29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

РАТ — 234 — РАТ<br />

respecto á clima que la patata. Y la prueba<br />

está en que no madura sus semillas donde<br />

madura la patata las suyas; pues según monsieur<br />

Joigneaux, no forece siempre en l'Ardenne<br />

belga, en que es segura la floración de<br />

la patata. En los años continuamente fríos y<br />

lluviosos no desarrolla sus tub<strong>é</strong>rculos en el<br />

mismo Ardenne, en que la patata desarrolla<br />

Fisura 94.—Tub<strong>é</strong>rculos rojos de pataca<br />

los suyos. Aunque puede prosperar el cultivo<br />

de la pataca en cualquier clima, con tal<br />

que no sea sumamente exagerado, le favorece,<br />

no obstante, más el Mediodía que el Norte,<br />

Figura 95.—Tub<strong>é</strong>rculo amarillo de pataca<br />

sin embargo que sufre en tierra fríos bastan­ ¡.<br />

te acentuados.<br />

TERRENO.—Le convienen los en que prospera<br />

la patata. Cuanto más ricos son, más<br />

tub<strong>é</strong>rculos producen, no preocupando la calidad,<br />

puesto que la pataca es rara vez destinada<br />

á la alimentación del hombre, como no<br />

sea en ensalada cruda.<br />

Se aconseja á los cultivadores que consa­<br />

gren buenos terrenos á la pataca; pero habrá<br />

que contentarse con los medianos y aun malos,<br />

con tal que no sean demasiado húmedos.<br />

ALTERNATIVAS.—Algunos piensan que hay<br />

inconveniente en introducir esta planta en<br />

una rotación regular, y que es mejor cultivarla<br />

por separado, y renovarla todos los<br />

años en el mismo terreno. Sin embargo, no<br />

debe ser así, supuesto que puede ocupar el<br />

primer t<strong>é</strong>rmino en la alternativa, siguiendo<br />

en segunda una plantación de patatas. Despu<strong>é</strong>s<br />

de esta segunda cosecha se obtienen<br />

tallos y hojas de patacas que sirven para forraje<br />

verde. Fuera de la alternativa regular,<br />

se puede tambi<strong>é</strong>n obtener una cosecha de alfalfa<br />

ó de esparceta. En cuanto á repetir las<br />

siembras de patacas en el mismo terreno, no<br />

hay que hacerse ilusiones; despu<strong>é</strong>s de algunos<br />

años de <strong>é</strong>xito, se llegará á la degeneración de<br />

la pataca y á la reducción del producto.<br />

ABONOS.—Son ventajosos á la pataca los<br />

esti<strong>é</strong>rcoles descompuestos de ganado lanar,<br />

cabrío, mular y vacuno sobre todos, en la<br />

proporción de 20 á 25.000 kilogramos; pero<br />

se aplican de 40.000 á 60.000 para una alternativa<br />

trienal.<br />

LABORES PREPARATORIAS.—Una labor profunda<br />

antes del invierno, y otra ordinaria en<br />

el momento de la plantación, satisfacen en la<br />

mayor parte de los casos.<br />

SIEMBRAS.—En nuestros climas se puede<br />

multiplicar la pataca por sus raíces, ó de simiente,<br />

cuyo último m<strong>é</strong>todo casi no se usa<br />

por demasiado lento, pues tardan dos años en<br />

formarse los tub<strong>é</strong>rculos y poderse aprovechar.<br />

Se esparce la simiente en el mes de<br />

Marzo, y se cubre con 2 centímetros de<br />

tierra.<br />

Pero el procedimiento más general y de<br />

más prontos resultados es el que se verifica<br />

á base de los tub<strong>é</strong>rculos hechos trozos, como<br />

en las plantaciones de las patatas. Cada trozo<br />

deberá contener por lo menos una ó dos yemas,<br />

sin lo cual sería perdido el trabajo.<br />

Es práctica común plantar la pataca á la<br />

alida del invierno, al mismo tiempo que la<br />

>atata, por los mismos medios, á la misma<br />

)rofundidad y á igual distancia. No ofrece<br />

objeto de crítica la profundidad, que debe ser<br />

algo menos considerable; bastará que alcance<br />

de 6 á 10 centímetros; pero en cuanto á la<br />

distancia es diferente; la pataca es más exigente<br />

que la patata, y debe plantarse á la<br />

distancia de 50 centímetros por lo menos<br />

entre plantas, y á 80 centímetros á lo más.<br />

Se emplearán en la siembra de 15 á 20 hectolitros<br />

de tub<strong>é</strong>rculos por hectárea, según su<br />

tamaño.<br />

Creen todavía muchas personas que no es<br />

necesario replantar los tub<strong>é</strong>rculos de pataca<br />

todos los años, en vista de que quedan siempre<br />

bastantes en la tierra, despu<strong>é</strong>s de arrancar<br />

la cosecha, los que pueden asegurar la<br />

reproducción indefinida. Es un error. Los tub<strong>é</strong>rculos<br />

que quedan desapercibidos en la tierra<br />

al tiempo de la recolección, son ruines y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!