de hortalizas que allí se explota.<br />

CULTIVO EN LAS INMEDIACIONES DE PARÍS.—<br />

Como ejemplo que puede servir en los climas<br />

más exagerados de nuestro país por exceso de<br />

frío, vamos á hacer una ligera reseña de la<br />

marcha que siguen en el cultivo los hortelanos<br />

de las riberas del Sena.<br />

Para que fructifiquen abundantemente, deben<br />

sembrarse temprauo los pimientos sobre<br />

cama, sin lo cual no tendrían tiempo de madurar<br />

sus frutos antes de la aparición de los<br />

hielos de otoño, que sienten mucho.<br />

Se siembran en Febrero ó Marzo sobre<br />

cama caliente y en cajoneras acristaladas; se<br />

transponen á criadero las plantas desde que<br />

tienen dos ó tres hojas, situándolas á 10 centímetros<br />

en todos sentidos, y sobre bastidores<br />

igualmente. Se les deja en los criaderos hasta<br />

empezar el mes de Mayo, <strong>é</strong>poca en que deberán<br />

ser transpuestas de asiento.<br />

Si se desea recolectar los pimientos muy<br />

temprano, el mejor procedimiento consiste en<br />

disponer en esta <strong>é</strong>poca una cama compuesta<br />

de esti<strong>é</strong>rcol viejo y de hojas, que sólo producirá<br />

un d<strong>é</strong>bil desprendimiento de calor. Se<br />

hará la plantación en esta cama y bajo bastidores<br />

de vidrio, espaciaudo las plantas á 60<br />

centímetros. No se quitarán los bastidores<br />

sino cuando los hielos no sean absolutamente<br />

de temer y se eleve la temperatura lo suficiente<br />

para soportar la acción del aire libre;<br />

lo que no sucederá en el clima de París hasta<br />

principios de Junio. Debe tenerse entendido<br />

que antes de quitar los bastidores totalmente,<br />

habrá que habituar las plantas á la acción<br />

del aire exterior, ventilándolas progresivamente<br />

todos los días.<br />

Desde que se ramifican las plantas de pimientos,<br />

se les proveerá de tutores que impidan<br />

que el viento las derribe.<br />

Se menudearán los riegos desde que se<br />

quiten los bastidores.<br />

Este m<strong>é</strong>todo de cultivo, que se aplica algunas<br />

veces á los pimientos de frutos pequeños,<br />

es el único que se puede emplear en la producción<br />

de pimientos dulces, que no madurarían<br />

sus frutos bajo el clima de París sin<br />

tales precauciones. Para estas variedades es<br />

comúnmente útil, si se han de obtener frutos<br />

de gran volumen, no dejar más que una docena<br />

por pie, y suprimir por medio de la<br />

poda los que pasen de este número.<br />

COMPOSICIÓN.—Analizados por el entendido<br />

profesor de análisis químico de la Facultad<br />

de Ciencias, Sr. D. Manuel Sáenz Diez,<br />

los pimientos encarnados, bastante grandes y<br />

carnosos, han dado:<br />

Agua 96,34<br />

Substancias proteicas 0,49<br />

Compuestos no nitrogenados 2,78<br />

Cenizas 0,41<br />

100,00<br />

Nitrógeno en 100 de substancia fresca 0,17<br />

ídem id. desecada 1,70<br />

1.764 gramos de pimiento equivalen á 100 de<br />

carne fresca de vaca.<br />

Usos Y APLICACIONES. — Se comen crudos<br />

los pimientos, asados, fritos y <strong>é</strong>n guisos, tanto<br />

los verdes como encarnados, frescos y secos, y<br />

encurtidos en vinagre. Son ardientes, aunque<br />

se debilita esta propiedad y pierden mucho su<br />

acritud al cocerlos. Deben abstenerse de comerlos<br />

los que padecen de almorranas, herpes<br />

y males cutáneos, y todos los que son de temperamento<br />

sanguíneo.<br />

Se encurten en vinagre de. la misma manera<br />

que hemos expuesto para los pepinillos en<br />

la página 268 del tomo VIL<br />

RENDIMIENTO.—Se calcula el producto de<br />

pimientos por hectárea en la huerta de Valencia,<br />

en 1.200 arrobas, ó sean 12.780 kilogramos,<br />

que á 75 c<strong>é</strong>ntimos de peseta una, importan<br />

750 pesetas.<br />

D. Navarro Soler.<br />

PIMIENTO—(V. Eugenia.)<br />

PIMPINELA—Planta del g<strong>é</strong>nero Poterium<br />

de L., de la familia de las Rosáceas, cuyos<br />

caracteres son: ausencia de corolas, cáliz de<br />

cuatro lóbulos y provisto de cuatro escamitas<br />

en su base; flores dioicas; las flores masculinas<br />

tienen treinta estambres y las femeninas<br />

dos ovarios y dos estigmas en pincel.<br />

La pimpinela menor (Poterium sanguisorba)<br />

tiene los tallos angulosos, los estilos plumosos<br />

y rojizos; crece naturalmente en los ri-<br />

.bazos arenosos, y los carneros la comen bastante<br />

bien. Retoña rápidamente bajo el diente<br />

del ganado, es vivaz, y resiste bien al frío y á<br />

la sequedad, En las huertas se cultiva esta<br />

planta Como condimento para la ensalada, ó<br />

para la alimentación de los conejos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!