29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EHU —' 633 — RHTJ<br />

se comen en Oriente como las alcaparras.<br />

Rhus colinus, L. Nombre vulgar, Árbol de<br />

las pelucas 6 fustete.—Cultívase en nuestros<br />

jardines. Arbolillo muy lampiño, copudo y<br />

ramoso, con las hojas alternas, caducas, pecioladas,<br />

simples, obovales ú orbiculares, atenuadas<br />

en la base, obtusas en el ápice, enteras,<br />

glaucas y mates en las dos caras. Flores<br />

hermafroditas, en panícula muy laxa, que<br />

aparecen en Mayo; drupa medio acorazonada,<br />

venosa, lampiña. Vegetal elegante por el aspecto<br />

que le dan las panojas de flores est<strong>é</strong>riles<br />

, cuyos pedicelos se vuelven muy vellosos<br />

despu<strong>é</strong>s de la floración, y de ahí el. nombre<br />

vulgar de árbol de las pelucas. Es planta rica<br />

en trementina muy clara, exhalando por sus<br />

órganos verdes, cuando se frota, un olor muy<br />

aromático.<br />

La madera es dura, y tiene un peso específico<br />

de 0,76; la albura es blanca, delgada y muy<br />

distinta; toda la madera es de color amarillorojo<br />

vivo, con vetas pardas ó pardo-verdosas<br />

y un ligero reflejo satinado. Admite bien el<br />

pulimento, y se emplea en varios objetos; la<br />

de las raíces especialmente se usa para teñir<br />

de color amarillo anaranjado.<br />

La corteza, gris rojiza y lisa al principio,<br />

se vuelve á los diez, años pardo-rojiza y rugoso-escamosa;<br />

es buena para curtir, así como<br />

tambi<strong>é</strong>n sirven para este uso las hojas y los<br />

brotes, convenientemente desecados y pulverizados.<br />

Rhus pentaphylla, Desf.—Esta especie, que<br />

se cría en Sicilia y en la Argelia, es un arbusto<br />

siempre verde, de más de un metro de alto,<br />

con los ramos espinosos; pecíolos ligeramente<br />

alados; hojas de cinco hojuelas lineares lanceoladas,<br />

ensanchadas, obtusas en el ápice, enteras<br />

ó con tres dientes; flores en racimos<br />

cortos; frutos suaves, comestibles, un poco<br />

acídulos. Hállase en la Argelia solo ó mezclado<br />

con el lentisco, acebuche, etc. Prefiere los<br />

terrenos accidentados, algo pedregosos y profundos.<br />

La madera es muy compacta y dura;<br />

su peso específico es de 1,054 á 1,184. Distingüese<br />

por su color blanco rojizo cuando es joven;<br />

despu<strong>é</strong>s toma un tinte rojizo obscuro y<br />

uniforme; recibe bien el pulimento, sirviendo<br />

para la ebanistería y tornería. La leña y el<br />

carbón son estimados.<br />

Apreciase por la corteza, que es bastante<br />

delgada, gris y esfoliable en placas, que se<br />

usa para teñir de rojo vivo y para curtir los<br />

cueros marroquíes, por cuya razón forma un<br />

artículo de comercio muy importante.<br />

Rhus metopium, L. Nombre vulgar, Guao<br />

de costa. Oriundo de las Antillas.—Arbolillo<br />

siempre verde, de tallos derechos y ramas<br />

extendidas; hojas con cinco hojuelas ovales,<br />

enteras, pecioladas; flores amarillas, en racimos<br />

flojos, axilares, dispuestas en la extremidad<br />

de las ramas; drupa casi globosa, de color<br />

rojo-escarlata, de la que se saca en Am<strong>é</strong>rica<br />

uu aceite que se aplica á diversos usos<br />

económicos..<br />

Abunda este Guao en las costas de la Isla<br />

Día—VIL<br />

de Cuba y en la Isla de Pinos. Despide emanaciones<br />

venenosas, bastando permanecer á<br />

su sombra poco tiempo para perder la respiración.<br />

El contacto de las ramas produce inflamaciones,<br />

siendo necesario, por lo tanto, tener<br />

mucho cuidado al cortarlo y recogerlo.<br />

. La corteza es muy delgada, lisa, morena<br />

y apenas adherente. Las hojas son muy astringentes<br />

y se emplean algunas veces en lociones.<br />

La madera es de color verde-amarillento,<br />

dura, de fibra recta y vetas lineares<br />

negras. Su peso específico está representado<br />

por la relación 0,76. Es fácil de trabajar, y<br />

rompe casi á tronco en todas las direcciones.<br />

El mejor uso que puede hacerse de ella es<br />

aplicarla á obras de ebanistería. Destila ordinariamente<br />

una especie de goma, muy conocida<br />

en la Jamaica.<br />

Rhus radicans, L.—Arbusto rastrero, algo<br />

trepador, con las hojas de tres hojuelas, lampiñas<br />

y enteras; flores en racimos cortos, axilares,<br />

que aparecen de Mayo á Junio. Procede<br />

de Am<strong>é</strong>rica. Vegetal c<strong>é</strong>lebre por los efectos<br />

que produce sobre el cuerpo humano el simple<br />

contacto ó la exhalación de sus vapores,<br />

cuando se permanece algún tiempo en su inmediación,<br />

obrando constantemente como vejigatorio.<br />

Rhus toxicodendron, L. De Virginia y el<br />

Canadá.—Arbusto de tallos trepadores, con<br />

las hojas imparipinadas, de tres hojuelas, hendido-angulosas,<br />

pubescentes por debajo; florerece<br />

de Junio á Julio; las flores son verdosas,<br />

y forman racimos cortos, axilares y laterales;<br />

drupas amarillas, asurcadas. Goza este vegetal<br />

de las mismas propiedades delet<strong>é</strong>reas que<br />

el anterior. Las manchas que el jugo lechoso<br />

de esta planta produce en las telas no se pueden<br />

quitar. Tomado interiormente es un veneno<br />

activo.<br />

Rhus lucida, L.—Arbusto con hojas palmeado<br />

trifoliadas; las hojuelas trasovado obtusísimas,<br />

muy enteras, algo escotadas y lampiñas<br />

por ambas caras; racimos doble de largos<br />

que la hoja; flores blanquecinas, y drupas<br />

blancas. Aparecen aqn<strong>é</strong>llas en Junio.<br />

Rhus semi-alata, Murr. De Macao.—Flores<br />

amarillentas, que aparecen de Julio á Septiembre.<br />

Hay diversas variedades.<br />

Rhus typhina, L.—Muy común como planta<br />

de adorno en los jardines. Arbolillo de 6 á<br />

7 metros de alto, con las ramas tortuosas,<br />

irregulares, muy cubiertas de pelos rojos, suaves<br />

al tacto; hojas de ocho á diez pares de<br />

hojuelas lanceoladas, acuminadas, finamente<br />

dentadas, algodonoso blanquecinas por debajo;<br />

pecíolos no alados; las flores, que aparecen<br />

de Mayo á Junio, son numerosas, pequeñas, y<br />

están cubiertas de pelos rojizos; forman panículas<br />

apretadas, axilares; pedúnculo común<br />

muy velloso; drupas rojas. La corteza sirve,<br />

en Am<strong>é</strong>rica para curtir las pieles; segrega<br />

además una trementina abundante. Con los<br />

frutos, ácidos y refrigerantes, se hace una<br />

buena limonada.<br />

Rhus glabra, L.—De la Am<strong>é</strong>rica septen-<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!