29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OST — 131 — OST<br />

Gobierno no entregaba á Orata aquel dominio<br />

público, ese criador haría brotar las ostras<br />

hasta sobre los tejados.<br />

Ni fu<strong>é</strong> ese depósito de agua el único dedicado<br />

á la explotación del molusco; entre el<br />

Lucrino, la ciudad de Cumas y el cabo Miseno<br />

existe un estanque salado de unos 5 kilómetros<br />

de contorno próximamente, y de 1 á<br />

2 metros de profundidad, con fondo cenagoso<br />

, volcánico y negruzco en casi toda su extensión;<br />

el Acheron de Virgilio, que en la<br />

actualidad lleva el nombre de lago Fúsaro.<br />

Tambi<strong>é</strong>n en <strong>é</strong>l se montó la industria de la<br />

cría de las ostras en una <strong>é</strong>poca que no es fácil<br />

determinar. Todas sus orillas se ven llenas de<br />

Figura 65.—Haces para la multiplicación de las ostras<br />

montículos de piedras, de forma más ó menos<br />

circular, y de 2 á 3 metros de diámetro, rodeados<br />

de una empalizada hecha con piquetes<br />

aproximados entre sí, y que sobresalen del<br />

nivel del agua bastante para poderlos arrancar<br />

cuando convenga (figura 64). Esos peñascos<br />

artificiales son otras tantas ostreras ó bancos<br />

de ostras llevadas desde Taren to, pues por<br />

los años de 1820 perecieron todos los moluscos<br />

que había en el lago á consecuencia de las<br />

emanaciones sulfurosas del cráter que las aguas<br />

ocupan. Además de los indicados montículos<br />

de piedras, hay tambi<strong>é</strong>n lai'gas series de piquetes<br />

hincados en el fondo y bastante espaciados,<br />

sujetos entre sí por una cuerda que pasa de<br />

uno á otro, y sirve para suspender en ella<br />

faginas ó haces de ramaje menudo (figura 65),<br />

cuyo destino es multiplicar los puntos de<br />

adherencia para la simiente de las ostras en<br />

la <strong>é</strong>poca de la reproducción. Esas estacas y<br />

haces detienen al paso el polvillo de animálculos<br />

que todos los años se escapa del manto de<br />

las ostras madres, en el cual se hallan retenidos<br />

los g<strong>é</strong>rmenes, y ofrecen á <strong>é</strong>stos puntos á<br />

que adherirse, creciendo luego con rapidez tal<br />

que á los tres años son ya comestibles las<br />

nuevas ostras. Cuando llega la estación de la<br />

pesca se extraen las estacas y los haces, se<br />

separan de ellas los moluscos que tienen bastante<br />

tamaño para ser vendidos, y se vuelven<br />

á colocar aqu<strong>é</strong>llas en los puntos que antes<br />

ocupaban, á fin de que se desarrollen las<br />

ostras de pequeño tamaño. A veces, siu remover<br />

las estacas y los haces, se limitan los pescadores<br />

á separar con un gancho las ostras<br />

que presentan ya un volumen considerable.<br />

Colocan la cosecha en cestos de forma esf<strong>é</strong>rica<br />

y tejido claro (figura 66), con objeto de que<br />

penetre bien el agua, colgándolos de unas<br />

perchas para que queden sumergidos en la<br />

laguna y se conserven vivas las ostras hasta<br />

el momento de la venta.<br />

Tan sencillo m<strong>é</strong>todo de explotación es aplicable<br />

á muchas de las albuferas y estauques<br />

marinos españoles y á las rías de Galicia,<br />

donde tanto abundan las ostras, y donde por<br />

incuria se irán destruyendo las ostreras, ya<br />

que la codicia de los pescadores no tiene límite,<br />

y dio lugar á que Sáñez Reguart y Cornide,<br />

en el siglo pasado, lamentasen la decadencia<br />

de los bancos del Burgo y el inconsiderado<br />

saqueo de las rías de Vigo, Arosa y el Ferrol.<br />

La utilidad de la propagación de las ostras<br />

aparece evidente, teniendo en cuenta el consumo<br />

que ese marisco va alcanzando, ya adobado<br />

en escabeche, ya en estado fresco, puesto<br />

que se paga á 1 ó 2 pesetas la doceua eu<br />

Madrid y en otras poblaciones importantes.<br />

Las ostreras pueden ser formadas en los recodos,<br />

ensenadas, calas, esteros y rías, y hasta<br />

en las grandes bahías, con tal de que no sufra<br />

perjuicios la navegación. Cuando existen en<br />

tales sitios fondos peñascosos ó construcciones<br />

sumergidas, como ocurre en el puerto de San<br />

Vicente de la Barquera, donde las cepas de<br />

un antiguo y magnífico puente sirven de base<br />

á los bancos de ostras, no es difícil crear <strong>é</strong>stos.<br />

Los estribos de los puentes que en Galicia<br />

Figura 68—Cestos para coger ostras<br />

sirven frecuentemente de apoyo á esos mariscos,<br />

ofrecen el inconveniente de presentar<br />

escasa superficie para que se formen bancos<br />

de alguna entidad. De mayor importancia son<br />

por lo mismo las ostreras de San Nicolás de<br />

Neda, á unos 40 kilómetros de la Coruña, en<br />

la ría del Ferrol, entre el Seijo y el astillero<br />

de esta ciudad, y desde Sillobre hasta el alma-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!