29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REF — 587 — REF<br />

REDAÑO (Zoología).—Prolongación del<br />

peritoneo que cubre por delante los intestinos,<br />

formando un extenso pliegue adherido<br />

al estómago, al colón transverso y á otras<br />

visceras, y suelto por abajo. Se acumula á<br />

veces en <strong>é</strong>l gran cantidad de gordura.<br />

REDECILLA (Zoología). — Segunda de<br />

las cuatro cavidades en que se divide el estómago<br />

de los rumiantes.<br />

REDIL.-(V. Majada.)<br />

REDROJO.—Racimo pequeño y de pocas<br />

uvas, que van dejando atrás los vendimiadores.<br />

|| Fruto ó flor tardía, ó que echan segunda<br />

vez las plantas, que por ser fuera de tiempo<br />

no suele llegar á sazón.<br />

REFORMA.—Tomada esta palabra en el<br />

sentido de corrección y enmienda, úsase continuamente<br />

por cuantos conocen la triste actual<br />

situación de la agricultura, y están persuadidos<br />

de que es absolutamente preciso<br />

variar los sistemas de cultivo para que la<br />

clase propietaria y labradora tenga una utilidad<br />

proporcionada al capital que su patrimonio<br />

territorial representa. Reformas pide el<br />

economista para aumentar el producto bruto,<br />

en bien de la sociedad; reformas pide el mecánico<br />

para sustituir la fuerza muscular del<br />

hombre en las duras faenas campestres por<br />

los poderosos artefactos inventados modernamente;<br />

reformas el profesor de zootecnia para<br />

abaratar la producción de la carne, ora perfeccionando<br />

las razas, ora preparando couvenientemepte<br />

ciertas substancias para el alimento<br />

de los animales. Reforma es la palabra<br />

escrita en la bandera enorbolada en la esfera<br />

científica por todos los hombres de estudio;<br />

reforma es el símbolo que mejor expresa el<br />

progreso indefinido de la agricultura en los<br />

diversos ramos que abarca. Reformar siempre,<br />

es progresar siempre; progresar siempre en<br />

agricultura, es aumentar la renta del cultivador<br />

y extender incesantemente el consumo;<br />

extender el consumo significa poner á todas<br />

las clases en disposición de poder adquirir los<br />

artículos necesarios para la vida, es desterrar<br />

la indigencia y nivelar en lo posible las condiciones,<br />

elevando de grado en grado á los<br />

que se hallan en las inferiores.<br />

Expresado en estos t<strong>é</strong>rminos el concepto<br />

de la reforma, no habrá quien la rechace. Los<br />

mismos que han de practicarla, pero no la<br />

practican, la reclaman á su vez á voz en grito<br />

de los capitalistas, de los que presumen ser<br />

poseedores de la verdad científica, y de los<br />

Gobiernos.<br />

«Variad, dicen á los primeros, vuestro modo<br />

de obrar respecto al destino que dais á<br />

vuestros fondos; vivificad los campos con parte<br />

del capital que lleváis á empresas industriales<br />

y mercantiles, ó destináis al sostenimiento<br />

de vuestro boato;» «dadnos reglas, dicen á los<br />

segundos, para conocer sin equivocación las<br />

semillas de mayor rendimiento, las máquinas<br />

de mayor eficacia, el modo de adaptar más<br />

útilmente las razas á cada clima y á cada<br />

suelo;» y dirigi<strong>é</strong>ndose á los últimos, exclaman<br />

sin cesar: «reformad vuestro espíritu en sentido<br />

favorable á los intereses agrarios; reformad<br />

las leyes de tributación que nos agobian; reformad<br />

la administración, que hace inútil la<br />

defensa de nuestros derechos; prestad á los<br />

productores terratenientes el apoyo que dispensáis<br />

profusamente á clases menos meritorias.»<br />

No hay dificultad para nadie en aceptar la<br />

doctrina, pero la hay muy grande en muchos<br />

casos para aplicarla. La dificultad empieza<br />

por la distinción exacta de lo que es verdadera<br />

y falsa reforma, y es tan grande que, considerada<br />

en absoluto la que es verdadera en<br />

una parte, en determinada ocasión y en cierta<br />

persona, es falsa en otra parte, en ocasión<br />

diversa y ejecutada por persona colocada en<br />

medio de circunstancias diferentes. Máquinas<br />

que dan excelentes resultados donde es fácil<br />

componerlas en caso de rotura, y con un sistema<br />

completo de cultivo acomodado á ellas,<br />

los darán opuestos donde las composturas son.<br />

difíciles ó muy caras; industrias sumamente<br />

lucrativas cerca de grandes centros de cultivo,<br />

pueden ser ruinosas si se establecen en<br />

comarcas de escasa población, y en las cuales<br />

el transporte es muy costoso.<br />

Esto demuestra que la agricultura es ciencia<br />

de principios fijos generales, y á la vez<br />

arte esencialmente local para aplicarlos. Por<br />

no tener esto presente, muchos, llevados de<br />

su buen deseo, pero sin poseer los conocimientos<br />

necesarios, adoptan reformas aconsejadas<br />

en obras y periódicos, y en vez de obtener<br />

las grandes ventajas que se prometían,<br />

hallan los más terribles desengaños; terribles<br />

por las p<strong>é</strong>rdidas experimentadas, y mucho<br />

más por el desaliento que infunden en los demás<br />

para abandonar prácticas desacreditadas<br />

y entrar en vías de verdadero progreso.<br />

Locura es pensar que puede realizarse <strong>é</strong>ste<br />

sin grandes sacrificios, de estudio, capital y<br />

experiencia, nó; el adelanto, por pequeño<br />

que sea, cuesta mucho, y Dios ha queridoque<br />

así sea para obligar al hombre á que trabaje<br />

sin cesar, á que sea constante en los esfuerzos,<br />

y á que no retroceda ante las contrariedades,<br />

sino que, al hallarlas, con redoblado<br />

afán procure vencerlas.<br />

A dos grandes errores está sujeto el agricultor<br />

en la cuestión de reformas, que son: á,<br />

admitir sin discernimiento prácticas alabadas<br />

por otros, y á rechazarlas todas sistemáticamente<br />

porque una no le dio los resultados<br />

que esperaba. La más vulgar prudencia aconseja<br />

huir de tales extremos, y meditar antes<br />

de resolverse á obrar, ó de abstenerse; y si aun<br />

así se equivoca, perderá, sí, pero se evitará<br />

la responsabilidad y el disgusto de haberse<br />

decidido irreflexivamente.<br />

En los artículos especiales se han indicado<br />

las reformas que importa hacer en cada ramopara<br />

no continuar en el atraso en que nos<br />

hallamos hoy respecto á otros países; en <strong>é</strong>ste<br />

únicamente es oportuno establecer reglas de<br />

buen criterio, aplicables á todos los casos, las.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!