29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PAT — 235 — PAT<br />

no hay que contar seriamente con ellos. La<br />

regla responde siempre: ¿hermosas semillas,<br />

buenas recolecciones. Se ha creído tambi<strong>é</strong>n<br />

que había provecho en arrancar los tub<strong>é</strong>rculos<br />

de pataca cada dos años; es tambi<strong>é</strong>n otro<br />

error, como se demostrará al tratar de la re-,<br />

colección.<br />

CUIDADOS QUE SE DEBEN PRESTAR DURANTE<br />

LA VEGETACIÓN.—Consisten en B<strong>é</strong>lgica en una<br />

escarda quince días despu<strong>é</strong>s de la plantación,<br />

al empezar á apuntar los tallos; una segunda<br />

escarda cuando han salido todas las plantas;<br />

una entrecava profunda y el aporcamiento<br />

despu<strong>é</strong>s de alcanzar los tallos de 40 á 50 centímetros<br />

de altura.<br />

En Francia se reduce el cultivo de entretenimiento<br />

á un pase en<strong>é</strong>rgico de grada en el<br />

primer año, cuando aparecen los brotes en la<br />

superficie, y á las entrecavas imprescindibles<br />

y alomado de las líneas.<br />

En el segundo año varía el cultivo de entretenimiento,<br />

según el m<strong>é</strong>todo de plantación<br />

seguido. Cuando se arrancan por completo<br />

las patacas, y se replantan de nuevo en el<br />

mes de Febrero siguiente, se puede dar una<br />

entrecava á la tierra con azada de caballo,<br />

para corregir la irregularidad de las líneas.<br />

Mas cuando se limita la recolección á las patacas<br />

que deja á descubierto el arado, y las<br />

que quedan eu el suelo son suficientes para<br />

repoblar la tierra de matas al año siguiente,<br />

entonces no están ya eu líneas las plantas, y<br />

no hay necesidad de acometer la entrecava,<br />

pero sí de pasar muchas veces la grada en<br />

Abril, Mayo y Junio. Este m<strong>é</strong>todo no se distingue<br />

por su perfección, pero ofrece la ventaja<br />

de ser económico, porque se ahorran los<br />

15 ó 20 hectolitros de patacas que se invertirían<br />

en la nueva siembra. Cuando se estercola,<br />

se distribuye el esti<strong>é</strong>rcol antes de practicar<br />

la labor plana, que siempre sigue á la<br />

recolección, sea el que quiera el m<strong>é</strong>todo que<br />

se adopte.<br />

Aunque hoy se considera el procedimiento<br />

mejor, cuando se trata de buenas tierras, el<br />

de plantación anual de tub<strong>é</strong>rculos, M. Heuz<strong>é</strong><br />

cita al cultivador M. Villerroy, que cultiva<br />

un prado permanente de patacas, estercoladas<br />

cada tres ó cuatro años. Labra despu<strong>é</strong>s<br />

de arrancar las raíces tuberculosas, y hace<br />

pasar la grada para volver á recoger todas<br />

las que se dejan ver. Las que todavía quedan<br />

en tierra comienzan en seguida á vegetar, y<br />

cuando alcanzan suficiente altura, las entrecava<br />

y aclara. Desde hace cincuenta años jamás<br />

ha renovado'la plantación con nuevos<br />

tub<strong>é</strong>rculos, y todos los años obtiene una cosecha<br />

igual en cantidad á una mediana de patatas.<br />

El esti<strong>é</strong>rcol aumenta mucho el producto,<br />

habiendo conseguido M. Villerroy tallos<br />

de 3 metros de altura eu tierra estercolada.<br />

RECOLECCIÓN DE LAS PATACAS.—No deben<br />

arrancarse las patacas hasta fin de invierno y<br />

á medida de las necesidades. En las cuevas y<br />

sótanos se reblandecen muy pronto los tub<strong>é</strong>rculos,<br />

y están expuestos á la podredum­<br />

bre, mientras que se conservan mejor en el<br />

suelo. En los sótanos temen los hielos; en tierra<br />

no los temen, ó los temen muy poco, sin<br />

que den motivo á la inquietud de los cultivadores.<br />

Las patacas cultivadas por M. Joigneaux<br />

han soportado fríos de 15 á 20° y más,<br />

sin resentirse. Los murci<strong>é</strong>lagos y las ratas les<br />

atacan algunas veces durante la invernada,<br />

pero d<strong>é</strong>bilmente, y con más frecuencia en las<br />

inmediaciones de los setos y en los montones<br />

de piedra.<br />

Le habían asegurado que arrancando los<br />

tub<strong>é</strong>rculos de dos en dos años solamente, se<br />

obtenía un rendimiento más considerable que<br />

haci<strong>é</strong>ndolo todos los años. M. Joigueaux ha<br />

dejado sin arrancar una parte de su plantación<br />

, á fin de comparar y juzgar por sí mismo<br />

lo que había de exacto en esta afirmación.<br />

El 21 de Marzo de 1860 hizo arrancar catorce<br />

matas de patacas de dos años, que ocupaban<br />

una superficie de 5 metros cuadrados.<br />

Estas catorce matas dieron 35,500 kilogramos<br />

de tub<strong>é</strong>rculos lavados, es decir, 7 kilogramos,<br />

100 por metro cuadrado, ó 71.000 kilogramos<br />

por hectárea.<br />

Despu<strong>é</strong>s mandó arrancar patacas de un<br />

año, y reconoció que se necesitaban veinte<br />

matas para producir 35,500 kilogramos, porque<br />

veinte matas de un año igualaron á catorce<br />

de dos años, convenci<strong>é</strong>ndose del inter<strong>é</strong>s<br />

manifiesto eu renunciar al cultivo bisanual y<br />

adoptar el anual, que rinde unos 57.000 kilogramos.<br />

No está de ninguna manera de acuerdo<br />

M. Joigneaux con las observaciones de algunos<br />

autores que colocan el rendimiento eu<br />

peso de la patata por encima del de la pataca.<br />

Esto no es exacto, según sus datos; la pataca<br />

ha producido cuatro veces más que la patata,<br />

según el testimonio de la báscula, y garantizando<br />

la exactitud de las pesadas.<br />

Además, aunque la pataca fuese un tercio<br />

inferior á la patata como substancia alimenticia,<br />

no habría tampoco que temer ningún<br />

menoscabo. A mayor abundamiento, la pataca<br />

soporta en su asiento, ó en pie, los fríos<br />

más rudos del invierno.<br />

El peso de los tub<strong>é</strong>rculos de pataca es casi<br />

el mismo que el de los tub<strong>é</strong>rculos de patata.<br />

El hectolitro de unos y otros pesa de 66 á 68<br />

kilogramos. Cien kilogramos de tub<strong>é</strong>rculos<br />

toman del suelo 0,33de nitrógeno, según monsieur<br />

Boussingault.<br />

Este sabio agrónomo indicó que el rendimiento<br />

varía desde 100 hectolitros colmados á<br />

750 por hectárea. Un hectolitro colmado de<br />

patacas pesa de 78 á 80 kilogramos.<br />

Sin embargo, en Dampi<strong>é</strong>rre (Francia),<br />

donde no se cultiva el campo de patacas más<br />

que dos años, porque al segundo resultan pequeños<br />

los tub<strong>é</strong>rculos, se considera buen rendimiento<br />

de cincuenta á sesenta sacos por<br />

hectárea:<br />

Para evitar el lavado de los tub<strong>é</strong>rculos en<br />

la recolección, M. de B<strong>é</strong>hague emplea el siguiente<br />

procedimiento: Al sacarlos de la tie-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!