29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OCT — 72 — OCT<br />

menuzados, cuando se observa que languidecen<br />

las tiernas plantas. Aun cuando las labores<br />

de otoño no exigen la rapidez que las de<br />

la recolección durante el estío, como son muchas<br />

y muy importantes, el agricultor no deberá<br />

descuidarse, y aun en muchos casos habrá<br />

de buscar brazos auxiliares, á fin de que<br />

no se retarde la ejecución de aqu<strong>é</strong>llas.<br />

El mes de Octubre es tambi<strong>é</strong>n uno de los<br />

meses eu que ha de procederse á la venta de<br />

muchos productos, y en que es preciso inspeccionar<br />

las habitaciones, paneras, establos,<br />

caballerizas, bodegas y tinadas, y sobre todo<br />

los tejados, por si necesitasen algunas reparaciones,<br />

para evitar que se filtre la humedad ó<br />

penetre el frío por hendeduras, puertas y ventanas.<br />

RECOLECCIONES.—Antes de que termine el<br />

mes, sobre todo si han de sembrarse cereales<br />

de otoño sobre los terrenos en que vegetan<br />

las remolachas, zanahorias y rutabagas, es<br />

preciso arrancar <strong>é</strong>stas, si bien no hay inconveniente,<br />

en caso contrario, en dejar que esas<br />

plantas permanezcan en tierra, toda vez que<br />

las heladas no las causan daños de consideración,<br />

á menos de quesean muy intensas. Ocioso<br />

es advertir que para hacer la recolección<br />

han de elegirse días serenos, principalmente<br />

si las tierras son fuertes, con objeto de que no<br />

se quede adherida mucha tierra á las raíces;<br />

mas tampoco es conveniente almacenarlas en<br />

días cálidos, durante las horas en que la temperatura<br />

es más elevada. Cuando las plantas<br />

están en línea y las tierras son fuertes, se<br />

puede emplear para arrancarlas un arado sencillo<br />

separando la vertedera. Para ello se pasa<br />

el instrumento, tirado por cuatro caballerías,<br />

por un lado de los surcos, y de esa suerte quedan<br />

al descubierto las raíces y no sufren lesión<br />

alguna. Entonces se arrancan fácilmente<br />

las raíces sin necesidad de emplear la azada.<br />

Despu<strong>é</strong>s se deshojan y limpian las raíces, cuidando<br />

de conservar el cuello en las destinadas<br />

á la alimentación del ganado. Las hojas<br />

de remolacha son consideradas como poco nutritivas<br />

y algo laxantes; mas los labradores pobres<br />

las pueden utilizar para alimento de sus<br />

vacas, si bien deben sustituirlas siempre que<br />

sea posible con las hojas de zanahoria, rutabaga<br />

y col-rábano, que constituyen un pienso<br />

excelente. En todo caso no deberán separarse<br />

de las plantas antes de arrancar <strong>é</strong>stas, porque<br />

se desarrollarían poco. Respecto de la manera<br />

de almacenar las raíces, pueden consultarse<br />

los artículos especiales en que se trata de esa<br />

cuestión. Cuando no sea posible hacerlo inmediatamente,<br />

se formarán con ellas, sobre las<br />

tierras, montones de metro y medio de altura<br />

con las cabezas de las raíces, guarnecidas de<br />

hojas, hacia la parte exterior, y una capa de<br />

hoja encima, porque así se conservan aqu<strong>é</strong>llas<br />

en buen estado durante mucho tiempo.<br />

Cuando el tiempo ha sido bastante húmedo,<br />

los repollos de las coles de estío están ya completamente<br />

formadas en el mes de Octubre, y<br />

por lo mismo se puede proceder á la reco­<br />

lección de la planta, cortando los tronchos<br />

con un hacha á flor de tierra, ó arrancando<br />

las berzas, lo cual es mucho más sencillo.<br />

Despu<strong>é</strong>s de almacenar la cosecha, lo que habrá<br />

de hacerse cou buen tiempo, se separarán<br />

las cabezas de los tronchos, los cuales habrán<br />

de conservarse aparte, y se procurará que el<br />

ganado consuma inmediatamente las hojas exteriores.<br />

Despojados los repollos de esa suerte<br />

se podrán reservar para fines de invierno, siempre<br />

que est<strong>é</strong>n sanos, se hayan introducido oportunamente<br />

en el almac<strong>é</strong>n, y se hayan revisado<br />

de vez en cuando para separar los que pudieran<br />

haberse podrido. Precisamente por lo mismo<br />

no es posible conservarlos amontonados ó<br />

depositados en silos; eu cambio las heladas no<br />

los causan daño alguno. Se puedeu preservar<br />

de la descomposición colocándolos en un rincón<br />

seco y abrigado de la huerta, ó sobre c<strong>é</strong>sped<br />

formando montones de un metro de altura<br />

y de anchura variable, y cubriendo despu<strong>é</strong>s<br />

con paja los montones. Cuando la cosecha sea<br />

reducida, se podrán colocar sobre la hierba sin<br />

formar pila y manteniendo las cabezas juntas,<br />

para protegerlas despu<strong>é</strong>s con una capa de paja.<br />

Se pueden almacenar de igual modo bajo cualquier<br />

abertizo, ó en una cueva, ó bien en una<br />

zanja de 32 centímetros de profundidad y de<br />

anchura, cubierta en terreno seco, donde se<br />

van poniendo las coles con el troncho hacia<br />

arriba, y se cubren con la tierra que se haya<br />

extraído del foso. Donde aún se cultiva la rubia,<br />

deberá procederse tambi<strong>é</strong>n en el mes de<br />

Octubre á sacar las rubiales que tengan más<br />

de tres años, empleando el azadón ó un arado<br />

de desfondar, como en Plan des y en la Proven •<br />

za, que precedido de otro ordinario para que<br />

remueva la superficie, obra de manera que se<br />

extraen las raíces sin romper. En algunas comarcas<br />

había comenzado á utilizarse una especie<br />

de cabrestante movido por un solo caballo.<br />

Cuando se desea conservar el rubial, se<br />

dejarán raicillas en número suficiente para<br />

guarnecer el terreno de plantas. Una vez<br />

arrancada la rubia, se pondrá á secar al sol ó<br />

sobre cañizos en un recinto seco y aireado. Los<br />

fabricantes suelen tener hornos para secar la<br />

planta antes de molerla. Tambi<strong>é</strong>n se han de<br />

calzar con una capa de tierra de 7 á 8 centímetros<br />

los rubiales sembrados eu el mes de<br />

Marzo anterior; operación análoga á la que se<br />

habrá de ejecutar con los más antiguos al<br />

mismo tiempo.<br />

PUADOS.—Hay algunos prados privilegiados<br />

en los cuales se dan tres cortes, uno de heno<br />

en Junio y dos de retoño en Agosto y Octubre.<br />

La hierba obtenida del último se seca<br />

naturalmente»con mayor dificultad, por no<br />

ser tan elevada la temperatura y estar más<br />

húmeda la atmósfera. De ahí que en muchas<br />

ocasiones, y en no pocas comarcas, sea necesario<br />

hacer pastar las praderas en vez de segarlas,<br />

ó echar la hierba segada á los ganados<br />

para que la consuman en verde. Tambi<strong>é</strong>n en<br />

el mes de Octubre se continuará manteniendo<br />

el agua eu los prados de regadío, pudiendo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!