29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OLM — 104 — OLM<br />

mos que hemos expuesto al tratar del m<strong>é</strong>todo<br />

•de beneficio de monte bajo.<br />

Pueden hacerse claras cuando sea preciso,<br />

tanto en los resalvos como en los sobresalvos,<br />

y tambi<strong>é</strong>n está admitido el cortar algunas<br />

ramas á los primeros para que no den sombra<br />

excesiva.<br />

ESCAMONDA.—El olmo es la especie que<br />

mejor se presta al m<strong>é</strong>todo de beneficio de escamonda,<br />

que consiste en cortarlas ramas laterales,<br />

conservando la guía. Aqu<strong>é</strong>llas se producen<br />

fácilmente por el desarrollo de las yemas,<br />

que se verifica con abundancia y rapidez<br />

•en el olmo. Este m<strong>é</strong>todo de beneficio se combina<br />

perfectamente con el aprovechamiento<br />

de pastos, el cultivo de prados artificiales y<br />

las labores agrícolas, permitiendo emplear las<br />

hojas y ramillas en la alimentación del ganado<br />

lanar y cabrío. Debe aplicarse especialmente<br />

la escamonda á los árboles situados en<br />

las lindes de las heredades, márgenes de los<br />

ríos, caminos, alamedas, etc. La supresión de<br />

las ramas permite que los árboles puedan estar<br />

más próximos entre sí que si se tratase de<br />

un monte alto ó bajo.<br />

Como el objeto de este m<strong>é</strong>todo de beneficio<br />

es comúnmente el de aprovechar las hojas y<br />

ramillas para el ganado, el turno debe ser de<br />

dos á cinco años.<br />

Los cortes de las ramas deben ser limpios <strong>é</strong><br />

inclinados al exterior, evitando las desgarraduras<br />

y retención del agua. Se ejecutarán<br />

junto al tronco cuando el árbol sea todavía<br />

vigoroso, ó bien á la distancia de algunos centímetros<br />

del mismo cuando haya empezado á<br />

descomponerse interiormente. La <strong>é</strong>poca más<br />

conveniente para la corta es la de Agosto á<br />

Septiembre.<br />

El tronco suele conservarse bastante sano<br />

•con este m<strong>é</strong>todo de beneficio, pero raras veces<br />

produce maderas de buenas condiciones<br />

para la construcción.<br />

CULTIVOS.—Considerado el olmo como árbol<br />

forestal, pocas veces exige grandes cultivos,<br />

tanto porque no forma por lo común<br />

masas considerables, cuanto porque su semilla<br />

ligera facilita la repoblación natural, aun<br />

á grandes distancias. La eventualidad de que<br />

pueda presentarse alguno de los casos enumerados,<br />

y la aplicación que del olmo se hace á<br />

las plantaciones lineales, nos obligan, sin embargo,<br />

á tratar de su cultivo, auu cuando, siguiendo<br />

el mismo plan que hemos observado<br />

hasta aquí, prescindiremos de los principios<br />

.generales, para ocuparnos únicamente de los<br />

peculiares ó propios de la especie arbórea de<br />

•que se trata.<br />

SIEMBKA.—La <strong>é</strong>poca de la maduración de<br />

la semilla se reconoce fácilmente por las semillas<br />

aisladas que se desprenden. Las primeras<br />

que caen son, por lo común, vanas; así es<br />

•que sólo deben recogerse las que se desprendan<br />

más tarde. La semilla del olmo es generalmente<br />

abundante; se halla colocada en<br />

hacecillos en las ramas, y puede recogerse<br />

cómodamente cortando las ramitas, de las<br />

cuales se separa con facilidad cuando está<br />

madura. No conviene dilatar mucho la recolección,<br />

porque de lo contrario la semilla sería<br />

arrebatada por el viento.<br />

La facultad germinativa de la semilla en<br />

cuestión sólo se conserva con seguridad hasta<br />

la primavera próxima. Para guardarla debe<br />

colocarse en un sitio ventilado, bien extendida<br />

y removerla varias veces al día, porque si<br />

no se calienta y se hace inservible. Tambi<strong>é</strong>n<br />

se coloca en sacos viejos que se suspenden<br />

del techo de una habitación ó en cajones agujereados,<br />

pero por muchas precauciones que<br />

se adopten, no puede conservarse en buen estado<br />

más de un año.<br />

Como las semillas vanas son muy abundantes<br />

y la facultad germinativa dura poco tiempo,<br />

es preciso antes de ejecutar la siembra,<br />

cerciorarse minuciosamente de la bondad de<br />

aqu<strong>é</strong>llas. Este examen es sobre todo muy necesario<br />

cuando la semilla se adquiere por<br />

compra, porque los comerciantes suelen cometer<br />

fraudes que pueden dar lugar á considerables<br />

perjuicios. El medio más seguro para<br />

dicho fin consiste en sembrar una pequeña<br />

cantidad de semilla en una maceta llena de<br />

buena tierra, resguardándola durante el invierno<br />

del frío y las heladas, y observando el<br />

número de plantitas que se desarrollan. Si<br />

<strong>é</strong>ste llega al 75 por 100, la semilla puede darse<br />

por muy buena, debi<strong>é</strong>ndose desechar por<br />

mala la que no d<strong>é</strong> más de 25 plantas por 100.<br />

Hay que precaverse del fraude que cometen<br />

algunos vendedores mojando las simientes<br />

para que pesen más. Reconócese <strong>é</strong>ste tomando<br />

un puñado de semillas y comprimi<strong>é</strong>ndolas<br />

fuertemente con la mano; si quedan muchas<br />

adheridas, es que han sido mojadas. Según<br />

Gwinner, un hectolitro de semilla de olmo<br />

pesa 3,953 kilogramos.<br />

El terreno mejor para la siembra es el gredoso,<br />

fresco, substancioso y suelto, ó arenoso<br />

con humus, auu cuando sea algo seco. Debe<br />

darse al terreno una cava de 25 á 30 centímetros<br />

de profundidad, y limpiarlo bien de malas<br />

hierbas. Lo más conveniente para el olmo es la<br />

siembra por fajas ó espesillos, porque de esta<br />

manera puede ejecutarse con más facilidad y<br />

esmero la limpia del terreno, evitando que<br />

las hierbas ahogueu á las plantas.<br />

La cantidad de semilla necesaria para sembrar<br />

á voleo una hectárea es, según Gwinner,<br />

de 27,739 kilogramos; según Cotta, de 36,300,<br />

y según Hayer, de 16,288 á 27,559. Para la<br />

siembra á fajas pueden emplearse los dos<br />

tercios de aquellas cantidades; para hacerla<br />

por espesillos, una mitad, y para la siembra á<br />

golpes, un cuarto.<br />

La cubierta, en todos los casos, no debe<br />

exceder de medio centímetro de tierra. Si<br />

despu<strong>é</strong>s de la siembra sobreviene un tiempo<br />

seco ó grandes calores, debe humedecerse el<br />

terreno, si es posible, por mañana y tarde.<br />

La dificultad que ofrece la conservación de<br />

la semilla de olmo hace preferible la siembra<br />

I inmediatamente despu<strong>é</strong>s de la recolección,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!