29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RAZ — 584 — RAZ<br />

grupo de individuos de caracteres comunes,<br />

cuyos individuos á la vez se asemejan á otros<br />

grupos de la especie de que proceden. Las<br />

razas son variedades fijadas, que frecuentemente<br />

se reproducen, poco más ó menos, sin<br />

ninguna variación, como lo hacen las especies.<br />

Pueden ser consideradas como sub-tipos,<br />

y contener un número más ó menos considerable<br />

de formas secundarias ó de sub-variedades,<br />

del mismo modo que una especie puede<br />

contener un número más ó menos grande de<br />

razas particulares.»<br />

Según este concepto, puede definirse la<br />

raza diciendo que es una variedad fijada ó<br />

constante de la especie, un grupo de individuos<br />

cuyos caracteres comunes se reproducen<br />

semejantes ó id<strong>é</strong>nticos por medio de la<br />

generación. Estos caracteres transmisibles dan<br />

á los individuos de un grupo una fisonomía<br />

peculiar que hace se distingan perfectamente<br />

de los individuos pertenecientes á otro grupo.<br />

Cuando son menos estables y carecen de<br />

constancia en un grado cualquiera, las diferencias<br />

de tales caracteres constituyen variaciones<br />

poco durables ó efímeras, no pudiendo,<br />

por consiguiente, ser consideradas atributos<br />

de razas.<br />

Esta distinción, según expresa M. Gayot,<br />

interesa particularmente al ganadero, y le<br />

guía'con cierta seguridad de buen resultado<br />

en la elección de los reproductores. Ora la<br />

herencia influya indistintamente en los caracteres<br />

más constantes y sobre los rasgos menos<br />

fijos, ora reproduzca tan fácilmente los unos<br />

como los otros, y no ofrezcan, en definitiva,<br />

nada estable en el juego de las transmisiones,<br />

puede establecerse como regla general lo siguiente:<br />

cuanto más antigua es una raza, más<br />

acentuados son sus caracteres y con más certidumbre<br />

los transmiten los padres á los hijos.<br />

< Con un ejemplo se comprenderá mejor la<br />

idea. Todos los individuos de la especie lanar<br />

tienen ciertos caracteres id<strong>é</strong>nticos, pero hay<br />

grupos que se diferencian de los demás por<br />

otros que les son peculiares. La oveja churra<br />

no se puede confundir con la merina, ni <strong>é</strong>sta<br />

con la rasa. De la unión de reproductores merinos<br />

nace siempre un cordero merino tambi<strong>é</strong>n,<br />

y lo mismo acontece con la de reproductores<br />

churros ó rasos; pues bien, tal fijeza de<br />

cualidades, perpetuadas por la herencia, no<br />

deja lugar á duda de que son constitutivas de<br />

razas diferentes. Con razón, por consecuencia,<br />

se puede decir que son verdaderas razas los<br />

grupos merino, churro y raso.<br />

:<br />

Modernamente ha dado lugar esta cuestión,<br />

al parecer tan sencilla, á pol<strong>é</strong>micas, verdaderamente<br />

encarnizadas, entre los hombres<br />

'dedicados á la ciencia. ¿Es ó no posible la<br />

creación de razas nuevas? ¿Puede ó no crearse<br />

una raza con la unión de reproductores de<br />

razas distintas? ¿Se transmiten por igual todos<br />

los caracteres?<br />

Algunos, entre ellos M. Sansson, niegan<br />

más 'ó menos rotundamente la creación de<br />

nuevas razas, y piensan que el hombre no tie­<br />

ne poder para tanto. Cierto es que con sus<br />

cuidados inteligentes puede modificar la raza<br />

merina, por ejemplo, aumentando su corpulencia<br />

y dando longitud á su lana, lo cual ha<br />

sucedido con el ganado Rambouillet, ó bien<br />

perfeccionando sus formas, aumentando su<br />

precocidad, y dando brillo y lustre al vellón,<br />

como sucede con el ganado Mauchamp; cierto<br />

es tambi<strong>é</strong>n que esas cualidades pueden<br />

transmitirlas los reproductores á la descendencia,<br />

pero no con la constancia precisa, ni<br />

con la distinción necesaria de otras, para que<br />

el carácter sea típico de raza.<br />

Los contrarios á este dogmatismo alegan<br />

por su parte que, si en lo antiguo pudieron<br />

formarse razas, no hay razón para que no se<br />

formen en los tiempos presentes y para que<br />

suceda lo mismo en lo futuro. Las diferencias<br />

del clima, de suelo, de alimentos, exclama<br />

M. Gayot, obran diversamente sobre los animales<br />

dom<strong>é</strong>sticos transportados á comarcas<br />

muy diferentes, y modifican profundamente su<br />

condición, sus formas, sus aptitudes, su valor<br />

relativo ó absoluto; y he aquí la razón de las<br />

razas. No quiere esto decir que una modificación<br />

cualquiera crea por necesidad una nueva<br />

raza; pero puede afirmarse que si esa modificación<br />

se generaliza y toma consistencia,<br />

constituye un atributo peculiar, y los individuos<br />

dotados de <strong>é</strong>l forman un grupo diverso<br />

de los otros conocidos, y por consiguiente una<br />

raza. Algunos quieren que se llame variedad,<br />

pero esto es cuestión de nombre, poco interesante<br />

para el ganadero. ,<br />

La segunda cuestión indicada es de particular<br />

importancia, bajo el punto de vista zoot<strong>é</strong>cnico:<br />

¿Puede resultar una raza del mestizaje<br />

ó cruzamiento? Los partidarios de la pura<br />

sangre lo niegan. Según ellos, para que haya<br />

raza es menester que haya pureza, porque<br />

sólo con la pureza de origen y con la homogeneidad<br />

de sangre puede haber fijeza de caracteres<br />

y poder indestructible de transmisión.<br />

Nada vale para ellos que un reproductor<br />

de pura raza actúe siempre sobre la descendencia<br />

de un progenitor bastardo; la sangre<br />

de <strong>é</strong>ste, aunque sea en cantidad imperceptible,<br />

manchará por siempre jamás la de los<br />

individuos procedentes de esas uniones.<br />

Más razón tienen, en nuestro dictamen, los<br />

contrarios de este parecer de exclusivismo cerrado.<br />

El ganado Durham, el ganado sajón,<br />

el ganado Berk no proceden de un origen<br />

puro, y sin embargo el mundo llama raza Durham,<br />

raza sajona, raza de Berk, y no es de<br />

creer que todo el mundo est<strong>é</strong> equivocado.<br />

Federico Cuvier da sobre este particular<br />

una regla que creemos exacta; es á saber:<br />

«Siempre que una . modificación se propaga<br />

por medio de la generación, puede constituir<br />

un tipo de raza.» Con arreglo á este principio,<br />

el hombre puede formar razas, teniendo<br />

cuidado de unir constantemente individuos<br />

dotados de las particularidades de organización<br />

que quiere hacer típicas. Despu<strong>é</strong>s de<br />

algunas generaciones, estos caracteres, pro.r

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!