29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PEL — 263 — PEL<br />

y de 1 de gruesa, de color haba obscuro en el<br />

exterior y blanco eu el interior. De sabor picante,<br />

acre, ligeramente ácido, y que.deja en<br />

la boca y en los labios una sensación de calor<br />

que quema. Sus propiedades activas parece<br />

que residen en una materia resinosa, que el<br />

alcohol le quita con facilidad; de suerte que<br />

su extracto espirituoso es más acre que su<br />

extracto acuoso; en cambio el último es más<br />

abundante. El pelitre actúa sobre la economía<br />

animal con fuerza y á la manera de los excitantes<br />

acres. Aplicado sobre el cutis, determina<br />

inflamación, y hasta úlceras, según el tiempo<br />

que est<strong>é</strong> aplicado. En la boca produce una<br />

irritación excesiva en las glándulas y gran<br />

secreción de saliva. Si se introduce en las<br />

fosas nasales, provoca estornudos violentos. Se<br />

emplea como tópico.<br />

Los egipcios y los antiguos griegos hicieron<br />

uso de la raíz del pelitre, y los romanos lo<br />

emplearon como condimento en el arte culinario.<br />

En nuestros días los asiáticos lo comen en<br />

confitura, con azúcar, y se sirven de <strong>é</strong>l para<br />

diversos usos económicos. Procede de Egipto<br />

y de Túnez, de donde lo trae el comercio.<br />

La farmacia prepara con el pelitre y azúcar<br />

unas pastillas que se usan para las enfermedades<br />

de los dientes.<br />

J. de Hidalgo Tablada.<br />

PELO (Anatomía comparada).—Producción<br />

filiforme, de naturaleza córnea, que cubre<br />

el cuerpo de los animales y les sirve de vestido<br />

ó capa. Como los cuernos, las plumas y los<br />

dientes, los pelos son segregados; los producen<br />

unas pequeñas glándulas, multiplicadas<br />

hasta el infinito en el tejido de la piel, bajo la<br />

epidermis. El color, el grosor y la longitud<br />

de los pelos varían según las especies y variedades<br />

de los animales, y aun según las estaciones.<br />

En economía rural el pelo ofrece á los<br />

ganaderos caracteres que pueden indicar el<br />

estado de salud, de sufrimiento ó de enfermedad<br />

de los animales. Un sujeto bien constituído<br />

y en buen estado, tiene el pelo liso, brillante,<br />

flexible y suave al tacto. El pelo rígido,<br />

duro al tacto, seco y erizado, es indicio<br />

de desarreglos ó de enfermedad, sobr<strong>é</strong> todo<br />

de enfermedad crónica. En ese caso la piel<br />

está seca y adherida á los costados. En los<br />

padecimientos de pecho antiguos, ó en los del<br />

tubo intestinal, deben ser observados los caracteres<br />

del pelo y de la piel.<br />

Los animales mudan el pelo todos los años.<br />

Ese cambio se efectúa con regularidad durante<br />

la primavera en los animales bien nutridos<br />

y bien cuidados; pero es tardío ó irregular en<br />

los que han tenido padecimientos, han pasado<br />

el invierno en malas condiciones ó han sido<br />

tratados con poco cuidado. La muda tardía<br />

es, á juicio de los prácticos experimentados,<br />

señal de que el animal padece una afección<br />

de diagnóstico obscuro, etc. La función principal<br />

de los pelos consiste en mantener abrigado<br />

el cuerpo. Como son malos conductores<br />

del calor, retienen <strong>é</strong>ste <strong>é</strong> impiden la absorción<br />

tí la p<strong>é</strong>rdida rápida. Cuando los animales go­<br />

zan salud cabal, cada pelo está empapado en<br />

una especie de fluido graso ó aceitoso que le<br />

hace flexible y le da brillo, evitando la acción<br />

nociva de la humedad. Los pelos reciben diferentes<br />

nombres, según el animal que los produce<br />

ó la parte del cuerpo en que crecen. Así<br />

se llama lana el pelo del carnero, cerdas los<br />

de los cochinos y otras reses, y crines los del<br />

cuello y de la cola en el caballo, asno y mulo.<br />

El pelo de ciertos animales proporciona<br />

excelentes abrigos, que utilizan los habitantes<br />

de los países del Norte para vestidos de invierno.<br />

La garduña, la marta, el armiño, la<br />

chinchilla, etc., dan pieles con que se forran<br />

los vestidos de lujo y de gran precio. El pelo<br />

de la cabra de Cachemira es excelente para la<br />

confección de chales; el de la alpaca se emplea<br />

para confeccionar telas ligeras. Con pelo de<br />

castor, de liebre y de conejo se fabrican sombreros<br />

de fieltro; el de las zorras, durante el<br />

invierno, es excelente para abrigos, y las cerdas<br />

de jabalí se dedican á la confección de<br />

pinceles, cepillos, etc., etc. Como los cuernos<br />

y las plumas, los pelos son un excelente abono,<br />

cuya descomposición, por ser lenta, prolonga<br />

el efecto durante varios años. El pelo<br />

se emplea principalmente para las vides y los<br />

demás árboles frutales.<br />

Fisiología vegetal.—Tambi<strong>é</strong>n muchos vegetales<br />

tienen pelos; mas no desempeñan en<br />

aqu<strong>é</strong>llos el mismo oficio que en los animales.<br />

Están destinados, al parecer, á la absorción<br />

ó á la secreción de ciertos líquidos, irritantes<br />

y acres á veces, como se observa en las ortigas.<br />

Lo que mueve á pensar que los pelos<br />

desempeñan importante papel en la absorción,<br />

y de consiguiente en la nutrición de las plantas,<br />

es el hecho de que abunden principalmente<br />

en los vegetales que crecen en suelos<br />

áridos, secos y elevados. Por el contrario, en<br />

los sitios bajos, húmedos, y sobre todo en los<br />

umbríos, el desarrollo de los pelos de los vegetales<br />

es insignificante ó nulo.<br />

Capa.— Con esa palabra se designa el pelo<br />

de los animales cuando se le caracteriza por<br />

su color. De ahí que, al decir que un animal<br />

tiene capa negra, por ejemplo, se entiende<br />

que es de color negro su pelo. Las capas son<br />

simples ó compuestas: las primeras presentan<br />

un solo color; las segundas, mezclas de varios.<br />

Son de capa simple los caballos negros, alazanes,<br />

castaños, blancos, etc. Cada una de<br />

esas capas tiene diversas variedades, según el<br />

matiz que afecta, ó alguna otra particularidad,<br />

que determina tambi<strong>é</strong>n una variación en el<br />

calificativo.<br />

Los que originan las variedades compuestas<br />

son más numerosos; así el tordo, perla, caf<strong>é</strong><br />

con leche, overo, ruano, porcelana y pío, son<br />

los colores compuestos más comunes en el<br />

caballo. Las manchas ó pelos blancos que<br />

sobre capas de distinto color suelen tener en<br />

la cabeza y en las extremidades de los miembros,<br />

originan tambi<strong>é</strong>n muchas denominaciones,<br />

como las de estrellado, careta, calzada,<br />

alto ó bajo; todas ellas muy familiares para.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!