29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PEP — 266 — PEP<br />

amarillo temprano de Holanda. Su único destino<br />

es para encurtirlo en vinagre.<br />

VARIEDADES DE COHOMBROS.—Los hay sumamente<br />

notables por su pequenez, su gran<br />

tamaño y extrañas formas.<br />

El cohombro en miniatura es muy conveniente<br />

para forzar en cajoneras, donde suele<br />

dar cada pie hasta seis ú ocho frutos cortos,<br />

ovales, amarillos, lisos y un poco más gruesos<br />

que un huevo de polla. Esta variedad es la<br />

más temprana de todas, pues madura completamente<br />

en menos de tres meses; no hay<br />

necesidad de podarle. Los frutos tienen la<br />

pulpa poco apretada y ligeramente amarga.<br />

Se distinguen muchas castas en Rusia, pero<br />

hay una muy precoz, que sólo da un fruto<br />

por pie, y recorre toda su vegetación en once<br />

semanas.<br />

El cohombro bordado de Rusia es una variedad<br />

que no toma al madurar la tinta amarilla<br />

común á un gran número de cohombros,<br />

pero que se obscurece su piel y se cubre de<br />

líneas pequeñas más pálidas, que se entrecruzan.<br />

El cohombro blanco muy grueso de Bonneuil<br />

se distingue perfectamente de todas las demás<br />

variedades. En lugar de ser casi regularmente<br />

cilindrico, su fruto es ovoideo, más<br />

abultado hacia el medio y sensiblemente aplastado<br />

sobre tres ó cuatro caras; es tan voluminoso<br />

que alcanza con frecuencia 2 kilogramos<br />

de peso. La variedad blanca temprana, á pesar<br />

de conservar su color verde, lo va perdiendo<br />

poco á poco y se blanquea al engruesar.<br />

El cohombro amarillo temprano de Holanda<br />

es de fruto más largo y menos temprano que<br />

el de Rusia. Es largo y delgado, de un verde<br />

amarillento, que pasa á amarillo un poco naranjado<br />

cuando está completamente maduro.<br />

El cohombro verde largo ingl<strong>é</strong>s está muy<br />

en moda en Inglaterra; se cultiva frecuentemente<br />

en estufas especiales y con grande esmero.<br />

En estas condiciones no ha podido menos<br />

de mejorarse la casta en la hermosura y<br />

volumen de su. fruto. Hay variedades que los<br />

producen tan largos que miden hasta 60 centímetros,<br />

y son cilindricos, con espinas blanquecinas<br />

de punta negra.<br />

El cohombro serpiente ó de Turquía es de<br />

frutos muy largos y muy delgados, casi siempre<br />

encorvados. Se cultiva mucho en la Mancha<br />

y en algunas otras provincias de España.<br />

Alcanza comúnmente de 85 centímetros á un<br />

metro y más, y de 6 á 9 centímetros de diámetro;<br />

es redondo en su extremidad, y más<br />

grueso que en su parte superior; su color es<br />

verde obscuro y marcado de surcos salientes<br />

longitudinales, más pálidos y más espesos eú<br />

la parte opuesta al pedúnculo que en la otra.<br />

Exhalan un fuerte olor á melón. Sus pipas entran<br />

en número de 40 por gramo, y el litro<br />

pesa 450 gramos; la duración germinativa es<br />

de siete á ocho años.<br />

Algunos suelen confundir y tienen por una<br />

misma especie el cohombro y el pepino culebra;<br />

sin embargo, se conoce esta última plan­<br />

ta por sus frutos muy enroscados y lisos, que<br />

son más largos y delgados que los del cohombro.<br />

El cohombro de las Antillas es una planta<br />

anual, procedente de Jamaica, de fruto oval,<br />

verde, estriado á lo largo,-de bandas blanquecinas,<br />

que se transforman en amarillo pálido<br />

en la madurez. Está completamente guarnecido<br />

de protuberancias carnosas, puntiagudas<br />

y encorvadas, que imitan á verdaderas<br />

espinas; al tiempo de su madurez alcanza el<br />

fruto una longitud de 4 á 6 centímetros, y un<br />

diámetro de 3 á 2. El pedúnculo es casi dos<br />

veces mayor que el fruto. Es muy poco abundante<br />

su pulpa, blanca, apretada y de un<br />

gusto á cohombro bastante agradable, sin<br />

amargor; entran 130 pipas por gramo, y el<br />

litro pesa 550 gramos.<br />

En las colonias se come crudo ó se adoba<br />

en vinagre.<br />

El cohombro de los propietarios procede del<br />

Norte y Centro de África. Es probablemente<br />

planta vivaz, pero anual en Francia. El fruto<br />

es oblongo, de 6 centímetros de longitud y<br />

de 4 de diámetro transversal; está marcado<br />

de bandas color verde intenso, y cubierto<br />

todo <strong>é</strong>l de pelos gruesos casi espinosos. La<br />

carne no es compacta ni amarga, pero es comestible.<br />

Un gramo de estas pipas contiene<br />

100, y el litro pesa 500 gramos; la duración<br />

germinativa pasa de seis años.<br />

SIEMBRAS.—S<strong>é</strong> elegirán terrenos substanciosos<br />

y beneficiados con esti<strong>é</strong>rcol, especialmente<br />

si son muy ligeros. Se cavará profundamente<br />

la tierra á pala de azadón, deshaciendo<br />

y desmenuzando los terrones; se<br />

limpiará de cantos y se arreglará por almantas<br />

como para los melonares. Las mejores<br />

pipas ó pepitas son las de dos ó tres años,<br />

porque las del año se envician, dando muy<br />

pocos frutos; tampoco conviene que sean muy<br />

viejas, porque producen plantas endebles, enfermizas<br />

y de poco rendimiento. Mejor que<br />

la práctica de remojar las pipas que se usa en<br />

muchos puntos de España, conviene ponerlas<br />

en un tiesto con poca humedad y cubiertas<br />

con un paño, á fin de concentrarlas y que<br />

germinen pronto sin peligro de perderse.<br />

Si el terreno estuviese seco, se humedecerá<br />

con algún riego de pie. Se formarán almantas<br />

de 1,95 metros á 3,10 de anchura, y se tirarán<br />

caceras por ambos lados para el riego, colocando<br />

las casillas para los golpes en la parte<br />

superior de los bordes de las caceras, de manera<br />

que no puedan enaguarcharse. Señalados<br />

los sitios para los golpes á 70 centímetros<br />

unos de otros, se sacarán dos ó tres azadonadas<br />

de tierra, mezclándola con bastante mantillo,<br />

que despu<strong>é</strong>s de bien incorporado, seacomodará<br />

en el hueco que quedó. Se dispondrán<br />

las casillas en vertiente, de la misma<br />

manera que para los melonares, y con exposición<br />

á Levante, ó Mediodía, siempre que se<br />

pueda.<br />

En nuestra costa del Mediterráneo se acos-<br />

I tumbra sembrar los pepinos en bancos con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!