29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PAN — 190 — PAN<br />

horno y las masas; evitan las enfermedades<br />

que los bruscos cambios de temperatura producen<br />

en los obreros, y son por último los<br />

más económicos de tiempo y jornales.<br />

No hay duda que estas ventajas exigen mayor<br />

inteligencia en los operarios; pero además<br />

de serles beneficiosas, lo son tambi<strong>é</strong>n<br />

para el resultado práctico de la industria.<br />

Descartando los muchos sistemas de amasadoras<br />

mecánicas con <strong>é</strong>xitos más ó menos<br />

efímeros, describiremos tan sólo cuatro tipos<br />

que se reparten hoy el favor del público. Tales<br />

son los sistemas Melvin y Thomson, en Inglaterra;<br />

Deliry, en Francia, y Pfleiderer, en<br />

Alemania.<br />

La amasadora Melvin (figura 76) consta<br />

de una artesa de chapa de acero, sujeta con<br />

roblones á los costados, que son de hierro<br />

fundido. Las barras mezcladoras, en número<br />

de cinco, son de acero, dispuestas longitudinalmente,<br />

y se extienden de un lado á otro<br />

de la artesa, formando tres marcos que se<br />

cruzan al girar. Reciben el movimiento en<br />

B i l l<br />

Figura 78<br />

ambos extremos por medio de piñones y dos<br />

ruedas dentadas que engranan en el árbol de<br />

la polea. El tiempo que emplea en el amasijo<br />

es de catorce á diez y seis minutos. Para descargar<br />

la amasadera se la hace girar, mediante<br />

un husillo y el cuadrante fijo en el eje de<br />

la artesa, sin detener la rotación de las aspas,<br />

que desalojan automáticamente el contenido.<br />

La amasadera Thomson (figura 77) consiste<br />

en un cuerpo cilindrico que descausa en<br />

cojinetes, á fin de girar para verter la masa.<br />

Por dentro de los muñones pasan los ejes de<br />

las dos aspas, una de doble escuadra (B, figura<br />

78), en contacto con los costados interiores<br />

de la artesa, y otra (A) con brazos laterales<br />

rectos y barra ligeramente quebrada,<br />

provistos ambos de barrotillos planos que<br />

se cruzan en el movimiento invertido de las<br />

aspas. Estas, merced á los dobles engranajes<br />

y doble polea, pueden trabajar juntas, ó sólo<br />

3a exterior, y marchar lenta ó rápidamente.<br />

El sistema Deliry, extendido en Francia<br />

desde la 'Exposición de 1878, se compone<br />

(figura 79) de una artesa circular de fundición<br />

que gira alrededor de un eje vertical. En<br />

su interior funcionan un amasador en forma<br />

de lira para desleír la levadura y cortar la<br />

masa durante todo el trabajo, y dos agitadores<br />

helizoidales para estirarla y envolverla, como<br />

se ejecuta en la operación á brazo. Adaptado<br />

á la parte fija que rodea el engranaje, hay<br />

una rasqueta que va desprendiendo la masa<br />

adherida á las paredes de la artesa. El movimiento<br />

de rotación de <strong>é</strong>sta se comunica por<br />

una corona dentada que lleva en su parte inferior<br />

y engrana con el piñón del árbol de la<br />

polea motriz, y este movimiento lo transmite<br />

la artesa á la lira y las h<strong>é</strong>lices por medio de<br />

engranajes interiores. En la parte superior<br />

del aparato se ve un husillo con su volante,<br />

que sirve para desengranar los órganos amasadores.<br />

Sobre dos tercios próximamente de<br />

los bordes de la artesa se levanta una chapa<br />

de hierro, asegurada por medio de varillas<br />

que parten de la placa de asiento, y cuyo ob-<br />

Figura 79.—Amasadora Deliry<br />

jeto es evitar que la masa rebase dichos bordes.<br />

La artesa descansa sobre ocho poleas ó<br />

rodillos, tres hacia el centro y cinco junto al<br />

borde.<br />

Para que funcione este aparato, se empieza<br />

por echar en la artesa el agua y la levadu-<br />

Figura 80.—Amasador Pfleiderer<br />

ra, poni<strong>é</strong>ndole despu<strong>é</strong>s en marcha por medio<br />

de la polea de trausmisión. Luego que el<br />

amasador vertical ha desleído la levadura, se<br />

vierte la harina y se hace girar á los demás<br />

órganos que van ejecutando el amasado. Este<br />

se da por concluido al cabo de unos diez y<br />

ocho minutos; entonces se detiene la marcha<br />

de todo el aparato, y se extrae la pasta, ó bien<br />

se pesa allí mismo, colocando una balanza con<br />

su pie en el sitio que ocupaba la rasqueta.<br />

El amasador Deliry puede ser transformado<br />

para masa de galleta empleando h<strong>é</strong>lices<br />

apropiadas á dicha fabricación.<br />

Aunque este sistema da excelente resultado<br />

en Francia con sus pastas blandas, resulta<br />

endeble para el pan metido en harina á que<br />

nosotros estamos acostumbrados; causa única<br />

de que en las panaderías militares de España<br />

se haya preferido el sistema Pfleiderer, por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!