29.04.2013 Views

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

é 3 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NEG — 35 — NEG<br />

do, despide una especie de goma encarnada,<br />

cáustica.<br />

Negrelia pruriens, P. Blanco. Nombre vulgar,<br />

Nipai.—Tallo redondo y peloso. Hojas<br />

temadas; hojuelas, la del medio casi aovada,<br />

y las laterales anchas por la parte exterior,<br />

algo pelosas en las venas y orillas, y un poco<br />

blanquecinas por debajo. Flores axilares en<br />

racimo. Fruto legumbre, de figura de alfange,<br />

en la madurez algo comprimida, con surcos<br />

transversales, con mucho pelo duro aplicado,<br />

y con cuatro semillas ovales, de color obscuro<br />

ó gris, con pintas poco notables.<br />

Esta planta no es tan alta ni tan terrible<br />

como la anterior, pero no por eso deja de ser<br />

peligrosa de tocar.<br />

NEGRILLA, NEGRURA.—(V. Man-<br />

gl<br />

NEGRILLO.-(V. Olmo.)<br />

NEGRO ANIMAL. — (V. Carbón<br />

animal.)<br />

NEGRO DE HUMO.—Todos los residuos<br />

de las operaciones de la resinación más ó menos<br />

impregnados de substancias resinosas<br />

(X<strong>é</strong>rica: La teoría y la práctica de la resinación<br />

) pueden emplearse en la preparación<br />

del producto conocido en las artes y en la industria<br />

con el nombre de negro de humo.<br />

Si se inflama una materia abundante en<br />

carbono unido al hidrógeno, como los aceites,<br />

grasas, resinas, betunes, etc., la alta temperatura<br />

de los sitios próximos á la combustión<br />

volatiliza ó descompone la substancia, y los<br />

Figura 9."<br />

carburos de hidrógeno y gas hidrógeno carbonado<br />

llegan á la llama, dejando separar en ella<br />

el carbono aún no quemado, sino luminoso ó<br />

rojo, incandescente por la alta temperatura.<br />

Si la proporción de aire ó de oxígeno es insuficiente,<br />

ó si se disminuye bruscamente la<br />

temperatura, el carbono no arde, y puede ser<br />

precipitado y recogido. Este hecho se observa<br />

cortando á la mitad de su altura la llama de<br />

una bujía ú otra luz cualquiera por una tela<br />

metálica de hierro; <strong>é</strong>sta se cubre de polvo<br />

carbonoso, y por ella atraviesa un humo obscuro.<br />

Si se enciende una mecha cargada de<br />

resina, la cantidad de carbono arrastrado por<br />

la llama será demasiado abundante para poder<br />

ser enteramente quemado, y el humo espeso<br />

que arroja depositará eu el aire ambiente<br />

copos carbonosos. Así, pues, encendiendo<br />

las substancias en combustión, quemando una<br />

gran parte de su hidrógeno y lo menos posible<br />

de su carbono, se puede recoger una par-<br />

te de <strong>é</strong>ste bajo la forma de negro de humo.<br />

Este producto se preparaba antes casi exclusivamente<br />

con los residuos de las materias<br />

resinosas extraídas de los pinares, y se obtenía<br />

por una combustión incompleta, verificada<br />

en un local tapizado de pieles de carnero,<br />

distante de las paredes, en las cuales deposi-<br />

¿7 *V <strong>é</strong> 3<br />

Figura 10<br />

rwrl<br />

taba el humo la mayor parte del carbón dividido<br />

que su corriente arrastraba. Una salida<br />

dejaba escapar los productos gaseosos, reteniendo<br />

aún bastante cantidad de carbono en<br />

suspensión, y de cierto en cierto tiempo se<br />

sacudían al aire libre las pieles para recoger<br />

el negro de humo que se iba almacenando en<br />

el mismo local.<br />

Pero desde hace bastantes años se emplean<br />

en la misma fabricación, á causa<br />

de su menor valor, además<br />

de los residuos de las resinas y<br />

la brea vegetal, la brea mineral,<br />

los betunes naturales y muchas<br />

materias crasas, habi<strong>é</strong>ndose perfeccionado<br />

mucho los procedimientos<br />

á este fin.<br />

Aparato franc<strong>é</strong>s.—Uno de los<br />

aparatos que mejores resultados<br />

ha dado en Francia para obtener<br />

el negro de humo en gran<br />

escala, consiste en una serie de cámaras A<br />

(figura 9. a<br />

), construidas con ladrillos bien<br />

cocidos, abovedadas y revestidas por dentro<br />

con un mortero fino, y aun pintadas al óleo<br />

para evitar la degradación de las paredes y<br />

que las materias extrañas perjudiquen á la<br />

buena calidad del producto.<br />

Todas estas cámaras se comunican entre sí<br />

por medio de conductos laterales B, y al<br />

extremo se halla una chimenea C. El hornillo<br />

contiene una cápsula de fundición E, colocada<br />

debajo de la bóveda F. El espacio G comunica<br />

con la primera cámara por un tubo<br />

de palastro H, y al lado opuesto / está la<br />

boca del horno, con su puerta de hierro fundido.<br />

El tubo hace el oficio de refrigerante, á<br />

fin de retener algunos productos líquidos, que<br />

se extraeu vali<strong>é</strong>ndose de la llave J, y van á<br />

depositarse en un recipiente K. El negro más<br />

impuro y menos dividido se recoge en el<br />

tubo, que debe limpiarse con frecuencia, y el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!